Connect with us

Lima Norte

ya no es obligatorio toma de temperatura ni desinfección de calzado – LA NOTICIA RENOVADA

Avatar

Published

on


Minsa emitió norma técnica que deberá ser aplicada en instituciones del Estado o privadas.

Ya es oficial! El Ministerio de Salud (Minsa) emitió la norma técnica que actualiza las medidas de prevención y control de la covid-19 en el Perú y elimina cuidados que en la actualidad son poco o nada efectivos en la pandemia.

ha medida había sido anunciada hace una semana por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y ayer se oficializó a través de la Resolución Ministerial N° 1218, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 178. Allí se señala que algunas medidas “no han demostrado eficacia y no deberían ser utilizadas por las instituciones del Estado o privadas”. Entre ellas se mencionan las siguientes:

-Desinfección de calles o plazas
-Desinfección de superficies o espacios comunitarios (con pulverizadores electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos)
-Pediluvios (tapetes bañados en lejía u otro líquido para desinfectar las suelas de los zapatos)
-Toma de temperatura o saturación de oxígeno

Lo que sí debe mantenerse

La misma norma técnica el Minsa señala cuáles son las medidas de prevención para la comunidad y coloca a la vacunación completa contra la covid-19 como la medida de prevención más efectiva.

Puedes leer: Covid-19: adolescentes de 12 a 14 años serán vacunados desde el viernes 5 de noviembre

Otra medida que debe mantenerse vigente es el uso de mascarillas. “Se debe usar mascarillas que tengan buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, esto es posible con el uso de doble mascarilla (una quirúrgica de tres pliegues y sobre ella una mascarilla comunitaria) o también es posible lograr estas características con una KN95”.

También se recomienda mantener la ventilación en ambientes de trabajo, medios de transporte, restaurantes, etc.; de preferencia ventilación natural manteniendo las ventanas abiertas. “Es recomendable priorizar las actividades en espacios abiertos”.

De igual forma, aconseja mantener el distanciamiento físico entre las personas, con un promedio de un metro y medio entre unos y otros.

Otras medidas de prevención

-Burbuja social: durante la pandemia limitar el número de contactos a un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte el lugar de residencia. Y comprometerse a tomar las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.

-En ambientes de trabajo o lugares de riesgo de aglomeración y espacios cerrados es recomendable la medición con CO2 para garantizar que se han implementado las medidas adecuadas para el recambio de aire.

-Higiene de manos: realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón, o desinfectarlas con alcohol gel al 70%.

Protección ocular: el uso de protección ocular como gafas o caretas faciales es recomendable en espacios cerrados donde no se puede mantener el distanciamiento físico. El uso de caretas faciales no reemplaza a la mascarilla.

Puedes leer: Covid-19: Cercado de Lima, Jesús María y SJL son los nuevos puntos calientes de contagio

Al inicio no se conocía al virus

Al respecto, el médico infectólogo Leslie Soto sostuvo que las medidas de prevención que ahora se eliminan no fueron “por gusto” sino que respondieron a un momento en que se extremaron los cuidados porque recién se empezaba a conocer al coronavirus.

“Conforme va avanzando la ciencia y el conocimiento de la covid-19 se van reafirmando algunos cuidados y quitando los que son menos eficientes para evitar la transmisión del virus”, comentó a la agencia Andina.

Soto sumó a la lista otros cuidados que también deberían eliminarse a estas alturas de la pandemia: echar alcohol en las bolsas de productos adquiridos en el mercado o por delivery, o en las monedas que recibimos. Tampoco, dijo, tiene sentido cambiarse y lavar la ropa una vez que hayas regresado a casa, salvo que esté sucia o que alguien haya escupido sobre ella.

El galeno coincidió con el Minsa en que sí o sí debe mantenerse el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado de manos, la permanencia en espacios abiertos y la vacunación completa contra la covid-19.

“La vacuna ayuda, pero en conjunto con las otras medidas ayuda mucho más. Por eso estamos retrasando la tercera ola en el Perú”, apuntó al indicar que ahora sabemos que la principal fuente de contagio es la transmisión aérea.

No obstante, Soto pidió a la población practicar como rutina para prevenir distintas enfermedades la limpieza de las calles y de los espacios públicos, dado que en muchos lugares hay basura y excremento de animales.

Cabe indicar que la normativa contiene además una serie de medidas de prevención dirigidas al personal médico y cómo debe ser la atención de los pacientes. Su aplicación obligatoria en las instituciones prestadores de servicios de Salud (IPRESS) públicas del Minsa, a través de las direcciones Integrales de Salud (Diris); de los gobiernos regionales, mediante las Direcciones Regionales de Salud y Gerencia Regionales de Salud (Geresa); del Seguro Social de Salud (EsSalud), de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

FIN) RRC
JRA



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]