Arte y Cultura
22 proyectos digitales del Perú son reconocidos enPremio Nacional Democracia Digital 2023

En el marco de los 10 años de Democracia Digital, se llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de la décima edición del Premio Nacional Democracia Digital, evento que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), donde se reconocieron a 22 ganadores.
Tras una reñida evaluación y deliberación, se premiaron a los cuatro ganadores en cada una de las categorías del Premio: Lecturas Arenalinas de Abel Janampa López de la región de Pasco, en la categoría Ciudadano; Plataforma de Voluntaria de PROA Voluntarios, en la categoría Sociedad Civil; Conoce Aquí: información registral gratuita e inmediata de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), en la categoría Sector Público; y a Rastrar.com de Exelam S.A.C., en la categoría Sector Privado.
En esta décima edición participaron en total 62 proyectos digitales válidos que se desagregan de la siguiente manera en las cuatro categorías mencionadas: Ciudadano (18), Sociedad Civil (11), Sector Público (21) y Sector Privado (12). Adicionalmente, se otorgaron 16 Distinciones por diversos méritos a proyectos que se destacaron en temas sobre civismo, empoderamiento de la mujer, fomento del empleo, educación e innovación, cultura, inclusión social, entre otros, que responden y contribuyen a la solución de diversas necesidades.
“Desde Democracia Digital, estamos muy agradecidos con todos los participantes, quienes presentaron estos valiosos proyectos en esta edición e insto a seguir trabajando en aras de fortalecer la democracia en nuestro país y la convivencia ciudadana, a través del uso responsable de Internet y las tecnologías digitales”, sostuvo Elaine Ford, directora y fundadora de Democracia Digital.
El Jurado de Expertos estuvo conformado por destacados especialistas, como Charles Miró-Quesada, jefe de Artes Visuales – Gerencia Cultural del ICPNA, Jose Andrés Becerra, General Manager Lenovo Perú-Bolivia-Ecuador-Paraguay-Uruguay-Venezuela, Juan Rivadeneyra, d de Asuntos Regulatorios de CLARO, Maritza Agüero, directora del Centro para la Gobernanza de Internet de la USMP, y Patricia Vargas Léon, PostDoctorado en Tufts University, Programa sobre Ciberseguridad.
“Esta décima edición ha sido muy especial por la calidad de los proyectos que han participado. Hemos visto gran variedad de herramientas usadas para distintos fines las cuales han sido aprovechadas de manera innovadora. Además, por primera vez hemos registrado varios proyectos con el uso de la Inteligencia Artificial. Cumplimos 10 años con la satisfacción de haber identificado cerca de 700 proyectos de 22 regiones del Perú.”, agregó Elaine Ford, directora fundadora de Democracia Digital.
Cabe señalar, que este es un concurso online y gratuito que promueve las buenas prácticas digitales en el Perú, organizado por Democracia Digital con el especial apoyo de Claro, Lenovo, Konrad Adenauer Siftung, Idea Internacional, CIP, Meta y AudioPost.
El ganador del primer puesto en cada una de las categorías recibió:
Una laptop y un smartphone ambos de última tecnología, auspiciados por Lenovo y Claro, respectivamente.
Todas las propuestas participantes serán incluidas en el Observatorio Nacional Democracia Digital, donde se geolocalizan y sistematizan todos los proyectos que han participado en el Premio desde su primera edición.
Por otro lado, el proyecto ganador en la categoría Ciudadano fue “Lecturas Arenalinas”, que es un aplicativo móvil, educativo y gratuito ofrece un plan de lectura semanal para ayudar a fomentar el hábito lector y desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario.
El proyecto ganador en la categoría Sociedad Civil fue “Plataforma de Voluntariado”, una plataforma que busca empoderar a las organizaciones sociales a través de una herramienta digital que permite conectar con personas en busca de oportunidades de voluntariado. Desde su lanzamiento ha logrado convocar a más de 500 organizaciones sociales a nivel nacional y más de cien mil voluntarios.
El proyecto ganador en la categoría Sector Público fue “Conoce Aquí: información registral gratuita e inmediata”, un servicio gratuito que permite que los ciudadanos puedan acceder, sin costo alguno, al contenido de las partidas registrales de cualquiera de los registros jurídicos de la Sunarp desde el portal web institucional. Más de 341 mil ciudadanos han utilizado el servicio con un 86% en satisfacción.
El proyecto ganador en la categoría Sector Privado fue Rastrar.com, una plataforma de trazabilidad que tiene como objetivo proporcionar un seguimiento integral de los alimentos desde su origen hasta su destino final. La plataforma emplea tecnología de vanguardia, como Blockchain, para rastrear y documentar cada etapa del recorrido de los alimentos, garantizando así su calidad, inocuidad y sostenibilidad.
Al conmemorar los 10 años institucionales, Democracia Digital también entregó por primera vez dos Reconocimientos a la trayectoria y por su compromiso a la innovación. Este galardón lo recibió el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entidad pública que en estos diez años ha concursado con 16 proyectos, siendo receptor de menciones honrosas y ganador en la edición 2022. También, Semilla Intercultural, una organización de la sociedad civil de la región de Junín obtuvo este reconocimiento por su continuo trabajo y participación en el Premio impulsando la diversidad en temas sociales y culturales.
Cabe destacar algunas cifras de esta décima edición:
Los proyectos competidores provienen de las siguientes regiones del Perú: Apurímac, Callao, Cusco, Junín, Lambayeque, Lima y Pasco.
Las plataformas empleadas muestran una migración a nuevos formatos algunos más accesibles y amigables, como Facebook, YouTube; así como otras soluciones que demandan mayor elaboración en su producción y contenido, como aplicativos o podcasts. En ambos formatos, la esencia es la misma: de servir y promover el bien colectivo.
La participación de las mujeres, quienes lideran los proyectos, muestra un leve aumento, alcanzando el 38% del total de las propuestas, que permite mantener la tendencia hacia el alza año tras año.
Por cuarto año consecutivo la categoría Sector Público se consolida con proyectos de gran envergadura dispuestos a atender las prioridades y necesidades del país.
Finalmente, la ceremonia de premiación se realizó de manera presencial con la participación de más de 200 asistentes entre líderes, autoridades, altos ejecutivos y concursantes. Además, dieron discursos distintas personalidades y autoridades nacionales. Además, como parte de la ceremonia se hizo despliegue un elenco de baile folklórico, que acompañó el coctel de celebración. La ceremonia se transmitió vía streaming desde la cuenta institucional de Democracia Digital en Facebook. Asimismo, se puede acceder a la transmisión en el siguiente enlace: https://fb.watch/oDcR6yAp3B/. Toda la información del Premio Nacional Democracia Digital la encuentra en el sitio web: https://democraciadigital.pe/premio


Arte y Cultura
Jonathan Tetelman debutará en el Teatro Municipal de Lima este 23 de agosto – Diario La Noticia Perú

El tenor Jonathan Tetelman arribará a nuestro país y ofrecerá un concierto por primera vez en el Teatro Municipal de Lima este 23 de agosto (8:00 p. m.) como parte del “Ciclo Grandes Voces” de la gran temporada 2025 de ópera, zarzuela y recitales líricos. El artista se ha consolidado rápidamente como una de las estrellas más emocionantes de su generación, un tenor en pleno ascenso con una voz que la crítica ha elogiado como “dorada” (Gramophone) y llena de “ardor italianizante… sin sacrificar elegancia ni refinamiento” (Financial Times).
La presentación de Tetelman promete ser un momento histórico para la lírica nacional y una oportunidad para disfrutar de una de las voces más admiradas del panorama operístico mundial. Nacido en Chile y criado en Nueva Jersey, el tenor ha deslumbrado por su presencia escénica, musicalidad y entrega interpretativa que lo han llevado a conquistar al público en Europa, América y Asia, combinando un canto electrizante con una presencia escénica impactante y un notable sentido musical.
En el ámbito discográfico, Tetelman es artista exclusivo de Deutsche Grammophon. Su primer álbum, Arias, fue elegido Mejor Álbum Solista del Año por la revista Oper y le valió el premio Opus Klassik 2023 como Artista Revelación. Su segundo trabajo, The Great Puccini, rinde homenaje al compositor con selecciones de nueve óperas, incluyendo “Nessun dorma” y “E lucevan le stelle”.
Formado en la Manhattan School of Music y la Mannes School of Music, Tetelman es reconocido por su intensidad, elegancia y proyección estelar en la escena lírica mundial. La última vez que el tenor estuvo en el Perú fue en 2019, cuando interpretó el papel de Werther en una producción de la ópera «Werther» de Massenet que se presentó en el Gran Teatro Nacional.
Jonathan Tetelman, uno de los tenores más destacados de su generación, desarrolla una intensa agenda que incluye su debut en la Ópera Estatal de Viena como Turiddu en Cavalleria rusticana y presentaciones en Los Angeles Opera, la Filarmónica de Berlín, la Deutsche Oper Berlín, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Ópera de San Francisco y la Ópera Estatal de Baviera, entre otras. Además, participa en el concierto navideño Christmas in Vienna, interpreta el Réquiem de Verdi en Gstaad y ofrece recitales en importantes salas europeas.
En años recientes, ha brillado en el Metropolitan Opera, el Festival de Salzburgo y teatros como la Ópera de San Francisco, la Grand Opera de Houston, la Semperoper de Dresde, el Gran Teatre del Liceu y la Opéra national du Rhin, con un repertorio verdiano y pucciniano de referencia.
El artista ha colaborado con orquestas de prestigio mundial y participado en festivales internacionales. Una noche que promete ser inolvidable en el Teatro Municipal de Lima y las entradas están a la venta en la plataforma de Ticketmaster.pe
Arte y Cultura
¿Eres docente de colegio público? Conoce cómo acceder a una beca gratuita para capacitarte

Si eres docente de Educación Básica Regular (inicial, primaria o secundaria) en una escuela pública, ya puedes acceder a una de las 250,000 becas virtuales y gratuitas que ofrece la Fundación Romero, en alianza con el Ministerio de Educación (MINEDU), para fortalecer tus competencias y ayudarte a ascender en la carrera pública magisterial.
Estos programas están certificados por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), lo que los hace válidos como parte de la evaluación para el ascenso magisterial, de acuerdo con los lineamientos de la Ley de Reforma Magisterial y su norma técnica.
¿Qué cursos puedes llevar?
Podrás elegir entre dos rutas de aprendizaje virtual, diseñadas especialmente para fortalecer tus habilidades pedagógicas, personales y digitales:
- Habilidades Socioemocionales (113 horas): Comunicación efectiva, trabajo en equipo, empoderamiento, desempeño laboral eficiente, innovación, entre otros temas, que contribuirán a mejorar la convivencia escolar y crear un ambiente de trabajo positivo.
- Habilidades Digitales y Emprendimiento (123 horas): Competencias digitales, finanzas personales, innovación y liderazgo para integrar mejor la tecnología en tu enseñanza y potenciar tu desarrollo profesional.
¿Cómo inscribirte?
- Ingresa a www.becasgruporomero.pe
- Haz clic en el convenio «MINEDU – Docentes»
- Completa el formulario con tus datos
- Selecciona la ruta de aprendizaje y los programas que más te interesen
Recuerda que estas becas no requieren una evaluación previa ni ningún tipo de pago. Los cursos se dictan de manera asincrónica a través de la plataforma Campus Virtual Romero, por lo que puedes avanzar a tu propio ritmo, desde cualquier lugar del país. Al finalizar, recibirás un certificado acreditado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), que podrás presentar como parte de tu proceso de ascenso en el escalafón magisterial.
Con esta iniciativa, la Fundación Romero busca impulsar el desarrollo profesional de los docentes y facilitar el acceso a formación continua de calidad, sin barreras económicas ni geográficas. Esta es una oportunidad única para seguir creciendo como educador y contribuir al fortalecimiento de la educación pública en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP