Connect with us

Ciencia y Tecnología

WhatsApp se actualiza con inteligencia artificial para crear nuevos stickers

Avatar

Published

on


WhatsApp se actualiza con inteligencia artificial para crear nuevos stickers

WhatsApp realiza actualizaciones semanalmente, desde la capacidad de borrar un mensaje hasta 60 horas después o mejorar las encuestas que realizamos, hasta enviarte mensajes a ti mismo. Es por ello, que los servicios de creación de imágenes con inteligencia artificial se han popularizado mucho este año.

Actualmente, la red social propiedad de Meta y hermana de Facebook e Instagram, ha comenzado a probar una nueva función de pegatinas generadas por inteligencia artificial.

Según con WabetaInfo, algunos probadores en el programa beta de WhatsApp de Android, han detectado las nuevas pegatinas impulsadas por IA, lo que permite a los usuarios de WhatsApp generar una etiqueta basada en una descripción de texto.

LEE TAMBIÉN: Llega la mayor revolución de WhatsApp: ahora permite usar varias cuentas en un mismo celular

Versión de prueba 

Dicha compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha replegado velas en su apuesta por el Metaverso y actualmente se encuentra centrándose en crear modelos grandes de lenguaje, como LLama 2, para rivalizar con los de Google o Microsoft. Y un buen campo de pruebas será WhatsApp, la que es posiblemente su aplicación con mayor potencial de crecimiento.

Posteriormente, al anuncio de Google de que iba a usar inteligencia artificial en su teclado Gboard para crear emoticonos llega para el momento el turno de la app de mensajería. WhatsApp empieza a dejar que algunos de sus usuarios creen stickers o pegatinas mediante IA.

Whatsapp con inteligencia artificial

La nueva función ha sido advertida por WABetaInfo, debido a que algunos usuarios que tienen la versión de prueba de WhatsApp han podido empezar a crear nuevos stickers usando inteligencia artificial. Se realiza mediante un comando de texto, como se crean imágenes en Dall-E o en Stable Diffusion.

De manera oportuna, la función operará de forma similar a cómo Midjoureny o los modelos DALL-E de OpenAI generan imágenes basadas solo en texto. Parece que podrá usar esta función de WhatsApp para crear una imagen básica y personalizada que se puede compartir como una etiqueta con amigos o grupos de WhatsApp.

En relación a los diseños, se crearán en los servidores de Meta, que será la encargada de velar porque las imágenes no causen problemas o incumplan leyes. Efectivamente, será posible reportar una imagen que se nos haya enviado si creemos que debería ser eliminado. Asimismo, estas pegatinas serán fácilmente reconocibles, pudiendo saber un usuarios de la app que una imagen ha sido creada de esa forma.

Así como, Microsoft usa el modelo DALL-E de OpenAI para permitir que los usuarios de Bing Chat creen imágenes, pero la empresa coloca una etiqueta clara de Bing en las imágenes. Indudablemente, esto no quedaría solo en WhatsApp, además podría utilizarse en Facebook e Instagram. Lo más probable es que avance hasta permitir que las instrucciones sean dadas no solo por texto sino también por voz.

Nueva función para los usuarios

Es por ello, que los usuarios que han podido probar esta nueva función son algunos de los que tienen la versión 2.23.17.14, pero no todos. Efectivamente, en este caso el grupo de usuarios seleccionados es especialmente pequeño, quizás porque Meta quiera afinar bien el lanzamiento antes de darle acceso a más gente.

En la actualidad, no hay imágenes de cómo serían estos nuevos stickers ni de cómo se mostrarían en pantalla pero si la nueva función tiene acogida es de esperar que WhatsApp amplíe estas funciones. Se ha visto la creación de avatares personalizados, y la IA puede llevar eso a un nuevo nivel, como se muestra a modo de ilustración simplemente, en la cabecera de este artículo.

LEE TAMBIÉN: WhatsApp Web ya permite bloquear tus chats con una contraseña: ¿Cómo funciona?

Este artículo es original de la web Perú Retail retail

Perú Retail



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.

El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.

El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.

Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.

Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.

Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.

Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.




Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]