Noticias
Xavi renueva hasta el 2025 con opción a un año más

El FC Barcelona acaba de anunciar de manera oficial la continuidad de Xavi Hernández hasta el 2025
Casi dos años después de su llegada al Barcelona, cuando el equipo estaba en el noveno lugar y necesitaba una remontada para no perder la oportunidad en la Champions League, Xavi Hernández, quien ya había ganado LaLiga y la Supercopa española la temporada pasada, ha conseguido su renovación con méritos propios. El oriundo de Egara firmó hoy su nuevo contrato con el FC Barcelona, que lo mantendrá en el club hasta el 30 de junio de 2025, según lo había anticipado MD. La novedad en el acuerdo es la posibilidad de extenderlo por un año adicional, dependiendo de los logros deportivos.
También lee:
El entrenador se presentó en la oficina del presidente Joan Laporta en el Camp Nou durante la tarde, donde formalizó y firmó el contrato en presencia del vicepresidente primero Rafa Yuste, el vicepresidente económico Eduard Romeu y el director del área de Futbol, Deco. Este acuerdo extiende también la relación contractual de su equipo técnico, que originalmente vencía en junio de 2024.
Xavi cuenta con el respaldo total de la junta directiva y de Deco, el nuevo director deportivo en lugar de Mateu Alemany, con quien ya había establecido una sólida relación mientras esperaban la aprobación del ‘fair play’ financiero de LaLiga.
Los requisitos para el año opcional
El nuevo contrato se extenderá automáticamente hasta 2026 si se cumplen los objetivos deportivos marcados, lo que coincide con el final del mandato de Laporta y las responsabilidades de Deco. Sin embargo, esta condición no es estrictamente necesaria, ya que Xavi podría prolongar su permanencia en el banquillo hasta el final de la temporada 2025-26 si la campaña 2024-25 muestra un rendimiento positivo, hay satisfacción con su trabajo y el de su equipo técnico, y se compite por títulos importantes hasta las etapas decisivas. Por ejemplo, podría continuar si el equipo llega a las últimas jornadas de La Liga con opciones de ganar el título o si alcanza la final de la máxima competición europea y no sufre una derrota abrumadora ante su rival.
También te pude interesar:
De Gea sigue sin equipo tras su salida del Manchester United
La confirmación oficial de la renovación de Xavi se ha hecho hoy mismo. Durante la rueda de prensa previa al partido contra el Celta en Montjuïc, Xavi confirmó que la renovación se había cerrado hace días, aunque faltaba el anuncio oficial, que se produjo unas horas después.
Xavi estará al menos cuatro años más en el cargo, y aunque ha habido momentos difíciles durante este primer período, se siente respaldado por el presidente y está comprometido con el proceso de construcción y formación del equipo. El Barcelona afronta la temporada con el objetivo de consolidar su buen juego y obtener buenos resultados.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Destacan avance de 4.52 % de la economía peruana durante junio del 2025

- El titular de PRODUCE sostuvo que la economía local lleva 15 meses de crecimiento constante que se ve reflejado en las actividades productivas.
- El PBI de junio fue impulsado por el sector pesquero, la construcción, el sector agropecuario y la manufactura.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) destacó que, en junio de 2025, la economía peruana registró un avance de 4.52 %, acumulando 15 meses consecutivos de crecimiento constante.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, señaló que este desempeño positivo se refleja en actividades productivas clave para el país, como la pesca, la manufactura y la agroindustria.
“Los principales resultados muestran que el crecimiento más fuerte se registró en el sector pesquero, con más del 33 %, seguido por la construcción, con más del 9 %; el sector agropecuario, con más del 8 %; la manufactura, con 7.26 %; además de sectores como transportes y turismo, que también han mostrado un importante avance”, sostuvo.
Añadió que este crecimiento sostenido responde a las diversas políticas que viene implementando el Ejecutivo en distintos sectores de la economía.
“Desde el sector Producción, por ejemplo, solo en lo que va del 2025 hemos otorgado viabilidad a 117 proyectos valorizados en aproximadamente US$ 50 000 millones. Por citar algunos ejemplos, la semana pasada se inauguró en Ventanilla el primer parque logístico sostenible del Perú, desarrollado por la empresa privada Almacenes del Norte, con una inversión de más de US$ 300 millones”, afirmó.
Asimismo, destacó que el Ejecutivo impulsa otras iniciativas trascendentes, como el Parque Industrial de Ancón, actualmente en proceso de recepción de propuestas y cuya adjudicación está prevista para el último trimestre del año.
“El Parque Industrial de Ancón constituye un eslabón estratégico en el hub logístico de nuestro país, en la zona norte, dado que cuenta con una ubicación privilegiada: aproximadamente a 40 kilómetros del puerto de Chancay y a 45 kilómetros del puerto del Callao y del Aeropuerto Jorge Chávez”, precisó.
Pesca y modernización de la flota
El ministro González Guerrero subrayó que un aspecto importante relacionado con el sector pesquero es la apuesta de la industria nacional por modernizar su flota.
“Ayer participamos en la inauguración de una embarcación industrial valorizada en US$ 10 millones, que se pone a disposición de la flota industrial peruana. Este hecho demuestra el compromiso no solo con la innovación y la modernización, sino también con la sostenibilidad de nuestros recursos, que es lo más importante”, señaló.
Finalmente, informó que en los próximos días se incrementarán las cuotas de los principales recursos hidrobiológicos, tanto para la industria como para el consumo humano directo.
Por ejemplo, la cuota de la pota se incrementará en 80 000 toneladas; la del jurel, en 53 000 toneladas; la del bonito —recurso muy consumido en los hogares peruanos— en 20 000 toneladas; y la de la caballa en 12 000 toneladas.
Noticias
Mincetur fortalece la artesanía peruana con más de S/5 millones en apoyo directo a creadores y emprendedores

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a artesanos de todo el país subvenciones económicas por un monto total de S/5’203,400, en el marco del concurso público “Somos Artesanía 2025”, una estrategia que busca reactivar, fortalecer y hacer más competitivo al sector artesanal.
En una ceremonia realizada en la sede central del Mincetur, la ministra Desilú León entregó un cheque simbólico a cuatro artesanos de diferentes regiones del país: María Choque (Arequipa), Flora Polo (Lima), Jairo Villegas Solano (Piura) y David Pimentel (Cusco); en representación de los 1042 beneficiarios de las subvenciones económicas otorgadas a nivel nacional, principalmente en las regiones Huancavelica, Piura, Puno, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Áncash y San Martín.
“Los artesanos son la voz de nuestras tradiciones, los guardianes de nuestro patrimonio y verdaderos embajadores de la cultura peruana en el mundo. (…) Por eso, desde el Gobierno, hemos fortalecido la estrategia Somos Artesanía, que en la presente edición beneficia a 1042 artesanas y artesanos con la entrega de más de 5.2 millones de soles como capital de trabajo”, subrayó la ministra León.
La titular del Mincetur destacó que esta estrategia se ha consolidado como un motor para reactivar y promover la artesanía nacional, además de reconocer su rol económico y cultural. Asimismo, este apoyo permitirá que fortalezcan sus talleres, mejoren sus procesos productivos, accedan a nuevos mercados y se vinculen directamente con nuestros destinos turísticos priorizados.
En esta edición, “Somos Artesanía” implementó dos modalidades de participación. La primera, “Fortalece tu taller de artesanía”, beneficiará a 1022 artesanos, quienes recibirán S/4700 cada uno para innovar y mejorar sus procesos de producción.
La segunda, “Desarrolla tu experiencia en artesanía y turismo”, favoreció a 20 artesanos, con S/20,000 cada uno, para adecuar sus talleres a la atención de visitantes y vincular su arte con el turismo. Gracias a ello se cerrará este año con 62 espacios artesanales preparados para ofrecer experiencias culturales auténticas a los visitantes.
Mujeres artesanas destacan
De todos los beneficiarios de Somos Artesanía 2025, 758 unidades económicas artesanales lideradas por mujeres, quiénes recibirán subvenciones por más de S/3,6 millones, en cumplimiento del compromiso asumido por el Mincetur ante la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (CONAIG).
“En el Perú, más de 400 mil personas se dedican a la actividad de la artesanía y quiero resaltar algo que nos llena de orgullo. Más de la mitad son mujeres que lideran talleres, cooperativas y emprendimientos que hoy generan empleo y bienestar a sus localidades. La mujer artesana encarna fuerza, resiliencia y liderazgo”, enfatizó la ministra León.
Es importante mencionar que, desde la actual gestión de Gobierno, “Somos Artesanía” ha destinado más de S/15,5 millones en beneficio de 3102 artesanos, el 70 % de ellos mujeres y se prevé que el año 2026, el Mincetur otorgue subvenciones por S/5,7 millones a más de mil beneficiarios a nivel nacional.
En el Perú, la población artesanal estimada asciende a 412,693 personas, de las cuales 85,285 están inscritas en el Registro Nacional del Artesano (RNA). El 76 % son mujeres y el 56,6 % se dedica exclusivamente a esta actividad. La línea de textilería concentra el mayor número de artesanos (65,54 %), seguida por fibras vegetales (9,15 %) y cerámica (6,46 %). La mayor concentración se encuentra en la sierra (66,9 %), principalmente en Cusco, Ayacucho y Puno.
ACCIONES PARA IMPULSAR EL SECTOR ARTESANAL
La ministra León destacó los avances en el posicionamiento internacional de la artesanía peruana, señalando que en la Feria Ambiente 2025 de Frankfurt, Alemania, se concretaron acuerdos por US$ 11 millones y órdenes de compra por US$ 250 mil.
Asimismo, en la Expo 2025 Osaka-Kansai, la gran exposición universal que se desarrolla en Japón, la artesanía nacional también se presenta ante millones de visitantes, consolidando al Perú como un referente cultural de talla mundial.
A nivel nacional, 19 ferias comerciales generaron ventas por más de S/ 3,2 millones, consolidando la articulación del sector con el turismo. Paralelamente, los CITE de Artesanía y Turismo han brindado asistencia técnica a más de 7,000 artesanos, gracias a una inversión de S/ 4,4 millones en convenios estratégicos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP