Connect with us

Noticias

Avatar

Published

on

Más de 256 mil ciudadanos se atendieron en los Centros Alegra de la Defensa Pública del MINJUSDH

Desde el 2023 se han inaugurado 26 Centros Alegra y Mega Alegra a nivel nacional. En 9 de ellos se cuenta con enfoque intercultural.

28 de mayo de 2025 – 10:04 a. m.

A fin de acercar la justicia a las familias más vulnerables, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Defensa Pública, viene implementando desde el 2023 hasta la fecha 26 Centros Alegra y Mega Alegra a nivel nacional, en los cuales se ha logrado atender a 256 642 ciudadanos.

Estas infraestructuras están equipadas para ofrecer asistencia técnico legal, patrocinio y conciliación extrajudicial en especialidades como alimentos, tenencia, régimen de visitas, desalojos, sucesiones, trata de personas, extorsiones, acoso, violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, entre otros; garantizando así, el derecho de acceso a la justicia.

De esta forma se reafirma el compromiso del sector liderado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, para acercar los servicios del Estado a todos los peruanos con igualdad e inclusión. Tal es así que desde el 2023 los Centros Alegra con enfoque intercultural beneficiaron a 57 786 peruanos.

Los centros inaugurados en el 2023 fueron Alegra Villa María del Triunfo, Alegra Villa El Salvador, Alegra San Juan de Miraflores, Mega Alegra Santa Anita, Mega Alegra Lima Centro, Alegra Comas, Mega Alegra Moyobamba, Mega Alegra con enfoque intercultural Pucallpa, Mega Alegra con enfoque intercultural Abancay y Mega Alegra con enfoque intercultural Cusco.

En el 2024 se inauguraron Alegra Rioja, Mega Alegra Los Olivos, Mega Alegra con enfoque intercultural Chanchamayo, Alegra con enfoque intercultural Andahuaylas, Alegra Miraflores, Alegra con enfoque intercultural Kaquiabamba, Alegra con enfoque intercultural Andarapa, Mega Alegra Huánuco y Alegra Tacna. Asimismo, en lo que va del 2025 se inauguraron: Alegra con enfoque intercultural Maynas, Alegra con enfoque intercultural Satipo, Alegra Tumbes, Alegra Majes, Alegra Camaná, Alegra Pasco y Mega Alegra Arequipa.

Cabe mencionar que en la implementación de estos Centros Alegra y Mega Alegra en todo el país se ha invertido hasta ahora S/ 9,457,840.39.

Próximamente se inaugurarán el Alegra Jaén, Alegra Chincha y Alegra Huaraz, sumando así nuevos espacios para atender a las personas más necesitadas del país.

Continue Reading
Comments

Noticias

Distinguen a «Emprendedores por Naturaleza 2025». Innovación que protege la biodiversidad y genera desarrollo

Avatar

Published

on

En su sexta edición, el concurso destinó S/ 4 millones al cofinanciamiento de 83 proyectos sostenibles en Áreas Naturales Protegidas, impactando en más de 2000 familias.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) reconocieron este viernes a los ganadores del concurso “Emprendedores por Naturaleza 2025”, iniciativa que premia a hombres y mujeres de diversas regiones del país que, desde las Áreas Naturales Protegidas (ANP), han demostrado que es posible innovar, generar empleo y cuidar el patrimonio natural de forma simultánea.

Este certamen, que forma parte de la Política General de Gobierno 2024-2026, tiene como objetivo fortalecer emprendimientos que utilizan de manera sostenible los recursos naturales, generando un impacto económico y social positivo en las comunidades locales, sin poner en riesgo la biodiversidad.

En su edición 2025, el concurso destinó S/ 4 millones para cofinanciar 83 iniciativas productivas sostenibles, que beneficiarán directamente a más de 2,000 familias en distintas regiones del país. Desde su creación en 2020, el programa ha financiado 133 proyectos con una inversión de más de S/ 7 millones, impactando a más de 3,000 familias y 260 comunidades.

“Estos proyectos nos demuestran que conservar también es emprender. Detrás de cada producto con identidad, de cada cadena de valor fortalecida y de cada innovación tecnológica aplicada, hay familias que generan ingresos cuidando el patrimonio natural del Perú”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

Entre las iniciativas ganadoras destacan proyectos de pesca artesanal responsable, acuicultura sostenible, turismo vivencial, transformación de plantas medicinales, producción de cacao con certificación carbono neutral, y moda sostenible con caucho silvestre. Todas ellas han logrado fortalecer cadenas productivas, abrir mercados y garantizar la conservación de los ecosistemas que las sustentan.

“El Gobierno está y estará al lado de estos emprendedores, porque son ejemplo de cómo la producción y la conservación pueden caminar juntas. Con su trabajo, nos enseñan que la innovación y la sostenibilidad son las dos caras de una misma moneda para construir un país más competitivo e inclusivo”, destacó González.

La ceremonia se realizó en el Auditorio de la Autoridad Nacional del Agua y contó con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, autoridades nacionales, representantes de organizaciones aliadas, líderes comunitarios y emprendedores provenientes de todas las regiones del país. Además, se anunció el lanzamiento de nuevas ediciones del concurso en el Parque Nacional del Manu, la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional Sierra del Divisor, con una inversión de más de S/ 400 mil para seguir fortaleciendo modelos productivos responsables con el medio ambiente.

Continue Reading

Noticias

Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

Avatar

Published

on

  • La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).

“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.

Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.

Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.

También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]