Lima Norte
Abre sus puertas al carnaval más elegante y alegre del país. – Señal Alternativa

Esperan miles de turistas. Una de las expresiones culturales artísticas más importantes de la provincia de Jauja, que fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde noviembre del 2018.
Autoridades del Gore Junín encabezado por el gobernador Zósimo Cárdenas Muje, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur Junín), municipalidad provincial de Jauja, distritos, y sociedad civil, cultural y artística se unen para la gran fiesta carnavalesca y para su despegue económico turístico.
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Batalla de Junín, el gobierno regional de Junín a través de la dirección regional de comercio exterior y turismo (Dircetur Junín); la municipalidad provincial de Jauja, así como destacadas instituciones de la sociedad civil del centro del país, presentaron el Carnaval Jaujino 2024, el más elegante del Perú, el lunes 5 de febrero en el Ministerio de Cultura.

Expresión cultural artística que cruza fronteras
El Carnaval Jaujino es una de las expresiones culturales artísticas más importantes de la región Junín. Por su significado, historia, y la manera como está involucrada en la forma de entender la vida de los jaujinos, fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura desde noviembre del 2018.
Este festejo tiene rituales que lo distinguen como la traída del ‘monte’, es decir la búsqueda del árbol más alto y grueso de las campiñas. La celebración del corta monte distingue a Jauja de otros carnavales en el Perú. Es caracterizado por su elegancia, alegría y algarabía, donde las parejas bailan al son de una sinfonía o banda de músicos que usan trompetas, clarinetes, platillos, tárolas y un bombo, entre otros.


Arte textil de vestimenta
La festividad resguarda las expresiones musicales, así como el arte textil y arte culinario tradicional de Jauja, gracias a la organización barrial y a la continuidad de las redes de parentesco y paisanaje que afianzan la identidad y cohesión social entre los lugareños.
Historia
Organización de una alegre tradición
El Carnaval Jaujino, una de las manifestaciones culturales artísticas más representativas de la provincia, se celebra anualmente en cada uno de los 12 barrios de la ciudad de Jauja, entre el miércoles de ceniza y el inicio de la cuaresma; y puede extenderse hasta el inicio de la Semana Santa.


Los carnavales se organizan a través de instituciones barriales, cuyos miembros son vecinos e “hijos residentes” en otras localidades; es decir, aquellas personas que migraron en busca de mejores oportunidades laborales y de estudios, pero mantienen estrecha relación con el pueblo y sus instituciones.
Cada barrio cuenta con una capilla que guarda una cruz, a la que se rinde honores durante el carnaval, una muestra del sincretismo religioso y cultural.
El Carnaval Jaujino implica una serie de actividades sociales culturales siendo las principales: la traída de monte, que consiste en recoger un árbol del bosque y su colocación en la plaza o lugar abierto; y el popular cortamonte, es decir el corte colectivo del árbol extraído.
Cada barrio organiza la fiesta en dos fechas diferentes, con una diferencia de dos días entre la primera y la segunda fecha; es decir entre la traída de monte y el cortamonte.
Hacha en mano, los danzantes bailan alrededor de los árboles que son decorados con regalos para los asistentes, al compás de la música de las orquestas.
Danzas que se transmiten de generación en generación
Las danzas se transmiten de generación en generación, por lo que se aprende a bailar en el hogar y las plazas de los barrios desde la infancia, de la mano de los padres. Los ponchos, las mantas y llicllas con las que bailan son heredados de padres a hijos.
Algunos barrios organizan corta montes infantiles, donde participan niños de diferentes edades, que incluso son padrinos de pequeños árboles.
Gastronomía
Los turistas que visiten Junín durante el carnaval podrán degustar su exquisita gastronomía con sus platos bandera como la pachamanca, la sopa verde, el picante de cuy o la trucha en diferentes presentaciones: frita, a la parrilla, en chicharrón o cebiche. Y dulces tradicionales como la gelatina de patita, los bizcochuelos, pero sobre todo Jauja es famosa por su variedad de panes, hechos con productos del lugar como quinua, trigo, maíz, cebada, entre otros.
Los visitantes además de deleitarse con la variada gastronomía jaujina, pueden disfrutar de diversas bebidas tradicionales como la chicha de jora o licores nuevos como la Miskimuña.
La Miskimuña es un licor originario de Jauja, creación de Rosendo A. Mayor. Un aperitivo para después de la comida, preparado a base de muña, a planta conocida por sus propiedades digestivas y medicinales.
Además, los turistas pueden admirar y adquirir su afamada artesanía como los mates burilados que retratan escenas de la vida diaria y tradiciones del campo. También son muy reconocidos sus bordados y tejidos a mano, así como su delicada platería y el tallado en madera y la cerámica.
Cómo llegar
Por vía aérea: Cuatro vuelos diarios Lima – Jauja (40 minutos aprox.)
Por vía terrestre: Con un promedio de 6 horas de viaje, casi medio centenar de empresas de buses interprovinciales con precios accesibles para todos.
También existe movilidad de las agencias de viajes, así como camionetas de alta ruta que con suma facilidad llegan al centro del país.
A la fecha, la Carretera Central Lima Jauja se encuentra en óptimas condiciones. Además, se ha coordinado que en todo el recorrido estén presentes ambulancias de los bomberos, Minsa y EsSalud y la vigilancia de la PNP como garantía de viaje placentero y seguro.
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP