Ciencia y Tecnología
4 Factores a considerar al comprar o alquilar un inmueble usando la tecnología – Agencia de Noticias Órbita

En los últimos años, la oferta de alquiler o venta de inmuebles ha experimentado un importante crecimiento gracias a diversas plataformas digitales. Se estima que la oferta digitalizada asciende a las 100 mil propiedades dentro de diversos portales inmobiliarios. Según babilonia.io, plataforma innovadora con realidad aumentada del sector inmobiliario, en los últimos años se ha podido evidenciar un crecimiento promedio anual de personas buscando inmuebles online de 16%.
La oferta de inmuebles digitalizados está compuesta por casas y departamentos en su mayoría, seguido por propiedades de uso comercial u oficinas, y, en menor proporción, por locales industriales, terrenos y almacenes. “La transformación digital ha permitido que cada vez más personas estén conectadas a internet en todo momento y puedan tener acceso a una gran cantidad de inmuebles digitalizados”, señala Boris Osterling – CEO de Babilonia.
En ese contexto, babilonia.io brinda los siguientes factores a considerar al momento de comprar o alquilar un inmueble.
1. Época del año o momento adecuado para comprar un inmueble
Esto depende de diversos motivos, como el entorno político o económico del país. Con respecto a la estacionalidad, existen diferentes épocas del año donde puede resultar más conveniente adquirir distintos tipos de inmueble como, por ejemplo, las casas de playa donde se pueden encontrar mejores ofertas para comprar al terminar la temporada de verano.
Existen cuatro fases del ciclo inmobiliario: recuperación, expansión, hiperoferta y recesión; las que hacen que el mercado cambie significativamente y por lo que debes de estar atento a encontrar las oportunidades en cada una. Lo óptimo para hacer una inversión, o para rentar un inmueble, es la fase de recesión, ya que habrá una sobreoferta de propiedades, lo que hace que los precios bajen y puedas acceder a descuentos únicos.
En cuanto al crédito hipotecario, se recomienda que la tasa de interés sea aproximadamente de un 9% anual, por lo que es bueno que visites varias entidades financieras para identificar la mejor opción.
2. ¿Qué distrito elegir y cómo evaluar la zona previo a tomar la decisión?
En Lima, tenemos una diversidad muy grande de precios por m2, dependiendo naturalmente de la zona, pero también de factores como los acabados del inmueble, antigüedad del mismo, amenidades, áreas comunes, entre otros. Es importante que antes de tomar cualquier decisión se defina el presupuesto para no comprometer las finanzas personales.
A la hora de elegir el próximo inmueble que rentarás o comprarás debes de tomar en cuenta si la propiedad está bien ubicada con respecto a calles principales, líneas de metro o bus, además de cercanía a centros comerciales, colegios, parques, centros de salud, entre otros. Debes considerar el tráfico limeño y la distancia que existe con tu centro de labores.
Los distritos con el precio por m2 más alto son los que pertenecen a la llamada “Lima top”: Miraflores, San Isidro, San Borja, Santiago de Surco, Barranco y La Molina; donde el precio por m2, en promedio, es de $2200.
3. ¿Cómo hacer una transacción segura?
Lo primero que debes hacer es corroborar la posesión de la propiedad, verificar que quien está vendiendo o alquilando realmente tenga la administración del inmueble, para esto se solicita en la SUNARP un estudio registral del título y la situación jurídica del inmueble o también el Certificado Registral Inmobiliario (CRI).
Una vez saneado el inmueble ya se pueden sentar las partes interesadas, acordar un precio de venta/alquiler y firmar una minuta, la cual es elaborada por un abogado y presentada ante un notario. El registro de la compra-venta puede tardar siete días hábiles, por ello, hay un paso adicional que es el bloqueo registral para evitar que se vuelva a vender el inmueble en el tiempo que dura el proceso de inscripción.
El mejor consejo es asesorarse por un agente inmobiliario registrado y/o abogado calificado para tener los procesos y documentos 100 % claros y transparentes.
4. ¿Dónde buscar tu inmueble soñado?
El portal inmobiliario babilonia.io es una excelente opción al momento de comprar o alquilar un inmueble, ya que es de fácil accesibilidad y altamente intuitivo. Actualmente, ofrece una oferta de más de 20 mil propiedades para la venta o alquiler en todo el país, además cuenta con más de 550 agentes y empresas inmobiliarias de confianza, con quienes te puedes conectar para recibir asesoría inmobiliaria especializada.
Además, babilonia.io ofrece la realidad aumentada que es una herramienta tecnológica que ningún otro portal inmobiliario tiene disponible en la región. Esta función permite a los usuarios identificar la oferta inmobiliaria que está a sus alrededores desde la pantalla de su celular.
“Ofrecemos un portal inmobiliario muy tecnológico y fácil de usar, para que cualquier persona pueda ingresar y, con tan solo unos clics, llegar a su inmueble soñado. Las personas pueden identificar inmuebles desde las calles con nuestra innovadora funcionalidad de realidad aumentada, que permite explorar la ciudad como jugando y así poder identificar la oferta inmobiliaria digitalizada desde la pantalla de tu celular”, finalizó Osterling.
Para mayor información, puede visitar https://babilonia.io/
Ciencia y Tecnología
Huawei y la UNI inauguran moderno Laboratorio de Networking para afrontar los retos de la Industria 4.0 – Agencia de Noticias Órbita

Con el objetivo de fortalecer la formación tecnológica de los futuros ingenieros y responder a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) inauguró un nuevo Laboratorio de Networking, gracias a la donación de equipos de última generación por parte de la empresa tecnológica Huawei.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UNI, Dr. Arturo Talledo Coronado; el vicerrector de Investigación y Académico, Dr. Jorge Butler Blacker; el decano de la FIEE, Dr. Jorge Ramos Carrión; y el director de Relaciones Públicas de Huawei Perú, Liu Xin.
El nuevo laboratorio, ubicado en la FIEE, está equipado con tecnología de punta: cuatro routers, ocho switches, dos controladores de access point, dos access point, un firewall y tres pantallas interactivas. Este espacio está diseñado para fomentar el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes y el sector empresarial, promoviendo la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones tecnológicas.
El Dr. Jorge Ramos Carrión, decano de la FIEE, destacó que esta inauguración se enmarca en la celebración del 122° aniversario de la facultad. “La Industria 4.0 exige una formación integral, donde la base científica se complemente con la colaboración interdisciplinaria. Este laboratorio permitirá a nuestros estudiantes desarrollar competencias clave en automatización, big data y minería de datos, esenciales para una gestión eficiente del conocimiento”, señaló.
Por su parte, el Dr. Jorge Butler Blacker resaltó la importancia de la sinergia entre la academia y la empresa privada. “La combinación de teoría y práctica es fundamental para resolver los desafíos del país. Agradecemos a Huawei por esta valiosa contribución que potenciará el aprendizaje de nuestros alumnos”, expresó.
Liu Xin, representante de Huawei, reafirmó el compromiso de la empresa con la educación tecnológica en el Perú. “Este laboratorio es una continuación de nuestra misión educativa iniciada en 2014 con la primera donación a la FIEE. Hoy damos un paso más para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno realista y de vanguardia”, indicó.
Finalmente, el Dr. Arturo Talledo Coronado, rector de la UNI, subrayó la relevancia de esta iniciativa en el contexto del desarrollo industrial del país. “El Perú necesita avanzar hacia una producción con valor agregado. Espacios como este laboratorio son clave para formar profesionales capaces de liderar ese cambio, dominando tecnologías como inteligencia artificial y big data”, concluyó.
Con esta alianza estratégica entre Huawei y la UNI, se reafirma el compromiso con la formación de talento altamente calificado, preparado para enfrentar los desafíos de la transformación digital y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP