Connect with us

Lima Norte

«Vinieron para curarse y salen en féretros», incendio en hospital deja 64 muertos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La rabia y las lágrimas cubren sus rostros, gritan su cólera entre los escombros todavía humeantes de la unidad coronavirus del hospital de Nasiriya, en el sur de Irak. Sus primos, sobrinos o vecinos murieron en el incendio que dejó 64 muertos el lunes por la noche.

«Vinieron para curarse y salen en féretros», clama un hombre desesperado, Abu Nur al Shawi, que perdió a varios miembros de su familia. «Este hangar no servía ni para acoger animales», afirma rodeado de decenas de vecinos venidos para contemplar el desastre.

Construido a finales de 2020 en el recinto del hospital Al Husein de Nasiriya para tratar a los enfermos de Covid-19, el vetusto hangar (sin aislamiento ignífugo), podía acoger hasta 70 personas. El fuego, que se desencadenó por la explosión de las botellas de oxígeno, según una fuente sanitaria, se propagó rápidamente sin dejar ninguna oportunidad de huida a los pacientes y visitantes. 

La destrucción es total: techo hundido, muros ennegrecidos y caídos, ropa y mantas desperdigadas por el suelo, una silla de ruedas incrustada entre los escombros todavía calientes.  

Trampa mortal

El caos reinó durante buena parte de la noche: los bomberos luchaban por controlar las llamas mientras que cientos de vecinos se acercaban al lugar para intentar evacuar a los pacientes de esta trampa mortal. 

«Escuchábamos los gritos, pero no podíamos hacer nada», cuenta Hisham al Sumeri, un joven militante que vino a auxiliar por la noche.

«Siempre es la misma situación, todos los días, los mismos mártires, las mismas tragedias. En este país, son los hospitales de los pobres los que se incendian», se lamenta Udaye al Jaberi, que perdió a cuatro familiares.

Corrupción, negligencia, fallos de la autoridad: la lista de males que gangrenan al país está en boca de todos.

Un incendio similar (y por las mismas causas) arrasó en abril de este año un hospital que acogía a enfermos de covid-19 en Bagdad, con un saldo de más de 80 muertos. «No tenemos un gobierno, tenemos una mafia, criminales que gobiernan el país», grita Al Jaberi.

Tensos funerales

Los funerales de varias de las víctimas (no se han podido identificar todos los cuerpos, según la morgue) se llevaron a cabo en un clima de tensión este martes, las familias manifestaban su rabia contra «los corruptos», explicó a la AFP Abbas Agil, un jubilado. 

En el cementerio de Najaf (centro), un hombre y una mujer se abrazan mientras entierran a sus familiares. En Al Nasr, al norte de Nasiriya, cuatro hermanos y hermanas fueron enterradas; en Al Dawaya, al este de la ciudad, fueron seis miembros de una misma familia.

Al mismo tiempo, las manifestaciones se multiplicaron en Nasiriya, una ciudad que fue uno de los epicentros del levantamiento popular de finales de 2019 contra la corrupción y la negligencia del gobierno.

Decenas de habitantes bloquearon las entradas de varios hospitales con pancartas en las que se podía leer: «Cerrado por orden del pueblo», exigiendo que se envíe a los pacientes a un establecimiento de 400 camas construido por Turquía e inaugurado en junio por el primer ministro pero que sigue inexplicablemente vacío.

Traslados a otros nosocomios

Los manifestantes consiguieron sus propósitos a lo largo del día, las autoridades ordenaron que todos los pacientes del hospital Al Husein fueran transferidos a este nuevo centro con el objetivo de liberar camas para los nuevos casos de coronavirus.

El director del hospital Al Husein y el responsable de las autoridades sanitarias regionales fueron apartados de sus cargos por orden del primer ministro Mustafá al Kazimi, pero estas medidas se consideran insuficientes.

«Los políticos han vuelto a demostrar su incapacidad para gestionar el país. Saltamos de tragedia en tragedia, la situación de los iraquíes empeora cada día y nadie rinde cuentas por ello», explica indignado Yaser al Barrak, un profesor de la universidad de la provincia de Di Car.

Los incendios son habituales: entre enero y marzo de 2021, el ministerio del Interior contabilizó 7,000 incendios.

A su vez, el sistema de salud lleva décadas en un estado precario, a causa de las crisis económicas, las guerras y la corrupción. La pandemia vino a agravar esta situación: el país tuvo 1.4 millones de casos de coronavirus y más de 17,000 muertos.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]