Connect with us

Salud

Yanin Reyes unió la mercadotecnia con la ciencia para salvar vidas durante la pandemia

Webmaster

Published

on


Por liderar el desarrollo de un equipo de oxigenoterapia de alto flujo ganó concurso 25 Mujeres en la Ciencia.

“La ciencia no restringe, es para todos”, comenta Yanin Reyes Bermúdez, la única peruana en la lista de ganadoras del concurso 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022, organizado por 3M. Ella estudió mercadotecnia en México, regresó al Perú y en plena pandemia de covid-19 gestionó y lideró proyectos de ciencias que salvaron la vida de muchos peruanos.

Cuando tenía 19 años quería estudiar una carrera “divertida” y se decidió por mercadotecnia. Fueron en las aulas de la Universidad de Guadalajara en México que se formó como licenciada en mercadotecnia, regresó al Perú y durante sus primeros años de trabajo se dio cuenta que su carrera podría servir de algo más que hacer mucho dinero para las empresas.

“Todo comienza con el terremoto del 2007 en Ica, me encargué de articular ayuda para los damnificados. Como mercadóloga tradicional tengo contactos con empresas, me comuniqué con ellos y logramos recaudar mucho dinero y donativos. En ese momento me di cuenta que desde mi campo de trabajo podía ayudar a la gente”, comenta la licenciada Yanin Reyes.

Luego trabajó para una ONG donde tuvo un acercamiento con las comunidades de nuestra Amazonía, pero fue en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)- como mercadóloga de investigación- que se vincula por completo con las ciencias. Su trabajo consistía en revisar los proyectos de los estudiantes de casi todas las facultades de la universidad para ver qué tan viables eran y no se quedaran solo en el laboratorio.

“Como cualquier mercadólogo veo una necesidad y hago que ese proyecto o prototipo se convierta en un producto viable y aplicable en la sociedad”, explica la especialista de proyectos de investigación aplicable.

Reyes Bermúdez también fue directora del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Municipalidad Distrital de Los Olivos. Precisamente fue en ese cargo que se involucró directamente con el trabajo de los investigadores, proyectos científicos y emprendimientos innovadores. Hasta que llegó la pandemia del covid-19.

Salvando vidas en la pandemia

En el 2020, en los meses más duros de la pandemia, el Hospital Militar la busca para liderar el desarrollo de un ventilador mecánico invasivo. Para conocer más de esta tecnología, que era muy escasa en nuestro país, tuvo que seguir cursos intensivos de manera virtual. En un corto periodo estudió Mechanical Ventilation for covid-19 en Harvard, Machine Learning en Stanford University y planificación operativa para la covid-19.

Recuerda que en las clases casi todos eran médicos o tenían alguna relación con las carreras de salud y ella era la única especialista en proyectos de investigación.

“Tuve que aprender muchos términos técnicos que desconocía, todo era en inglés, pero era necesario estudiarlo. En ese momento, la crisis sanitaria lo ameritaba”, comenta.

En paralelo Yanin Reyes se unió al equipo ARMEX, conformado por mexicanos y peruanos, y logró ganar la licencia de la NASA para fabricar ventiladores mecánicos a un bajo costo. Cabe recordar que la NASA – en abril del 2020- lanzó una convocatoria para que los países postulen para obtener la licencia de su ventilador mecánico, fabricado exclusivamente por ellos y certificado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA).

Sin embargo, Perú al no contar con una industria que masifique la producción de estos ventiladores mecánicos, la iniciativa no prosperó.

“Se llegó a fabricar los equipos en México, pero aquí en Perú no se pudo avanzar más con este proyecto,” señala Reyes.

Pese a ello no se quedó con las manos cruzadas, y fue convocada por el Hospital Nacional Dos de Mayo, exactamente por el área de neumología, para crear un dispositivo que ayude a los pacientes covid-19 a no llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

“Así surgió el desarrollo de un equipo de oxigenoterapia de alto flujo. Me encargué de reunir a los especialistas para que puedan hacer este prototipo. Pedí ayuda al Ejército del Perú para conseguir los materiales necesarios, algunos eran importados. Yo como persona natural me iba a demorar, ellos nos ayudaron muchísimo”, comenta.

Este equipo de ventilación no invasiva hace que la saturación del paciente que tiene covid-19 se eleve en segundos. Produce altas concentraciones de oxígeno, no daña el sistema respiratorio por la humidificación y la temperatura adecuada suministrada a los pulmones. En total se fabricaron tres dispositivos que fueron utilizados por los pacientes covid-19 del Hospital Dos de Mayo.

“Estoy muy orgullosa de este proyecto porque fue posible gracias a la participación de un equipo multidisciplinario, instituciones públicas y el aporte del voluntariado del Hospital Dos de Mayo. Gracias a este dispositivo muchos pacientes no ingresaron a UCI, les salvamos la vida«, comenta orgullosa.

Representando al Perú

Precisamente por este proyecto ganó el concurso 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022, organizado por 3M, una iniciativa que reconoce a las mujeres de ciencia que con su trabajo en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) están mejorando e impactando la vida diaria de las personas y sus comunidades. Conoce a las ganadoras aquí.

Yanin Reyes es la única peruana que ganó este concurso internacional y si bien fue muy largo el proceso de selección – desde julio del 2021- se siente muy contenta por dejar el nombre del Perú en alto.

“Estoy muy agradecida con este premio, con este reconocimiento queda demostrado que la ciencia no restringe, es para todos. Soy mercadóloga y aquí estoy, todos podemos hacer e impulsar la ciencia desde nuestro campo de trabajo. Este premio es de todos los que contribuyeron en hacer realidad este proyecto”, comenta emocionada.

Entre los beneficios que obtuvieron las ganadoras se encuentran la obtención de un reconocimiento por parte de 3M Latinoamérica, y la inclusión de sus proyectos e historias en la segunda edición del libro conmemorativo de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022. Lee las historias aquí

También tendrán acceso al programa Management Business Skill, un curso de Liderazgo, Visión de Negocios, Tecnologías Exponenciales y Emprendimiento impartido por EGADE Business School (Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey de México) así como un plan de visibilidad y relacionamiento científico.
Hace un llamado a las niñas y jóvenes a que nunca se desmotiven, sean perseverantes, siempre se instruyan y quieran ayudar a los demás.

“Yo quiero que las siguientes generaciones del concurso 3M sean mejores que yo, tengan mejores capacidades” concluye.

Actualmente Yanin Reyes forma parte de un proyecto de seguridad alimentaria del país, juntos a tres especialistas, ya se encuentran en conversaciones con el programa Agro rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), para hacer kits de alimentación para la población peruana en carencia.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Webmaster

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]