Connect with us

Nacional

¿A partir de qué edad mostramos algún signo de vejez? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Normalmente se cree que a partir de los 65 años empieza la etapa de envejecimiento; sin embargo, los signos de vejez se expresan desde mucho antes aunque las señales no son las mismas para todas las personas.

El cirujano plástico e investigador de la medicina de la longevidad David Ruiz refiere que los síntomas de envejecimiento dependerán principalmente de la capacidad sensorial de cada uno, es decir de los procesos del cerebro que incorporan la información recibida por medio de los cinco sentidos.

La formación de las líneas de expresión y las arrugas en el cuerpo suelen ser los primeros síntomas visibles de envejecimiento debido a la disminución del colágeno, apuntó el miembro de la Sociedad de Española de Medicina de Precisión.

“Si una persona empieza a ver micro arruguitas debajo de los párpados, quiere decir que la capacidad de síntesis de esa proteína ya no es la misma porque, normalmente, todo es activo, se sintetiza y se degrada”, explicó a la Agencia Andina.

Desde los 25 años

Según el médico, los signos de vejez se notan en todo el cuerpo pero sobre todo en el cerebro. Uno de ellos es es el deterioro cognitivo leve, lo cual se manifiesta en más problemas de memoria o alteraciones en el pensamiento que lo usual. Ello puede, además, afectar el rendimiento y la capacidad de aprendizaje.

En los músculos también se refleja el paso del tiempo, cuando ocurre una disminución paulatina de la elasticidad y de la potencia muscular y, más a largo plazo, la pérdida de reacción refleja. Practicar deporte o realizar tareas básicas puede acabar convirtiéndose en un gran esfuerzo.

“Se pueden perder las ganas de hacer ejercicio o moverse; un niño no para de moverse, pero si a los 25 años una persona ya no tiene las mismas ganas, debe darse cuenta que está empezando a envejecer. Ya no puedes avanzar rápido en los movimientos y el rendimiento físico ya no es el mismo”.

Medicina de la longevidad

Teniendo en cuenta estos elementos, aparece la medicina de la longevidad que, a través de optimizaciones biológicas y metabólicas, busca postergar el envejecimiento y fortalecer la salud.

“Se enfoca en tener un envejecimiento exitoso, tener una robustez superior y retomar la vitalidad que se tenía a los 30 años”, mencionó Ruiz tras referir que la medicina de la longevidad permite a las personas gozar de un mayor vigor.

Sobre los tratamientos para retrasar el envejecimiento, dijo que lo primero es hacer una medición de los niveles de oxidación por medio de exámenes de sangre. A partir de ello, dijo, procedemos a aplicar los siguientes tratamientos que permiten optimizar la salud del paciente:

Metanutricional de nutrientes: como la dieta después de los 25 o 30 años ya no es suficiente para optimizar las creaciones bioquímicas que sostiene la vida, se emplea el uso farmacológico de nutrientes para lograr una mayor densidad nutricional con la mínima cantidad de calorías.

Oxígeno hiperbárico: se emplea oxígeno al 100% en una cabina cerca de dos atmósferas durante unos 60 a 90 minutos por 20 a 40 días. Además, se ha comprobado que, este método alarga los telómeros, es decir, las partes terminales de los cromosomas que son los indicadores de la vejez de la célula.

Reemplazo hormonal bioidéntico: se busca sustituir la testosterona, estrógeno o cualquier otra hormona que el organismo haya dejado de producir de forma natural tras el proceso de envejecimiento, con el fin de recuperar el equilibrio perdido.

Terapia de quelación: en el transcurso de nuestra vida acumulamos una serie de metales pesados; por este motivo, a través de fármacos quelantes como el ácido etilendiaminotetraacético, se logra la eliminación o detoxificación de estas sustancias.

Estimulación de los niveles de detoxificación: se realiza por medio de sustancias orales o endovenosas.

Monitoreo en sangre de la capacidad de antioxidación del suero: antes de iniciar una terapia de antioxidantes, es importante conocer los niveles de ácidos grasos, en especial, de omega 3 en los glóbulos rojos. Adicionalmente, se emplean células madres hematopoyéticas para restaurar funciones pulmonares o articulaciones.

Según el galeno, es imposible que la sola práctica de una dieta saludable haga regresionar el envejecimiento; sin embargo, añadió, una buena alimentación sumada a los tratamientos propuesto por la medicina de la longevidad sí puede garantizar mejores resultados.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]