Connect with us

Arte y Cultura

42° Feria del Libro Ricardo Palma superó los 52 mil visitantes y cerró ventas por más de un millón de soles

Avatar

Published

on


La 42ª Feria del Libro Ricardo Palma, organizada por la Cámara Peruana del Libro, recibió a más de 52 mil personas que acudieron para comprar o buscar algún libro, o para disfrutar de alguna de las 48 actividades culturales que se realizaron en el anfiteatro Chabuca Granda del parque Kennedy.

Durante los 13 días en que se realizó la feria, los 56 expositores exhibieron más de 36,400 títulos de todos los géneros literarios. Como resultado, el regreso presencial de la Feria Ricardo Palma ha significado la venta de poco más de 1 millón 276 mil soles, proveniente de stands y de la tienda digital www.feriaricardopalma.com.pe.

No solo los stands volvieron de manera presencial, el público de la tradicional feria miraflorina también pudo disfrutar de actividades culturales como: presentaciones de libros, mesas de diálogo, conversatorios, recitales de poesías y activaciones infantiles. Ello permitió el reencuentro con escritores, poetas y personajes de la actualidad.

No obstante, el total de 86 actividades culturales fueron transmitidas en vivo, a través de la página de Facebook de la feria y de la Cámara Peruana del Libro. De esta manera se puedo llegar a 119,032 usuarios, y como resultado se obtuvo 7,328 visualizaciones y 7,418 interacciones con los videos de las actividades en línea.

INVITADOS
El programa cultural se desarrolló sobre los ejes temáticos del Bicentenario de la Independencia del Perú; Miraflores en la Literatura, la gestión cultural como “el arte de la resistencia”, así como la poesía y la narrativa, a nivel nacional e internacional.

Entre las presentaciones individuales de Argentina tenemos a la reconocida escritora Luisa Valenzuela; la dramaturga, Patricia Suárez; el escritor, Mirko Barreiros, y el psicólogo y escritor, Pablo Melicchio. Por parte de Venezuela, una de las ponencias más esperadas fue la de la poeta Yolanda Pantin, y de la gestora cultural, Rosa María Tovar, directora de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo. Geraudí González y Gladys Mendia, fueron las invitadas venezolanas que también nos hablaron de la industria editorial y cultural.

La poesía se hizo escuchar con fuerza desde el programa cultural de la Feria Ricardo Palma. Durante los 13 días de feria se ofrecieron siete mesas (dos de Venezuela y cinco de Argentina) con destacados poetas, donde resaltan Leopoldo Castilla, Santiago Sylvester, Hugo Rivella y Jorge Boccanera; entre las representantes de la poesía femenina, nos acompañaron: Ana Guillot, Susana Cabuchi, Eleonora Finkelstein y Tina Elorriaga.
Otra actividad a destacar fue en la que participaron los ganadores literarios del Premio Nacional de las Artes, otorgado por Fondo Nacional de las Artes: Sonia Budassi, Diego Reis, Julián Varsaysky y Carlos J. Aldazábal.

Entre autores peruanos que participaron en esta 42 edición, podemos destacar a Eduardo Gonzáles Viaña, Ricardo Sumalavia y Linda Lema Tucker. Además, se ofreció un encuentro con los cinco poetas ganadores del Premio Copé de oro: Óscar Limache, Miguel Ildefonso, Antonio Sarmiento, Juan Carlos, Leoncio Luque y Jhonny Barbieri. La poesía peruana femenina también se hizo presente con Cecilia Podestá, Karina Valcárcel, María Alejandra López y Melissa Patiño.

HOMENAJE A ESCRITORES PERUANOS
Al término de la 42ª Feria del Libro Ricardo Palma, la Cámara Peruana del Libro rindió homenaje a dos importantes autores peruanos por su larga trayectoria literaria y numerosos premios obtenidos por sus obras:

Eduardo González Viaña, periodista y consagrado escritor peruano que ha publicado más de 50 libros entre novelas, colecciones de relatos y ensayos. Actualmente es agregado cultural de la Embajada del Perú en España y es miembro de la Academia Norteamericana de La Lengua Española (ANLE), así como de la Real Academia de España.

Manuel Pantigoso Pecero, poeta y autor de más 70 títulos que van desde la poesía, ensayo, crítica literaria y pictórica, teatro, periodismo, hasta la pedagogía. También es miembro de la Real Academia Española desde 1982. Además, es director del Instituto Ricardo Palma, órgano académico de investigación y difusión de la vida y obra de los intelectuales peruanos.

NOVEDADES LITERARIAS PERUANAS
Pese a la crisis sanitaria que ha golpeado al sector editorial, las editoriales peruanas que estuvieron en la feria lanzaron entre 25 a 30 títulos nuevos durante la 42ª Feria Ricardo Palma. De esta lista de novedades, un 45% corresponde a editoriales independientes que apuestan por autores nacionales, nóveles y reconocidos en la escena literaria.

LOS LIBROS MÁS VENDIDOS
Estos fueron los títulos que registraron más ventas en los stands de la feria:

NOVEDADES EDITORIALES
Heroínas peruanas del Bicentenario / Linda Lema Tucker (Estruendomudo)
El Profe / Autores varios (Instituto de Estudios Peruanos)
Los dones sagrados / Daniel Atúncar Guzmán (Mesa Redonda Editorial)

ACTUALIDAD
Sapiens: de animales a dioses / Yuval Noah Harari (Editorial Debate / PRH)
Ríos de sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso / Miguel La Serna y Orin Starn (Instituto de Estudios Peruanos)
Razones de sangre: aproximaciones a la violencia política / Gonzalo Portocarrero (Fondo Editorial de la PUCP)

CLÁSICOS UNIVERSALES
El arte de la Guerra / Sun Tzu
Meditaciones / Marco Aurelio
Rayuela / Julio Cortázar

CLÁSICOS PERUANOS
Un mundo para Julius (edición por 50 años) / Alfredo Bryce Echenique (Grupo editorial PEISA)
7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana / José Carlos Mariátegui (Revuelta editores)
Vallejo. Poesía completa / César Vallejo (Revuelta editores)

JUVENIL
Boulevard / Flor M. Salvador (Editorial Naranja)
Los siete maridos de Evelyn Hugo / Taylor Jenkins Reid (Editorial Umbriel)
Al final mueren los dos / Adam Silvera (Editorial Puck)

INFANTIL
Chispas. Amigos por igual. Luigi Valdizán y Natalí Sejuro (Polifonía editora)
Las historias de papita / Maritza Karadza (Mesa Redonda Editorial)
Ecosaurios / Andrea Paz y Claudia Paz (Editorial Panamericana)

INDEPENDIENTE
Negra esclava y religiosa / Zelmira Aguilar (Literatura Afroperuana)
Origami creativo / Martha Beatriz Calle Ordoñez (Lazartes ediciones)
Heroínas anómimas / Guillermo Camahualí (Grupo Editorial Quimérica)
Peste, odio y voluntad / Adrián Del Águila (Borrador Editores)
Espíritu letra / José Dellepiane (Editorial Apogeo)
Tenebra / Carlos Enrique Saldívar (Torre de Papel Ediciones)

ACADÉMICOS
Los doce apóstoles de la economía peruana: Una mirada social a los grupos de poder limeños y provincianos / Francisco Durand (Fondo Editorial de la PUCP)
Haciendas y pueblos de Lima. Historia del Valle del Rímac / Fernando Flores-Zúñiga (Fondo Editorial del Congreso de la República)
La energía del dinero / Claudio Morgan (Grupo Editorial Caja Negra)



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]