Nacional
Adex e Inia trabajan para que la maracuyá se ubique en el top 5 de frutas más exportadas – Diario Nacional Realidad.PE

La maracuyá tiene un gran potencial en el mercado mundial por varios factores, entre ellos su acceso a más de 20 países, sus importantes propiedades nutricionales y su demanda por parte de la industria de jugos y cosméticos, de ahí que se espera que en un mediano plazo se ubique en el top 5 de las frutas peruanas más exportadas, manifestó el vocero de la Mesa de Frutas para la Industria de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez Moreno.
Fue durante su participación en la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del ‘I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’, a llevarse a cabo los días 10 y 11 de agosto en el Hotel Chavín de Barranca (Lima) y en el que destacados expositores de Perú, Brasil y Colombia darán información valiosa de la maracuyá y granadilla.
“Este evento busca promover el cultivo de ambas frutas en el país, mostrar los retos y oportunidades de sus cadenas productivas, capacitar a los actores involucrados en el correcto manejo del cultivo y generar networking entre los participantes, entre otros objetivos”, dijo.
Retos
Gómez Moreno manifestó que, si bien estos superfoods son deliciosos y tienen oportunidades comerciales, también enfrentan retos, entre ellos, los fenómenos climáticos, la aparición de nuevas plagas, mal manejo agronómico y la disminución de la superficie de siembra y de las cosechas.
“Las áreas cultivadas y la producción se redujeron en los últimos años; sin embargo, esperamos una recuperación este año, aprovechando la tendencia del mercado internacional por consumir frutos exóticos”, puntualizó.
Informó que la principal región productora de maracuyá es Lima con una participación del 49.6% del total, seguida de La Libertad (18.4%), Lambayeque (13%), Piura, Áncash y otras. Por el lado de la granadilla, Pasco es la mayor productora con una concentración del 43.5%, seguida de Junín (15.9%), Lima (10.1%), Cajamarca, La Libertad y otras.
El representante del gremio empresarial detalló que la producción de la maracuyá pasó de 152 mil 392 toneladas en el 2018 a 101 mil 466 el año pasado, la superficie cosechada de 5 mil 415 hectáreas en el 2018 a 5 mil 266 el año pasado y el rendimiento (Kg./ha.) de 28.1 a 19.27.
En el caso de la granadilla, tomando en cuenta esos mismos años, la producción se incrementó de 54 mil 575 a 57 mil 437 toneladas, la superficie cosechada se redujo de 6 mil 341 a 5 mil 671 y el rendimiento (Kg./ha.) mejoró al pasar de 8.6 a 10.13. “Ambas cadenas reúnen a más de 8 mil productores”, resaltó.
Justamente, a fin de revertir las cifras negativas de ambos cultivos, la institución gremial y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), trabajan el ‘Proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas-productivas de productores de maracuyá’ y organizan el ‘I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’ que abordará temas como ‘Competitividad de las cadenas productivas’, ‘Recursos genéticos y viveros’, Nuevas tecnologías aplicadas en el manejo agronómico’, ‘Agroindustria y oportunidades comerciales’.
“El ‘Proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas-productivas de productores de maracuyá’ busca transferir tecnología a los agricultores a fin de que mejoren sus prácticas de cultivo, contemplando aspectos como la nutrición de suelos, manejo de plagas y enfermedades. Asimismo, mejorar la genética y obtener frutos con mayor porcentaje de pulpa y grados brix”, detalló.
A su turno, el jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jorge Ganoza Roncal, indicó que seguirán coordinando con ADEX en su propósito de fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores. “Nos enfocamos en brindarles servicios idóneos y los acompañamos en el proceso para que sean más competitivos”, concluyó.
Datos
– Los auspiciadores del ‘I Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’ son Quiagral, y Constructora e Inmobiliaria Santa Vita.
– Las empresas de la Mesa de Frutas para la Industria son Agromar Industrial, AIB Agroindustrias, Frutosa, Quicornac, Selva Industrial, Pacific Fruit y Los Viñedos.
Visitas 1
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP