Noticias
Acto de amor: joven ayacuchano fallecido donó sus órganos y salva la vida de 7 personas – Diario Nacional Realidad.PE

Un joven de 22 años de edad y natural de Ayacucho salvó la vida de siete personas luego de donar sus órganos. En la madrugada del domingo 7 de mayo sufrió un accidente de tránsito cuando conducía su moto lineal, resultó gravemente herido y fue trasladado al hospital donde lamentablemente falleció.
La víctima trabajaba como agente de seguridad en la provincia de Huanta. El personal de salud dispuso su referencia inmediata al Hospital II de Huamanga de EsSalud, en donde le diagnosticaron muerte cerebral.
Su familia, de condición humilde, dio su consentimiento a la donación de órganos, tras conversar con el equipo de Procura y Trasplante de EsSalud, que informó sobre la importancia de este gesto de desprendimiento.
Su deceso se habría confirmado ayer por la tarde. Posterior a ello, los médicos hicieron las coordinaciones respectivas para que se inicie el proceso de donación de órganos.
El director del Hospital II de Huamanga, Alexander Chávez Huamaní, informó que la donación constó de un riñón, hígado, corazón y córneas; para lo cual se trajo a un grupo de especialistas de los hospitales de Lima Rebagliati y Almenara, al igual que de un equipo de Trasplante de Órganos de EsSalud.
Mencionó, asimismo, que los órganos llegaron al aeropuerto Jorge Chávez en un vuelo privado (chárter). Con el apoyo de un helicóptero de la Policía Nacional el corazón pudo ser trasladado rápidamente al hospital Rebagliati con destino al Instituto Nacional Cardiovascular (Incor); mientras que los demás órganos se dirigieron a los nosocomios por medio de ambulancias de STAE.
Agregó que el corazón se destinará a un paciente en estado crítico del Incor; en tanto, el hígado será dividido en dos por medio de la técnica Split para beneficiar a un paciente adulto y otro pediátrico del hospital Almenara. Las córneas y los riñones serán derivados a otros hospitales de la ciudad de Lima.
Desde Lima, el presidente ejecutivo de EsSalud, Arturo Orellana Vicuña, supervisó la llegada de los órganos al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins e instó a la población a reflexionar sobre la decisión de ser donante de órganos y comunicarlo a nuestros familiares.
“Todavía en Perú tenemos un índice muy bajo de donación de órganos. Sabemos que cuando una persona ha fallecido, especialmente por un traumatismo craneoencefálico, todavía los órganos podrían ser donados. Es un acto muy importante de desprendimiento de la familia. Exhortamos a la población a realizar este tipo de actos de buena voluntad, de dar vida con la donación de órganos”, aseveró.
Con esta acción de amor por el prójimo, el joven dará una segunda oportunidad de vida a otros pacientes que por años esperan un donante. Sus restos serían trasladados hasta la jurisdicción del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) donde le darán cristiana sepultura.
Trabajo en conjunto
EsSalud destacó que este tipo de operativos son posibles gracias al trabajo coordinado de EsSalud e instituciones estatales como la Policía Nacional del Perú. El comandante PNP Percy Yalta Ramírez resaltó el compromiso que tienen con la donación de órganos. “La aviación policial está presta en todo momento, en toda circunstancia, para apoyar este tipo de causas”, resaltó.
Por su parte, el mayor PNP Aldo Injante Hurtado, quien piloteó el helicóptero que trasladó el corazón, felicitó estas acciones que promueve EsSalud para beneficio de los asegurados. “Es la primera vez que tengo la oportunidad de participar en este tipo de misión tan importante como trasladar un órgano. Definitivamente es emocionante el hecho de saber que vamos a salvar vidas”, destacó.
En lo que va del 2023, se han realizado 12 operativos, lográndose realizar 117 trasplantes, de los cuales predominan el de riñones, hígado, además de médula ósea.
En promedio hay 1,500 asegurados en la lista de espera de trasplante de órganos y tejidos solo en EsSalud. Por esto se hace necesario incentivar la donación de órganos en todo el país, para poder salvar más vidas, más familias.
Técnica Split
Por segunda vez en lo que va del 2023 se llevará a cabo la división de un hígado de donante cadavérico para beneficiar a dos asegurados: un paciente adulto y otro pediátrico. Este tipo de intervenciones, de suma complejidad y precisión, son posibles gracias al trabajo coordinado de personal médico y asistencial altamente especializado de los hospitales Almenara y Rebagliati.
Está técnica, que permite salvar dos vidas por medio de un solo órgano, ayuda a incrementar el número de implantes hepáticos en la población infantil y resolver la aún escasa cantidad de donantes de órganos y tejidos.
Visitas 1
Noticias
Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.
Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.
La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.
La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».
El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.
Fuente: Agencia Órbita
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP