Connect with us

Lima Sur

ACTIVISTA POR EL MEDIO AMBIENTE EN DISTRITOS DE LIMA –

Webmaster

Published

on


La creciente preocupación por vivir en un espacio en equilibrio y armonía con la naturaleza empiezan a movilizar a los jóvenes para organizarse y promover acciones individuales y colectivas para el cuidado del planeta. María Virginia Vera, una joven activista por el medio ambiente es consciente que debemos empezar a realizar acciones en favor del planeta desde nuestros hábitos cotidianos.

Cuando recibió un afiche, en el cual narraban la problemática de las bolsas de plástico, el cómo su uso y consumo excesivo dañaba los mares y la vida marina, entendió la razón de la creación de la Ley que regula su consumo; sintió la necesidad de aprender y generar espacios para profundizar sus conocimientos y realizar acciones para que desde la niñez empecemos a cuidar el medio ambiente. Aunque su profesión de arquitecta no se vincula directamente con el medio ambiente ella es consciente que es un problema que afecta a todos indistintamente.

Desde el 2019 junto a sus amigos fundó el Colectivo Brigada Climática Perú, con el cual recorre espacios públicos como plazas y casas comunales de distritos como Villa María del Triunfo, La Punta, Miraflores y Barranco, educando y concientizando a niñas y niños sobre el cuidado del planeta en temas como la segregación correcta de residuos sólidos, el cuidado del agua, la problemática de los arrecifes de coral, todo a través del juego. “Este deseo competitivo de los niños en los juegos hace que quieran saber bien, responder bien y en esa práctica responder bien significa prestar atención sobre lo que contamos para que puedan ganar. Los padres en los juegos también se enriquecen con el conocimiento del tema ambiental”.

INCIDENCIA DISTRITAL JUVENIL

Virginia, sintió la necesidad de continuar aprendiendo para fortalecer el trabajo que desarrolla dentro del colectivo, y en su búsqueda ingresó al programa Formativo del proyecto Educomunicación sobre Cambio Climático. El tema que marcó un antes y después fue el de incidencia pública. Desconocía como una persona podría influir en la toma de decisiones de sus autoridades y funcionarios públicos con respecto a problemas ambientales.

Entendí que casi la gran mayoría de temas partía de un tema específico, en nuestro caso, nosotros no lo relacionábamos a un problema, tocábamos todos los temas que pudiéramos que consideramos que eran importantes, desde el problema de arrecifes de coral hasta gestión de residuos, pero entendí que la mayoría de temas que se toca parte de una problemática, entendí también que casi siempre, que quieres iniciar algo, que quieres tener algo, que quieres que tu propuesta o proyecto tenga peso tiene que ser un problema público”.

Virginia fue parte del encuentro Hacia la construcción de una propuesta de agenda ambiental, ejecutado por la ASC Calandria, Tejiendo Sonrisas con apoyo de la Unión Europea. En este evento pudo observar que en los diferentes distritos de Lima se repiten las problemáticas ambientales pero el efecto varía según la población y el territorio. En este encuentro reflexionó sobre la necesidad de generar espacios de diálogo entre colectivo ambientales, se promueva una red integrada para empezar a realizar alianzas para brindar soluciones a los problemas medioambientales desde la ciudadanía.

Estas noticias también te podrían interesar:

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]