El exministro de Defensa, a través de su edecán, insistió en el ascenso de varios oficiales y hasta de subalternos que integraban su escolta. Antes había negado que existieran mensajes de este tipo.
Unidad de Investigación
Los mensajes de WhatsApp que intercambió el general de división EP José Vizcarra con funcionarios de Palacio de Gobierno, antes de ser removido de la comandancia general del Ejército el 4 de noviembre último, evidencian no solo el rol del presidente Pedro Castillo y del ex secretario general de su despacho, Bruno Pacheco, en la pretensión de favorecer a militares cercanos al mandatario o afines al gobierno, sino también el papel que cumplió el entonces ministro de Defensa Walter Ayala.
Según el contenido de esos chats, a los que accedió El Comercio, a través de su edecán Youri Hurtado Llanos, Ayala proporcionaba al general Vizcarra los nombres de oficiales y del personal subalterno para que estos fueran considerados en los ascensos al grado inmediato superior.
Estas conversaciones contradicen lo vertido por Walter Ayala cuando declaró en un programa periodístico que “esos chats [donde supuestamente trataba de interferir en los ascensos] no existen, yo no podría decir que ascienda alguien”.
El rol del edecán
Walter Ayala empleó a su edecán, el coronel EP Youri Hurtado, del arma de Caballería, para tratar de conseguir los ascensos de algunos militares.
A inicios de octubre, días previos al proceso de selección final de ascenso de los oficiales y suboficiales, el edecán envió al entonces jefe del Ejército el nombre de un primer recomendado.
“Mi general, buenas noches, le escribo de parte del señor ministro de Defensa a fin de que atienda este pedido: Tte. Crnel. Cab. Delgado Hurtado José Luis. de Tnt. Crl. a Crl.”.
Edecán del ex ministro de Defensa traslada pedido al entonces comandante general del Ejército
El ministro pedía el ascenso a coronel del comandante EP José Luis Delgado Hurtado, del arma de Caballería.
Minutos después, el edecán envió otro mensaje en el que solicitaba el ascenso a general de brigada del coronel Carlos Sánchez Cahuancama. Por este oficial, el edecán volvió a insistir un día después.
El coronel Sánchez, del arma de Infantería, estuvo destacado durante el 2012 en la Escuela Militar de Chorrillos, donde estableció amistad con Bruno Pacheco cuando este último era profesor en esa institución.
Por esos mismos días en los que el edecán de Ayala enviaba mensajes para su ascenso, el oficial Carlos Sánchez ingresó a Palacio de Gobierno en dos ocasiones (lunes 27 y martes 28 de setiembre) para reunirse con Pacheco, tal como aparece en el registro oficial de visitas.
Más recomendados
En otro momento, el edecán volvió a enviar un mensaje de WhatsApp al general, pero esta vez el pedido era para el personal subalterno: “Mi general, buenas tardes. De parte del SMD [señor ministro de Defensa] tenga a bien atender este pedido”.
La solicitud mencionaba el nombre de seis suboficiales y dos técnicos del Ejército, algunos destacados en el Ministerio de Defensa. Entre los recomendados del ministro, había un subalterno que incluso no estaba en la lista de candidatos al ascenso.
El general respondió que solo dos militares podrían ascender, mientras que los otros presentaban un puntaje muy bajo.
Conversación entre el edecán del exministro de Defensa y el excomandante general del Ejército
Fuente: Miguel Gutiérrez R. – Unidad de Investigación
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.