Connect with us

Especiales

5 estrategias que deben implementar las escuelas para promover el bienestar socioemocional de los estudiantes – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El 73,4% de los padres o cuidadores en el Perú, considera que el permanecer en casa por la cuarentena afectó la salud mental de sus hijos e hijas, según el estudio “La Salud Mental de Niñas, Niños y Adolescentes en el Contexto de la COVID-19”, realizado entre el Ministerio de Salud y UNICEF. Ante esta problemática, el Proyecto Educativo Nacional -PEN 2036-, busca promocionar el bienestar socioemocional de las y los estudiantes desde las instituciones educativas, estableciendo lineamientos para implementarla en los colegios, lo cual fue aprobado recientemente con el Decreto Supremo Nº 013-2022-MINEDU.

“Si realmente queremos educar de manera integral y con la persona al centro, abordar la dimensión del bienestar y aprendizaje socioemocional es clave. Es muy destacable la aprobación de este instrumento normativo por parte del MINEDU porque esa acción por sí misma es habilitadora de un cambio profundo que necesitan nuestras escuelas para poner a la persona al centro de todos los procesos desde lo más elemental: su bienestar, su emocionalidad y su desarrollo social”, señala Angela Bravo, Alumni de Enseña Perú, quien junto a otros especialistas participó en el desarrollo de este proyecto.

La construcción de este documento es un resultado de la acción colectiva de diversos roles trabajando por la educación del país. Permite darle un rol renovado a las y los tutores quienes vienen abordando estas dimensiones del desarrollo con esfuerzo y ahora cuentan con mayor claridad y orientación; además formaliza varios años de acciones de reforma que han buscado poner al desarrollo socioemocional y al bienestar en el centro de la atención pedagógica de las escuelas, resalta la especialista de Enseña Perú.

En línea con ello, da a conocer algunos de los lineamientos considerados en el Decreto Supremo para promover el bienestar socioemocional de las y los estudiantes de la Educación Básica del Perú:

  1. Implementación de la Tutoría y Orientación Educativa: A través tutoría individual, tutoría grupal, orientación educativa permanente, entre otras, se puede promover la importancia y la relación del desarrollo socioafectivo y cognitivo para mejorar los aprendizajes y contribuir a la formación integral de las y los estudiantes, que los ayude gestionar sus emociones, relacionándose con los demás de manera positiva y satisfactoria.
  2. Trabajo con la familia y la comunidad: Esta labor implica trabajar de manera coordinada, articulada y cercana, con el fin de mejorar la convivencia en los diferentes espacios de los estudiantes, generar un compromiso y la participación activa de las familias en el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos, fomentar el diálogo y la autonomía de los y las estudiantes y el bienestar de todos los miembros de las familias. Asimismo, contribuye a disminuir la probabilidad de que se generen situaciones que ponen en riesgo el desarrollo y la continuidad de las y los estudiantes.
  3. Inclusión y atención a la diversidad: Permite proveer de oportunidades educativas de calidad y aprendizajes en igualdad de condiciones para atender la variedad de estudiantes independientemente de sus características y necesidades formativas. Para lograrlo, se requiere el involucramiento de los diferentes actores educativos y aliados, así como la generación de condiciones institucionales, teniendo como punto de partida la identificación y superación de las barreras educativas que enfrentan las y los estudiantes.
  4. Promoción de la participación estudiantil: La participación estudiantil contribuye con su bienestar, al estar basada en principios y valores éticos, cívicos y de respeto por la diversidad, así como se orienta a reforzar la autoestima, la autonomía, creatividad y liderazgo. Las y los estudiantes son capaces de cuestionar, soñar, deliberar, proponer y lograr cambios positivos en ellos mismos, sus familias y comunidades, considerando que el desarrollo de estas competencias se da a través de las experiencias reales y simuladas que vivencian en distintos contextos.
  5. Convivencia escolar en el marco del bienestar: La gestión de la convivencia escolar aporta a la construcción de vínculos seguros, a la eliminación de toda forma de violencia y discriminación, y a la vivencia de experiencias positivas sobre la base de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia, que permite lograr una formación ciudadana integral en las y los estudiantes.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]