Connect with us

Ciencia y Tecnología

6 historias de mujeres que desafiaron los roles de la sociedad – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- Sedal, la marca más importante de Unilever, a través de su compromiso como marca y el mensaje “El Nuevo Rosado es soñar OSADO”, dio a conocer un poderoso manifiesto de marca, demostrando, a través de historias reales e inspiradoras, todo lo que las mujeres pueden lograr si se atreven a soñar osado. Las protagonistas de este manifiesto son 10 peruanas osadas. Entre ellas: Hilda Jáuregui, conocida como “Sumeria”, Georginna Ivanov, Renata Flores, Milena Warthon, Amparo Nalvarte y Sandra Begue; quienes nos demuestran con sus historias que los sueños no tienen género y que las mujeres, juntas, pueden lograrlo todo.

Ese es el caso de Hilda “Sumeria” Jáuregui (22), quien soñaba desde niña con ser artista. A los 18 años se convirtió en mamá, y aunque algunos pensaron que esta sería una barrera para lograr sus sueños; para ella, fue todo lo contrario. Sumeria empezó rapeando en buses, y ahora participa en grandes competencias internacionales y hasta publicó su primer videoclip.

“Quiero enseñarle a mi hija que puede alcanzar todo lo que se proponga y yo estaré ahí para apoyarla”, menciona Sumeria.

Georginna Ivanov (27) tenía un sueño distinto. Desde niña empezó jugando fútbol y luego se interesó en deportes más extremos como el downhill en longboard. El downhill consiste en bajar carreteras con mucha pendiente a gran velocidad. Poco a poco logró abrirse paso en un deporte dominado usualmente por hombres. Con el fin de motivar a más jóvenes a que también sigan su pasión por este deporte, en 2013 fundó la ONG “Patea Perú” y hasta el día de hoy realiza constantes iniciativas para motivar a más chicas a practicar este increíble deporte.

Carla Bisbal, Gerente de marketing de Unilever Perú explica: «Cada una de las historias que estaremos compartiendo nos permite generar un espacio para inspirar a más niñas y adolescentes a seguir soñando, a romper barreras y no desistir en todo aquello que se propongan. Estamos muy orgullosos en la compañía de poder mostrar a más mujeres peruanas aguerridas que se suman al propósito de Sedal y que nos incentivan a seguir trabajando por un Peru más justo, inclusivo y diverso».

En el Libro de los sueños osados también encontrarán la historia de Renata Flores (18). Ella siempre soñó en convertirse en cantante, pero quería hacerlo de una forma única: uniendo su pasión por la música con sus raíces. Es por ello que comenzó componiendo en quechua, contribuyendo a revivir nuestro idioma milenario. Renata hoy es reconocida a nivel internacional y hoy se prepara para estudiar antropología para seguir llevando con orgullo nuestras raíces.

Milena Warthon (21), cantante de pop andino, también participa de la campaña. Para ella el sueño de triunfar como artista inició desde niña, hoy es un fenómeno viral en redes sociales y viene de una destacada participación en La Voz Perú. Para ella la fusión de ritmos le ha permitido reconectar con su herencia y su meteórico ascenso demuestra que los sueños más osados son posibles con creatividad y esfuerzo.

Desde otro ángulo artístico, la bailarina Sandra Begue (30) narra cómo logró conectar con ella misma, ganar autoconfianza a través de la danza. Además, comenta cómo mujeres del entono cultural se convirtieron en referentes y puntos de apoyo, que la ayudaron e inspiraron a perseverar. Así se animó a soñar en grande y crear su propio estudio de baile: HEEL YOURSELF, donde muchas mujeres pueden expresarse bailando, siendo ellas mismas, sin estereotipos, ni barreras.

Finalmente, resalta la historia de emprendimiento de Amparo Nalvarte (31). A pesar de las barreras que el mundo tecnológico presenta a las mujeres, ella ha logrado convertirse en un referente del emprendimiento Fintech a nivel latinoamericano. Hoy, Amparo es una historia de éxito del empuje que tienen las emprendedoras peruanas.

“Al ingresar al mundo corporativo, me enfrenté a muchas barreras y a muchos “¡no puedes!”, pero nunca bajé la cabeza y seguí creyendo en mí. ¡Recuerda que tú eres capaz en todo!”, le dice Amparo a las jóvenes peruanas que les interese seguir un camino en los negocios.
“Cada una de las chicas que participan de este ebook son ejemplos tangibles de que, juntas, podemos hacerlo todo. Cada una de ellas está logrando los más altos niveles de su rubro de una manera trascendente, impactando a más mujeres en el camino. Las invitamos a inspirarse con sus historias descargando el Libro de los sueños osados gratuitamente en bit.ly/LibroSuenosOsadosSedal”, añadió la representante de la marca.

Estos relatos han sido graficados por Soledad Garabato, una joven ilustradora digital y animadora 2D que ha logrado capturar en un estilo de cómic los principales hitos de cada una de las peruanas y estarán disponibles desde el 27 de septiembre.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Webmaster

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]