Connect with us

Lima Centro

17 de las 25 regiones del país registraron una tasa de inflación por encima del promedio nacional – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima.- A 18 meses del inicio de la pandemia por la COVID-19 la economía refleja una afectación sustancial a lo largo del país, generando un alto riesgo de estanflación (caída del PBI con inflación). En este escenario la inflación ha sido un indicador clave para evaluar los avances registrados en términos económicos, dejando en evidencia la heterogénea realidad cuando se evalúa región a región.

Así, podemos ver que en el último año (noviembre 2020 – octubre 2021) cerca del 70% de las regiones registró una tasa de inflación por encima del promedio nacional (6.1%), con casos extremos como Madre de Dios (11.8%), Áncash (10.8%), Lambayeque (10.2%), Ucayali (9.5%) y Amazonas (9.5%); frente al año anterior en que sólo una de las regiones superó el promedio.

“La reactivación económica impulsada por el Gobierno todavía no concreta los resultados esperados al interior del país y hoy el 50% de las regiones aún no recupera sus niveles de actividad como los que manejaba previamente a la pandemia”, señaló Luis Miguel Castilla, líder del eje de Reactivación económica de Propuestas del Bicentenario y director de Videnza Consultores, en el marco del lanzamiento del Observatorio del Bicentenario, que en un solo espacio de acceso público, reúne más de 100 indicadores clave para el seguimiento de cada uno de los 8 ejes de Propuestas del Bicentenario.

Otro indicador que ha mostrado cambios importantes en los últimos meses ha sido el desempleo, que en 2020 mostró su valor más alto de las últimas dos décadas (10.8%) con un crecimiento aproximado de 5 puntos porcentuales frente a lo observado en años anteriores. Así, en 2020 las regiones con mayor tasa de desempleo fueron Arequipa (16%), Lima (15%) y Tumbes (13%); mientras que Apurímac, Lambayeque y Junín registraron las variación más alta frente al año anterior.

Las regiones que presentan mayores tasas de desempleo son las mismas que poseen mayores niveles de urbanidad. Esto se debe a que las zonas urbanas fueron más afectadas, pues las actividades económicas predominantes en estas zonas (comercio, construcción y servicios) se han visto impactadas directamente por las restricciones de movilidad; mientras que las zonas rurales no presentaron dichos problemas al ser principalmente agrícolas.

Observatorio del Bicentenario

El Observatorio del Bicentenario, es una plataforma, que en el marco de Propuestas del Bicentenario, permite evaluar y dar seguimiento a 8 ejes clave para la gestión y desarrollo del país: reactivación económica, estado eficiente, lucha contra la pobreza, salud, educación, actividades extractivas, agricultura, y sostenibilidad ambiental y cambio climático.

Esto, a partir de más de 100 indicadores que serán actualizados de manera contínua y que han sido desarrollados por un grupo de expertos analistas liderados por Janice Seinfeld, Milton von Hesse, Luis Miguel Castilla, Paola Bustamante y Daniel Alfaro.

Para conocer más sobre la iniciativa, ingresa la web del observatorio: https://propuestasdelbicentenario.pe/observatorio

Dale un vistazo al eje Reactivación económica y conoce de cerca cuáles son los principales indicadores.
https://propuestasdelbicentenario.pe/observatorio/#/reactivacion



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]