Connect with us

Especiales

5 sencillos pasos para alcanzar la independencia financiera de tu negocio – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Según el Ministerio de la Producción, las Mipymes representan el 99.5% del total de empresas formales en la economía peruana, son la columna vertebral de la economía y contar con finanzas sanas representa la clave de su éxito, por lo que es fundamental que tengan herramientas que les permitan fortalecer sus operaciones.

Con la firme visión de apoyar a las empresas y comercios a seguir creciendo, Tribal, solución de pagos que conoce las necesidades reales de las PyMES, cuenta con una serie de herramientas que dan acceso a los recursos que necesitan para impulsar su negocio y llegar aún más lejos.

Tarjetas de crédito de aprobación rápida ilimitadas para los equipos, plazos de pago que ayudan a financiar la operación, plataforma de visibilidad y reporte de gastos en tiempo real, transferencias locales e internacionales y multidivisa, hasta plataformas que buscan dar control y visibilidad a los emprendedores, son sólo algunos ejemplos de soluciones como Tribal que pueden ayudar a los negocios a incrementar sus márgenes y seguir creciendo.

“En Tribal buscamos impulsar a grandes negocios a ser aún mejores. Nos enfocamos en generar valor para nuestros clientes porque estamos convencidos de que a través de nuestra plataforma no sólo les ofrecemos las herramientas para hacer crecer su negocio, sino también los ayudamos a alcanzar su independencia financiera de la mano de soluciones tecnológicas modernas que pueden personalizarse de acuerdo a sus necesidades reales”, asegura Amr Shady, fundador y CEO de de Tribal.

Tribal sugiere a las PyMEs armarse de herramientas que las ayuden a alcanzar la independencia financiera de su negocio. Estos son 5 ejemplos de lo que todo emprendedor debería buscar en cuanto al manejo de las finanzas de su negocio:

  1. Libera tus márgenes de ineficiencias en tus compras. Busca soluciones que te ayuden a conseguir financiamientos flexibles y faciliten comprar más, negociar mejores condiciones de pago y mejorar tu flujo de efectivo.
  2. Libera las finanzas de tu negocio de tus finanzas personales. Existen productos especialmente diseñados para empresas con el objetivo de generarles mayores beneficios y adaptarse a su operación. Tribal recomienda no usar tus finanzas personales en la operación de tu negocio, por eso diseñó una tarjeta de crédito corporativa cuya aprobación no depende de tu comportamiento financiero personal, sino del potencial de tu negocio.
  3. Libera tus tarjetas de crédito de la burocracia. Los emprendedores necesitan tiempo para dedicarse a sus negocios, no a trámites complicados y largos. Las soluciones para el sector PyME deben ser ágiles y sencillas.
  4. Libera tus pagos de las transacciones complicadas. El manejo de diversos proveedores puede ser un dolor de cabeza, por eso te recomendamos buscar una plataforma que facilite tus transacciones y te de rapidez en los procesos. En Tribal tendrás acceso a una plataforma sencilla para pagos locales e internacionales desde donde estés.
  5. Libera a tu equipo de operaciones financieras ineficientes. El tiempo de tu equipo debería enfocarse en nuevas estrategias, no en recopilar datos y generar reportes. Busca una plataforma que te de visibilidad de tus operaciones y reportes automatizados en tiempo real.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]