Internacional
Venezuela: Nicolás Maduro formaliza candidatura a la reelección

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, formaliza este lunes su candidatura a la reelección ante la autoridad electoral, señalada de servir al chavismo y levantar un cerco para impedir la postulación de la coalición opositora que lidera María Corina Machado.
El plazo para inscribir candidatos cierra en horas. Esto es lo que se sabe del complejo y cambiante panorama electoral de Venezuela.
– Maduro: luz verde –
Maduro aspira el 28 de julio a un tercer período que lo proyecte a 18 años en el poder, cuatro más que los que sumaba su antecesor y padre político Hugo Chávez al morir en 2013.
El gubernamental Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) convocó a su militancia para acompañar al mandatario al Consejo Nacional Electoral (CNE). Se espera que llegue fuertemente custodiado con vehículos antimotín desplegados a las afueras de la sede en el centro de Caracas.
Otra decena de agrupaciones formalizaron ya su apoyo a Maduro.
“Aquí hay un solo destino: la victoria popular (…), hagan lo que hagan, digan lo que digan, no han podido ni podrán jamás con nosotros”, expresó Maduro tras ser nombrado candidato por el PSUV la semana pasada.
– Machado: luz roja –
Machado se impuso en las primarias de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) celebradas en octubre pasado, pero una inhabilitación política por 15 años le impide postularse.
El gobierno la acusa de corrupción y de abogar por una invasión extranjera, lo que ella rechaza.
Nominó entonces en su lugar a Corina Yoris, una filósofa y profesora universitaria de 80 años, que nunca ha trabajado en la administración pública y su nombre aparece limpio en la base de datos del CNE.
“Vamos a dar esta lucha juntos”, dijo Machado, que seguirá siendo el rostro de la campaña. “Yo voy a seguir recorriendo toda Venezuela, llevando fuerza y esperanza a cada rincón del país”.
Pero hasta el domingo en la noche, la PUD no había podido inscribir la postulación de Yoris. Tampoco el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), del gobernador del petrolero estado Zulia, Manuel Rosales, que fue candidato presidencial en 2006.
– Corina x 2 –
Las redes sociales explotaron tras el anuncio de “las Corinas”. Incluso surgió el “#CorinaChallenge”, en el que usuarios emulan una vieja publicación de la profesora en redes sociales con el mensaje: “Mis mejores augurios por un 2024 con libertad para Venezuela”.
“Ser la candidata delegada, la candidata representante, que son las palabras que ella está usando, me parece que es un honor y que yo espero saber responder a esa esta confianza”, dijo Yoris al sitio La Gran Aldea.
Analistas dan por descartada la candidatura de esta académica hasta ahora desconocida en la política, y hablan de buscar un candidato “potable” para el chavismo, menos conectado con Machado.
“La PUD mantiene reuniones permanentes de evaluación, discusión y decisión”, dijo la dirigente Delsa Solórzano, sin confirmar la búsqueda de otro plan alternativo.
¿Rosales? No goza de la afinidad de la candidata, pero nadie lo descarta.
El consenso es no obstante que cualquier nombre que se inscriba debe tener el respaldo de Machado. “La verdadera unidad de los partidos es la unidad con la gente; sólo así derrotaremos a Maduro”, zanjó la líder liberal.
– Acceso bloqueado –
El primer paso para postular un candidato pasa por introducir la solicitud en un sitio web del CNE. Ahí está la traba para la oposición, que aún no ha recibido los códigos para acceder a la página y registrar la postulación.
En una carta enviada el domingo al ente comicial, la PUD solicitó “una prórroga de tres días al lapso para postular candidaturas (…) y podamos proceder a la postulación que hasta ahora se nos ha imposibilitado”.
Internacional
Rusia lanzó más de 500 misiles y drones contra capital de Ucrania – Diario La Noticia Perú

En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.
Internacional
Trump critica a Putin por “seguir matando gente” – Diario La Noticia Perú

WASHINGTON. Tras una nueva ola de bombardeos con drones y misiles contra territorio ucraniano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra Rusia, y criticó a su mandatario, Vladimir Putin, con quien estaba en conversaciones para lograr la paz.
“Quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno”, afirmó, en referencia al jefe del Kremlin. Detalló que, en la conversación telefónica con Putin, discutieron sobre posibles nuevas sanciones. “Él entiende lo que puede pasar”, aseguró Trump, en alusión a la posibilidad de nuevos castigos económicos para Moscú si persiste la ofensiva militar.
Horas después de la conversación, el Ejército ruso ejecutó un ataque aéreo de gran magnitud contra Ucrania. Moscú lanzó 550 drones y misiles, de los cuales 478 fueron interceptados, en una ofensiva que se extendió durante más de 11 horas.
La mayoría de los proyectiles se dirigieron contra Kiev, donde se escucharon explosiones en varios puntos de la ciudad y se reportaron impactos en al menos cinco distritos, señaló el jefe de la administración militar de la capital, Tymur Tkachenko, a través de Telegram. Como resultado de estos bombardeos, al menos una persona murió y 26 resultaron heridas en la capital.
Las explosiones causaron daños en viviendas y otras infraestructuras civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, calificó el bombardeo como un “golpe demostrativamente significativo y cínico”.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP