Connect with us

Ciencia y Tecnología

55% de los usuarios peruanos de plataformas de streaming cancelarían sus servicios si suben los precios – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


La premiada agencia Sherlock Communications ha publicado nuevamente, y por segundo año consecutivo, el Informe de Consumo de Streaming para América Latina. Los resultados de la encuesta exclusiva, realizada a través la plataforma Toluna con más de 3.000 personas en seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), indican que el 57% de las personas de la región consideraría cancelar sus suscripciones si las plataformas de streaming o cable incrementan sus tarifas mensuales.

La preocupación por los costos resultó ser un factor muy importante en toda América Latina. El año pasado el 27% de los usuarios encuestados indicó que se suscribió a un nuevo servicio de streaming por una oferta especial, y este año la cifra llegó a 41%, lo cual muestra que las suscripciones impulsadas por precios promocionales subieron en 52%.

El informe también indica que muchos latinoamericanos redujeron la cantidad de sus suscripciones de plataformas de streaming en el último año. A nivel regional, en 2020 el 8% de los entrevistados declaró que era cliente de al menos cinco plataformas, pero este año solo el 5% dijo lo mismo. En Perú, la cantidad de usuarios con cinco proveedores de streaming se redujo de 13% a 1% en el mismo periodo de tiempo.

Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications, comenta que el mercado de streaming de pago se ha vuelto competitivo en América Latina. “A veces puede haber hasta 30 o 40 opciones diferentes para elegir. El costo puede ser un factor importante para las personas de la región, y nuestra investigación muestra que aumentar las tasas de suscripción puede ser una opción arriesgada a menos que incluya una buena oferta como contenidos originales».

Con el fin de la pandemia, ¿las plataformas de streaming tienen futuro?

El aligeramiento progresivo de las restricciones sanitarias y el incremento de aforo en espacios públicos, está haciendo que los peruanos piensen utilizar el tiempo que dedican al streaming y al cable en otros pasatiempos. Entre los principales estarían los paseos al aire libre (56%), salir a comer o beber en compañía de amigos (44%) e ir al cine (36%).

Sin embargo, casi un tercio de los encuestados peruanos (31%) indicó que no reducirá el tiempo que dedica a ver sus series y películas favoritas aunque se normalice por completo la actividad en exteriores.

A nivel de Latinoamérica el 35% continuará invirtiendo la misma cantidad de tiempo en streaming, independientemente de si se levantan las medidas de seguridad relacionadas con el Covid-19.

Razones que motivan las nuevas suscripciones y cancelaciones

El principal motivo para suscribirse a una plataforma de streaming o cable en Latam es acceder a estrenos de series y películas, según indica el 63% de los usuarios. Perú es el país de la región que considera a este factor como el más importante, con un 67%, seguido de cerca por México y Colombia con 65% y 63%, respectivamente.

Otros puntos que interesan a los peruanos para darse de alta en estos servicios son las nuevas temporadas de sus series favoritas (51%), nuevas series en idiomas nacionales (31%), temporadas antiguas de series populares (25%) y una interfaz que permita una fácil navegación (25%).

Un hallazgo relevante es que el entretenimiento infantil ha sido un importante catalizador para las suscripciones. El informe arrojó que el 27% de los usuarios de la región se suscribió por ese motivo este año, a diferencia del 22% obtenido en 2021, lo que muestra un incremento de 23%.

En ningún lugar este aumento fue más evidente que en el Perú, donde el 33% afirmó haberse suscrito a un canal de streaming para distraer a sus hijos, 43% más que hace doce meses, cuando esta respuesta fue citada por el 23%.

Por otro lado, las principales razones para que los usuarios cancelen el servicio en Perú serían el incremento de precio (55%), que la plataforma ya no cuente con sus programas favoritos (44%) y el percibir contenidos desactualizados (37%).

De acuerdo con estas cifras, la industria del streaming en el Perú recibiría un duro golpe si llegara a concretarse la reforma tributaria que apunta a cobrar IGV a las empresas que brindan servicios digitales.

Multitarea: lo que hacen mientras miran streaming o cable

El contenido de streaming sirve como telón de fondo para las tareas del hogar del 31% de los latinoamericanos. Uno de cada cinco usuarios en la región (18%) dijo que le gusta seguir viendo el streaming mientras trabaja, y un 10% mira películas y series mientras tiene relaciones sexuales.

En el caso de los peruanos, el 49% se concentra exclusivamente en lo que mira y el otro 51% realiza actividades diversas, siendo las principales el organizar la casa (34%), conversar con familiares o amigos (33%) y trabajar (18%). Además, un 12% afirma que tiene relaciones sexuales mientras ve series o películas y un 8% indicó que lee.

Netflix es la líder streaming en la región

Si los usuarios latinos tuvieran que escoger una sola plataforma de streaming sería Netflix (68%) y en segundo lugar Amazon Prime (12%). En Perú se repite el mismo escenario, entre toda la oferta de servicios de streaming, el 68% de los peruanos indicó inclinarse por Netflix, le siguen de lejos Amazon con 11%, Disney Plus con 7%, HBO Max con 6%, y Movistar Play y Claro Video reportan índices de predilección por debajo del 5%.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]