Nacional
42ª Feria del Libro Ricardo Palma regresa de manera presencial al Parque Kennedy

La Cámara Peruana del Libro anunció el regreso presencial de la Feria del Libro Ricardo Palma, que se realizará del 1 al 13 de setiembre y en el lugar de siempre: el parque Kennedy de Miraflores. Después de dos años, el público podrá disfrutar de la tradicional feria miraflorina y sus más de 50 stands que ofrecerán descuentos y promociones en miles de títulos y novedades editoriales.
En esta edición número 42, y al igual que su edición virtual del año pasado, la feria impulsará la compra online de libros, a través de la tienda digital www.feriaricardopalma.com.pe, la cual agrupa a todos los stands en línea y cuenta con un buscador general de libros y autores.
El público podrá acceder fácilmente a las actividades culturales que serán transmitidas en vivo vía Facebook (https://www.facebook.com/feriaricardopalma). El programa contempla alrededor de 60 actividades entre mesas de diálogo, conversatorios, conferencias y presentaciones de libros, que abordarán temas como la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú; Miraflores en la Literatura; la literatura vista como “el arte de la resistencia” ante la pandemia, así como la sobrevivencia y retos del sector editorial ante la crisis por la inmovilidad de las librerías en cuarentena.
Algunas actividades presenciales se realizarán con poco aforo en el Salón de Actos de la Municipalidad de Miraflores y en el anfiteatro del parque Kennedy. El único concierto en vivo estará a cargo de la pintora y cantautora, Mili Vega (radicada en México), cuyo repertorio será transmitido desde el Palacio Municipal miraflorino.
PAÍSES BICENTENARIOS
Al encontrarnos aún en la conmemoración de los 200 años de nuestra independencia, la feria estará dedicada al Bicentenario del Perú, así como al de Argentina y Venezuela, cuyas independencias también coinciden. La delegación internacional de ambos países alcanza casi los 40 invitados internacionales.
Como invitados de Argentina participan: la internacionalmente reconocida novelista, Luisa Valenzuela, autora de 30 libros entre novelas, cuentos y ensayos que han sido traducidos en diferentes idiomas; Sonia Budassi, escritora, periodista cultural y cronista ganadora del Primer Premio de Cuentos del Fondo Nacional de las Artes de Argentina; también está Julián Varsavsky, Cronista, fotógrafo y documentalista, autor de más de 600 crónicas de viajes, entre ellas para la National Geographic, y ganador del Primer Premio de No ficción del FNA; entre otros escritores reconocidos nos acompañan Mirko Barreriro, Diego Reis, Andrés Neuman y Patricia Suárez.
La poesía argentina también forma parte de esta renombrada delegación con Leopoldo “Teuco” Castilla, autor de unos treinta de libros de poesía, narrativa y ensayo, ganador de numerosos reconocimientos como el Premio de Poesía de la Ciudad de Buenos Aires, el Primer Premio de Poesía del FNA y el Premio Esteban Echeverría. También destaca Jorge Boccanera, poeta, ensayista y crítico, ganador del VIII Premio Casa de América de Poesía Americana con su libro Palma Real.
Entre otros poetas están en el programa de la 42 Feria del Libro Ricardo Palma, tenemos a Santiago Sylvester, Hugo Francisco Rivella, Carlos Aldazábal, Daniel Calabrese. También participan la poeta y crítica -radicada en Italia- Marisa Martínez Pérsico; Carolina Zamudio, poeta y presidente de la Fundación Esteros; María Casiraghi, Estefanía Ceballos, Eleonora Finkelstein, Ana Guillot, Susana Cabuchi, Nicolás Antonioli, Tina Elorriaga, Sabrina Usach y Luciana Reif.
Como invitados de Venezuela tendremos a Yolanda Pantin, poeta recientemente galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2020) por su trayectoria literaria. A esta delegación también se suma Adalber Salas quien, además de poeta y ensayista, es traductor de la obra del Premio Nobel, Louise Glück. Entre otros escritores y narradores se contará con la participación de Liliana Lara, Carolina Lozada, Dayana Fraile, Raquel Rivas, Silda Cordoliani y Gustavo Valle.
Además, tendremos actividades con la ensayista, Mariana Libertad Suárez y los gestores culturales Geraudí González y Rosa María Tovar, quien es presidenta de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabono – FILUC.
DATOS IMPORTANTES
- Fecha: Del 1 al 13 de setiembre de 2021
- Horarios: Desde las 11:00 hasta las 21:00 horas
- Ingreso libre
- Expositores: más de 50
- Tienda digital: www.feriaricardopalma.com.pe
- Plataforma de transmisión de actividades culturales:
https://www.facebook.com/feriaricardopalma - Redes Sociales:
– Facebook: @feriaricardopalma
– Instagram: @feriaricardopalma
– Twitter: @fricardopalma
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP