Noticias
Vela corroboró riesgo de fuga de Vladimir Cerrón

“Es un caso grave de lavado de activos”, afirma Vela
Rafael Vela, coordinador de la Fiscalía de Lavado de Activos, dijo que el Ministerio Público corroboró que existe peligro de fuga de Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre e investigado por lavado de activos y organización criminal en el caso ‘Los Dinámicos del Centro’.
El abogado se pronunció al salir de la audiencia de apelación presentada por la Fiscalía para insistir en imponer 36 meses de prisión preventiva contra Cerrón, cuya conducta -aseguró- “ha sido obstructiva y presuntiva”.
Vela consideró que “debe ser revocada” la decisión del Poder Judicial de dar comparecencia con restricciones al líder de Perú Libre y dictar la medida cautelar ante el “decaimiento de todos los niveles de arraigo ante la gravedad de los acontecimientos, alta probabilidad de fuga y entorpecimiento de la probabilidad probatoria”.
“Estamos ante un caso sumamente grave de lavado de activos y de organización criminal. Eso ya quedó determinado en primera instancia y no ha sido materia de impugnación. Lo único que se ha discutido es el peligro procesal. Visto de manera conjunta, se cumple [con el decaimiento del arraigo y alta probabilidad de fuga]”, señaló.
Vela añadió que el despacho del fiscal Richard Rojas tiene un año y medio con la investigación a Cerrón, de quien se ha reconocido vínculos con “una serie de personajes en el área política e internacional para que eventualmente se pueda dar un riesgo de fuga”.
También cuestionó la situación “inédita” que ocurre en el país, donde “personajes de segundo nivel” en la estructura de la presunta organización criminal están “privados de su libertad”; mientras que Cerrón, quien sería el cabecilla, permanezca libre.
“Por eso, la Fiscalía tiene que tomar acciones respecto a la protección de los fines de la investigación. Es inevitable que siendo el señor Cerrón el líder de la organización criminal no se encuentre privado de su libertad cuando hay otros componentes que sí lo están”, dijo Vela.
APUNTE: Cabecilla
“Cerrón está en la cúspide de la organización criminal y vemos cómo sigue controlando Perú Libre, que está instrumentalizado por la estructura de comisión de los delitos”, dijo Vela.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Reniec impulsa la masificación de la identidad digital en el IV Seminario Internacional 2025

- – Especialistas nacionales e internacionales comparten experiencias enfocadas a la construcción de un sistema de identidad digital interoperable y seguro.
El Reniec -en el marco de su trigésimo aniversario – inició el seminario internacional denominado “Identidad Digital para Todos: Retos y Oportunidades”, en el que diversos expertos nacionales y extranjeros de entidades públicas y privadas, así como representantes de organismos internacionales; compartieron sus experiencias en materia de identidad digital
La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, inauguró el referido seminario, en el que se desarrollan tres ejes principales: tecnología, procesos y servicios; y los temas que se abordan son la implementación de las tecnologías digitales para el proceso de identificación, la identidad digital y políticas públicas para garantizar el acceso a la información, identidad digital inclusiva, gestión de la información en el uso de políticas públicas, entre otros.
“Las estadísticas nos dicen que va creciendo el número de peruanos con un DNI electrónico, desplazando al convencional.Ya son más de 4 millones 800 mil ciudadano, quienes cuentan con su DNIe que facilita una identificación mucho más segura” destacó Carmen Velarde durante su ponencia en el seminario.
Asimismo, resaltó la importancia de la implementación del DNI Digital el cual actuará como una billetera digital que contenga información importante como las huellas dactilares, la firma digital, fotografía actualizada,, entre otros elementos de seguridad.
Velarde Koechlin, también resaltó que durante el evento se realizará una demostración de un prototipo de los primeros elementos de un DNI Digital peruano, el cual se usará desde un dispositivo movil.
En el primer día del evento se contó con la participación destacada de Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España; César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República Argentina; Patricia Coello Barre, directora de Políticas Públicas de Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del gobierno de Ecuador; entre otros.
Durante el seminario también se realizó una feria tecnológica en la que se hicieron demostraciones sobre las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial, la biometría y el uso de la inteligencia artificial.

Noticias
Ministro Alcántara: “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”

En reunión con la congresista Vivian Olivos, titular del MINJUSDH reafirmó que se priorizará el diálogo técnico y la atención a las preocupaciones de las autoridades de la zona

8 de julio de 2025 – 2:38 p. m.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, presidió una reunión de trabajo con la congresista Vivian Olivos y alcaldes de Lima Provincias, para abordar las inquietudes relacionadas con el proyecto del nuevo penal de Huacho, que aún está en fase de preinversión.
Durante el encuentro, el titular del MINJUSDH reafirmó el compromiso del sector con el diálogo abierto y la búsqueda de consensos. “No vamos a tomar ninguna decisión que vaya en contra de la población de Huacho”, expresó de manera enfática el ministro Alcántara, en respuesta a las preocupaciones trasladadas por la parlamentaria y los alcaldes de Huaura, Santiago Cano; Caleta de Carquín, Hugo Bedón y Sayán, Alejandro Torres, presentes en la reunión.

El ministro Alcántara aseguró que todas las propuestas serán evaluadas con seriedad y transparencia. Indicó además que el MINJUSDH está abierto a construir espacios de diálogo institucional, a fin de fortalecer la comunicación y la toma de decisiones informadas.
“El desarrollo de infraestructura penitenciaria es parte de una política nacional de derechos humanos y seguridad ciudadana, pero debe estar en sintonía con el desarrollo urbano y el sentir de la población local”, sostuvo.
El proyecto penal de Huacho, está en fase de preinversión y forma parte del plan integral para reducir el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios y mejorar las condiciones de reclusión en el país. Sin embargo, el MINJUSDH ha remarcado que ningún proyecto se impondrá sin antes dialogar, informar y concertar con los actores del territorio.
“Escuchar a la población es una obligación del Estado y es también la mejor vía para construir justicia con legitimidad”, finalizó el ministro Alcántara.
En esta reunión también participaron el viceministro de Justicia, Jesús Baldeón Vásquez, y los funcionarios del MINJUSDH como Tiberio Robles, jefe de la oficina de Administración; Jaime Gómez director de Pronapres, y Sheyla Morales, jefa de la oficina de inversiones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP