Noticias
Perúflora 2025, la mejor vitrina sostenible del país

Con miras a convertirse nuevamente en el epicentro de la floricultura nacional, este 20 de mayo se presentó en la sede del municipio de Miraflores el primer avance de Perúflora 2025, la Décima Feria Nacional de Flores, Plantas Ornamentales y Paisajismo. Bajo el lema “Desarrollando la cultura floral”, el evento se consolida como la principal vitrina del sector en el país y se realizará del 24 al 28 de septiembre en el Parque Central de Miraflores (Kennedy).
Tras el rotundo éxito de la edición anterior, que convocó a cerca de 100 mil visitantes, los organizadores proyectan superar esa cifra con una propuesta renovada, que incluirá 89 stands de venta directa, concursos de arreglos florales y paisajismo, talleres interactivos, muestras culturales, conferencias y espacios para alianzas comerciales.
Organizado por la Asociación Peruana de Arquitectura del Paisaje (APP), con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Municipalidad de Miraflores, Perúflora 2025 busca promover la cultura floral, la sostenibilidad y el desarrollo económico de las familias peruanas que viven de esta actividad.
Durante la actividad, la presidenta de la APP, Carmen Balarin de Ibérico, recordó que Perúflora se inició en 2007 como una iniciativa orientada a impulsar y conocer a fondo la situación de la floricultura a nivel nacional. “En sus inicios, se realizaron recorridos por diversas regiones del país con el objetivo de identificar tanto las fortalezas como las necesidades del sector”.
Además de destacar el valioso apoyo del entonces director agrario, ingeniero Ángel Manero —actual titular del pliego—, quien promovió la creación de una mesa multisectorial que permitió visibilizar carencias, mapear los principales centros de producción y lograr avances significativos. Entre estos progresos figuran la consolidación de la cadena productiva de flores, la elaboración de un plan de desarrollo hasta el año 2030 y la reciente declaración de Perúflora 2025 como evento de interés nacional. Asimismo, subrayó el trabajo articulado entre diversas instituciones y la riqueza de la diversidad floral del país, resaltando que la feria se ha posicionado como una importante plataforma de exhibición y actividades que reflejan el enorme potencial natural del Perú.
Por su parte, la directora general de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI, Irene Medina Cruzado, anunció que el ministerio ha declarado de interés sectorial el evento Perúflora, reconociendo su importancia como una plataforma comercial importante para la exhibición y venta de productos de la cadena de flores. “Perúflora es una clara muestra de cómo la articulación entre el sector público y privado puede transformar el sector florícola. Nuestro compromiso es seguir apoyando a los productores, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible para alcanzar mercados nacionales e internacionales”, afirmó Medina.
Desde el corazón del Valle de las Flores, Juana Huamán Sandoval, representante de los floristas de Tarma, resaltó el impacto positivo que ha tenido la feria en su comunidad, que cuenta con más de 1,000 productores. “Perúflora nos ha brindado la oportunidad de exhibir nuestro trabajo y de abrir nuevas puertas. Gracias a este espacio, muchas mujeres y familias han podido visibilizar su esfuerzo. Este año regresamos con nuevas variedades y un gran entusiasmo”.
El evento también ha sido valorado por su rol educativo y ambiental. El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, resaltó el compromiso del distrito con el desarrollo sostenible. «Es un honor presentar la décima edición de Perúflora 2025, reafirmando nuestro compromiso con la cultura floral y la sostenibilidad. Para Miraflores es un orgullo acoger este evento, que en la edición anterior reunió a más de 100 mil personas y este año contará con más de 80 stands. Destaco el liderazgo y la pasión de Carmen Balarin de Ibérico y su equipo, quienes hacen posible este importante encuentro. Muchas gracias por estar aquí y por su valioso trabajo.», enfatizó el burgomaestre.
Con la reciente declaración como evento de interés sectorial, Perúflora 2025 reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la excelencia, consolidando al Perú como un referente emergente en el mapa internacional de la floricultura.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP