Connect with us

Lima Norte

Ya no es obligatorio toma de temperatura ni desinfección de calzado – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Salud (MINSA) emitió la norma técnica que actualiza las medidas de prevención y control de la covid-19 en el Perú y elimina cuidados que en la actualidad son poco o nada efectivos en la pandemia.

La medida había sido anunciada hace una semana por el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y hoy se oficializó a través de la Resolución Ministerial N° 1218, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 178. Allí se señala que algunas medidas «no han demostrado eficacia y no deberían ser utilizadas por las instituciones del Estado o privadas». Entre ellas se mencionan las siguientes:

-Desinfección de calles o plazas

-Desinfección de superficies o espacios comunitarios (con pulverizadores electrostáticos, nebulizadores, rociadores, vaporizadores o limpiadores de aire electrónicos)

-Pediluvios (tapetes bañados en lejía u otro líquido para desinfectar las suelas de los zapatos)

-Toma de temperatura o saturación de oxígeno

Lo que sí debe mantenerse

La misma norma técnica el MINSA señala cuáles son las medidas de prevención para la comunidad y coloca a la vacunación completa contra la covid-19 como la medida de prevención más efectiva.

Otra medida que debe mantenerse vigente es el uso de mascarillas. «Se debe usar mascarillas que tengan buena capacidad de filtración y ajuste al rostro, esto es posible con el uso de doble mascarilla (una quirúrgica de tres pliegues y sobre ella una mascarilla comunitaria) o también es posible lograr estas características con una KN95».

También se recomienda mantener la ventilación en ambientes de trabajo, medios de transporte, restaurantes, etc.; de preferencia ventilación natural manteniendo las ventanas abiertas. «Es recomendable priorizar las actividades en espacios abiertos».

De igual forma, aconseja mantener el distanciamiento físico entre las personas, con un promedio de un metro y medio entre unos y otros.

Otras medidas de prevención

-Burbuja social: durante la pandemia limitar el número de contactos a un círculo íntimo, generalmente familiar o con las personas con las que se comparte el lugar de residencia. Y comprometerse a tomar las medidas posibles cada vez que se debe entrar en contacto con otras personas fuera de la burbuja.

-En ambientes de trabajo o lugares de riesgo de aglomeración y espacios cerrados es recomendable la medición con CO2 para garantizar que se han implementado las medidas adecuadas para el recambio de aire.

-Higiene de manos: realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón, o desinfectarlas con alcohol gel al 70%.

-Protección ocular: el uso de protección ocular como gafas o caretas faciales es recomendable en espacios cerrados donde no se puede mantener el distanciamiento físico. El uso de caretas faciales no reemplaza a la mascarilla.

Al inicio no se conocía al virus

Al respecto, el médico infectólogo Leslie Soto sostuvo que las medidas de prevención que ahora se eliminan no fueron «por gusto» sino que respondieron a un momento en que se extremaron los cuidados porque recién se empezaba a conocer al coronavirus.

«Conforme va avanzando la ciencia y el conocimiento de la covid-19 se van reafirmando algunos cuidados y quitando los que son menos eficientes para evitar la transmisión del virus», comentó a la agencia Andina.

Soto sumó a la lista otros cuidados que también deberían eliminarse a estas alturas de la pandemia: echar alcohol en las bolsas de productos adquiridos en el mercado o por delivery, o en las monedas que recibimos. Tampoco, dijo, tiene sentido cambiarse y lavar la ropa una vez que hayas regresado a casa, salvo que esté sucia o que alguien haya escupido sobre ella.

El galeno coincidió con el MINSA en que sí o sí debe mantenerse el uso de mascarillas, el distanciamiento social, el lavado de manos, la permanencia en espacios abiertos y la vacunación completa contra la Covid-19.

«La vacuna ayuda, pero en conjunto con las otras medidas ayuda mucho más. Por eso estamos retrasando la tercera ola en el Perú», apuntó al indicar que ahora sabemos que la principal fuente de contagio es la transmisión aérea.

No obstante, Soto pidió a la población practicar como rutina para prevenir distintas enfermedades la limpieza de las calles y de los espacios públicos, dado que en muchos lugares hay basura y excremento de animales.

Cabe indicar que la normativa contiene además una serie de medidas de prevención dirigidas al personal médico y cómo debe ser la atención de los pacientes. Su aplicación obligatoria en las instituciones prestadores de servicios de Salud (IPRESS) públicas del MINSA, a través de las direcciones Integrales de Salud (DIRIS); de los gobiernos regionales, mediante las Direcciones Regionales de Salud y Gerencia Regionales de Salud (GERESA); del Seguro Social de Salud (EsSalud), de las sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]