Noticias
9 curiosidades del póker que no creerás

El fenómeno de la transformación digital ha marcado un antes y un después dentro de la industria del entretenimiento. Uno de los principales puntos de inflexión tiene que ver con la gamificación y la presencia de unos formatos y plataformas claramente orientados a la retroalimentación y la bidireccionalidad.
No obstante, más allá del impacto de la tecnología y las nuevas propuestas creativas que podemos encontrar en los catálogos de los principales casinos online, las fórmulas clásicas y atemporales como el póker gratis siguen marcando tendencia.
Pero, ¿qué sabes acerca de este popular juego? A continuación, compartimos contigo algunas de las curiosidades más interesantes. ¡Toma nota!
El encuentro más largo de la historia del póker
La partida documentada más larga de la historia del póker se extendió durante cuatro meses en total. Se llevó a cabo entre Nick ‘The Greek’ y Johnny Moss y se llevó a cabo entre enero y mayo de 1949. Lógicamente, el encuentro no se llevó a cabo de forma continuada pues se hicieron diferentes descansos. Aún así, hasta la fecha, no hay constancia de ninguna otra partida que haya logrado sobrepasar esta marca.
El significado de la mano del hombre muerto
Si posees conocimientos en el mundo del póker lo más probable es que este término te resulte familiar. La Mano del hombre muerto hace referencia a una combinación de doble pareja formada por ases y ochos.
Su origen se encuentra en el Salvaje Oeste y, más concretamente, en el célebre pistolero Jack McCall. Y es que, según cuenta la leyenda, a lo largo de una partida éste disparó a uno de sus oponentes que, casualmente, contaba con dicha combinación. Fue a partir de aquel popular altercado cuando se les otorgó dicho nombre.
El póker y la televisión
En la actualidad las retransmisiones de este popular formato de masas constituyen algo plenamente integrado no sólo ya dentro de los medios de comunicación convencionales como la televisión sino, también, en todo tipo de plataformas online.
No obstante, hace bastante poco que se llevó a cabo la primera retransmisión de una partida a través de televisión. De hecho, se hizo en 1973, cuando se celebró la final del Main Event de la World Series of Poker Principal.
El póker en sus orígenes
A pesar de que las versiones más actuales siguen manteniendo la esencia del juego clásico, a lo largo del tiempo hemos podido asistir a un continuo proceso de actualización . De hecho, el formato original contaba era bastante diferente. De hecho, las partidas estaban integradas únicamente por un total de veinte cartas que se repartían entre cuatro jugadores que, en consecuencia, debían alcanzar una buena mano sólo sirviéndose de cinco cartas.
La presencia de las mujeres es cada vez mayor
A lo largo de las últimas décadas hemos podido ver como el juego ha ido sufriendo grandes actualizaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. Sin embargo, no ha sido lo único que ha cambiado. Su audiencia también ha experimentado importantes variaciones, siendo una de las más relevantes el creciente protagonismo de las mujeres.
Hace relativamente poco, la prácticamente la totalidad de los aficionados eran hombres viéndose, incluso, la presencia de mujeres como jugadoras como algo extraño o impropio.
Afortunadamente, las cosas han cambiado en este sentido y hoy es posible encontrar una mayor afluencia de competidoras. De acuerdo con los últimos análisis, más de un tercio de los jugadores ya está integrado por mujeres. No obstante, se estima que el crecimiento continuará siendo constante durante los años venideros.
Poque: El nombre original
Estamos habituados a hablar de póker pero, ¿sabías que su denominación es una evolución natural del nombre original? Este era “poque” y era utilizado en Nueva Orleans por los franceses que vivían allí.
Los dientes de oro
Se trata de una expresión que se hizo altamente popular en el pasado y que aún sigue aplicándose hoy. Como podrás intuir, hace referencia a aquellos jugadores que se lo jugaban prácticamente todo para tratar de obtener beneficios. Algunos de ellos, en un acto de desesperación incluso llegaban a apostar sus dientes de oro.
Ases de póker
En la actualidad podemos acceder a una enorme variedad de alternativas y versiones derivadas del póker original. No obstante, si hay algo claro y común a todas ellas es que la combinación de dos ases constituye la fórmula de mayor valor. De hecho, por sí sola, dicha combinación acumula el 75% de las probabilidades de ganar una partida. No obstante, alcanzar la victoria es, en términos generales, bastante complicado. Desde el punto de vista matemático, la probabilidad se reduce a una posibilidad por cada 221.
Un jugador de póker profesional llegó a ser presidente de Estados Unidos
El archiconocido presidente de los Estados Unidos Richard Nixon tuvo una brillante trayectoria como jugador de póker profesional. Lamentablemente, se vio obligado a abandonarla para poder ocupar sus responsabilidades como presidente.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP