Noticias
Perúflora 2025, la mejor vitrina sostenible del país

Con miras a convertirse nuevamente en el epicentro de la floricultura nacional, este 20 de mayo se presentó en la sede del municipio de Miraflores el primer avance de Perúflora 2025, la Décima Feria Nacional de Flores, Plantas Ornamentales y Paisajismo. Bajo el lema “Desarrollando la cultura floral”, el evento se consolida como la principal vitrina del sector en el país y se realizará del 24 al 28 de septiembre en el Parque Central de Miraflores (Kennedy).
Tras el rotundo éxito de la edición anterior, que convocó a cerca de 100 mil visitantes, los organizadores proyectan superar esa cifra con una propuesta renovada, que incluirá 89 stands de venta directa, concursos de arreglos florales y paisajismo, talleres interactivos, muestras culturales, conferencias y espacios para alianzas comerciales.
Organizado por la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP), con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Municipalidad de Miraflores, Perúflora 2025 busca promover la cultura floral, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las familias peruanas que viven de esta actividad.
Durante la actividad, la presidenta de la APP, Carmen Balarin de Ibérico, recordó que Perúflora se inició en 2007 como una iniciativa orientada a impulsar y conocer a fondo la situación de la floricultura a nivel nacional. “En sus inicios, se realizaron recorridos por diversas regiones del país con el objetivo de identificar tanto las fortalezas como las necesidades del sector”.
Además de destacar el valioso apoyo del entonces director agrario, ingeniero Ángel Manero —actual titular del pliego—, quien promovió la creación de una mesa multisectorial que permitió visibilizar carencias, mapear los principales centros de producción y lograr avances significativos. Entre estos progresos figuran la consolidación de la cadena productiva de flores, la elaboración de un plan de desarrollo hasta el año 2030 y la reciente declaración de Perúflora 2025 como evento de interés nacional. Asimismo, subrayó el trabajo articulado entre diversas instituciones y la riqueza de la diversidad floral del país, resaltando que la feria se ha posicionado como una importante plataforma de exhibición y actividades que reflejan el enorme potencial natural del Perú.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI, Irene Medina Cruzado, anunció que el ministerio ha declarado de interés sectorial el evento Perúflora, reconociendo su importancia como una plataforma comercial importante para la exhibición y venta de productos de la cadena de flores. “Perúflora es una clara muestra de cómo la articulación entre el sector público y privado puede transformar el sector florícola. Nuestro compromiso es seguir apoyando a los productores, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible para alcanzar mercados nacionales e internacionales”, afirmó Medina.
Desde el corazón del Valle de las Flores, Juana Huamán Sandoval, representante de los floristas de Tarma, resaltó el impacto positivo que ha tenido la feria en su comunidad, que cuenta con más de 1,000 productores. “Perúflora nos ha brindado la oportunidad de exhibir nuestro trabajo y de abrir nuevas puertas. Gracias a este espacio, muchas mujeres y familias han podido visibilizar su esfuerzo. Este año regresamos con nuevas variedades y un gran entusiasmo”.
El evento también ha sido valorado por su rol educativo y ambiental. El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, resaltó el compromiso del distrito con el desarrollo sostenible. «Es un honor presentar la décima edición de Perúflora 2025, reafirmando nuestro compromiso con la cultura floral y la sostenibilidad. Para Miraflores es un orgullo acoger este evento, que en la edición anterior reunió a más de 100 mil personas y este año contará con más de 80 stands. Destaco el liderazgo y la pasión de Carmen Balarin de Ibérico y su equipo, quienes hacen posible este importante encuentro. Muchas gracias por estar aquí y por su valioso trabajo.», enfatizó el burgomaestre.
Con la reciente declaración como evento de interés sectorial, Perúflora 2025 reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la excelencia, consolidando al Perú como un referente emergente en el mapa internacional de la floricultura.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP