Connect with us

Ciencia y Tecnología

¡Adiós al tráfico! Así serán los taxis voladores eléctricos del futuro

Webmaster

Published

on


Los taxis voladores parecen algo sacado de una película de ciencia ficción, pero cuando los pesos pesados del transporte como Boeing, Hyundai, Airbus y Uber comienzan a inyectar millones de dólares en su desarrollo, podría ser el momento de tomarse todo esto en serio.

Más allá del fantástico factor de vuelo personal, los taxis eléctricos voladores tendrían un profundo impacto cuando se trata de la sociedad, la economía y el medio ambiente en el futuro.

Al remodelar la forma en que las personas se desplazarán por las ciudades tienen el potencial de alterar los sistemas de transporte convencionales como autopistas, trenes y autobuses, reducir la contaminación alrededor de los centros urbanos y hacer viajes más rápidos, por lo tanto, hacer que la sociedad sea más eficiente y productiva en su conjunto.

Los ejemplos que analizamos aquí tienen sus propios diseños únicos, y se encuentran en diferentes puntos de su desarrollo, pero todos prometen esencialmente hacer lo mismo, que es mover a los pasajeros por el aire desde el punto A al punto B con solo presionar un botón. Gracias a la propulsión eléctrica y los sistemas de navegación autónomos, no tendrían emisiones de funcionamiento ni conductores y se generaría un ruido mínimo.

La revolución de taxi volador

Impulsados por las preocupaciones sobre el cambio climático, los gobiernos y las empresas de todo el mundo están haciendo planes para una era post petróleo. Si bien se han realizado esfuerzos para limitar las emisiones de carbono en la industria de la aviación mediante el uso de combustibles alternativos,  el camino a seguir será viajar en este nuevo vehículo volador, similar a un dron gigante.

Sin embargo, los vehículos aéreos eléctricos tienen más desafíos que sus homólogos terrestres en términos de espacio de carga y límites de peso, lo que afecta el rendimiento. Las baterías de hoy en día empaquetan mucha menos energía por unidad de peso y volumen en comparación con el combustible para aviones. los paquetes de baterías son simplemente demasiado pesados para mantener una capacidad de vuelo eficiente. Estas limitaciones de energía se vuelven especialmente graves en embarcaciones más pequeñas.

«Los motores eléctricos de vanguardia compensan en parte esta desventaja al ser más eficientes en la conversión de energía en energía, y los principales actores de la industria, las organizaciones de investigación y los empresarios están trabajando en varios caminos posibles para hacer realidad el vuelo eléctrico comercial»

¿Cuál será el rango de los primeros taxis voladores?

«Un taxi aéreo podría definirse como un vehículo volador con un alcance de 50-120 millas (80 a 193 km), transportar de dos a cuatro pasajeros y navegar a una altitud de 3,000 a 5,000 pies (914 a 1,524 m), a corto plazo, basado en la tecnología actual de la batería, el viaje más común podría ser un viaje redondo de 50 millas (80 km) con dos despegues verticales cortos y una reserva de energía de 30 minutos con una sola carga de batería «.

¿Cuándo veríamos a los taxis voladores en acción?

En un mundo como el actual, es casi natural esperar que dichas tecnologías estén resguardadas únicamente para los súper ricos. Sin embargo, la meta final de infinidad de compañías es dar la vuelta a esa posibilidad y conseguir desarrollar medios de transporte con los que todos podamos contar.

En el caso de Lilium Air Mobility, una de las empresas que lleva grandes avances en este tipo de vehículos, estima que el proceso de cambio demore unos 10 años, según refirió su director Daniel Wiegand.

Pero, por otro lado, existen compañías como Uber que pretende que la fase comercial inicie en el 2023 y espera espera que, para los Juegos Olímpicos del 2028 en Los Ángeles, el servicio ayude con el descongestionamiento de esta metrópolis.

Ellos compiten por ser los primeros

UberAir

Uber reveló su servicio de taxi volador en 2016. Planea usar conjuntos de pequeños rotores eléctricos para propulsar aviones con dos o cuatro asientos. Estos despegarían verticalmente pero luego se convertirían a algún tipo de modo de crucero de vuelo horizontal con alas inclinadas o rotores, ahorrando energía en el proceso. En noviembre del año pasado, Uber comenzó a probar sus taxis voladores en Dubái y Dallas en 2020, y este año se probó en Los Ángeles.

Hyundai

Hyundai asegura que para 2028 tendrá disponible un vehículo eléctrico que pueda despegar y aterrizar rápido sin conductor. La marca coreana calificó a su vehículo como un dron volador con capacidad para transportar hasta cinco personas y que hará rutas principalmente urbanas. El vehículo se denomina eVTOL y con él quieren dar respuesta al mercado de movilidad aérea que aseguran reinará en la próxima década.

Airbus Vahana

Airbus lanzó su proyecto Vahana hace un par de años, y está haciendo el tipo de progreso que podría esperar de algunos de los jefes más experimentados de la aviación. Una versión a gran escala del avión eléctrico autónomo VTOL completó su primer vuelo de prueba a principios de febrero, levantándose en el aire durante 53 segundos y alcanzando una altitud de 5 metros. Su primer despegue y aterrizaje vertical fue todo un éxito.

Caballo de batalla Surefly

El anuncio del taxi aéreo Workhorse Surefly se dio durante el Salón Aeronáutico de París en 2019, y hace poco recibió un Certificado de Aeronavegabilidad Experimental de la Administración Federal de Aviación (FAA) para iniciar los vuelos de prueba. Workhorse también tiene una asociación con el gigante de envíos global UPS, y los motores utilizados en el Surefly son los mismos que se usan en el super scooter i3 y C600 de BMW.

Volocopter

De todos los conceptos de taxi volador que circulan, el Volocopter eléctrico de 18 rotores es el que parece atraer la mayor atención. En su iteración actual, puede volar durante 30 minutos a la vez y alcanzar una velocidad máxima de 100 km. Desde que surgió como un proyecto en 2013, ha completado vuelos de prueba tripulados en Alemania, vuelos no tripulados en Dubai y, hace poco voló por Las Vegas. En Dubái lo están probando como parte de un servicio llamado Taxi Aéreo Autónomo.

Lilium

Lilium Aviation completó sus primeros vuelos de prueba no tripulados de una versión de dos asientos de su avión eléctrico VTOL a principios de 2017, y de inmediato dirigió su atención a una versión de producción de cinco asientos más grande. Dice que tendrá un alcance masivo de más de 300 km y una velocidad máxima de 300 km. En 2018, recaudó US $ 90 millones en fondos frescos para seguir adelante con su trabajo, y en 2019 dio sus primeros vuelos tripulados.

 

var aepc_pixel = {«pixel_id»:»395637247911065″,»user»:{},»enable_advanced_events»:»yes»,»fire_delay»:»45″,»can_use_sku»:»yes»,»enable_viewcontent»:»yes»,»enable_addtocart»:»yes»,»enable_addtowishlist»:»no»,»enable_initiatecheckout»:»yes»,»enable_addpaymentinfo»:»yes»,»enable_purchase»:»yes»,»allowed_params»:{«AddToCart»:[«value»,»currency»,»content_category»,»content_name»,»content_type»,»content_ids»],»AddToWishlist»:[«value»,»currency»,»content_category»,»content_name»,»content_type»,»content_ids»]}},
aepc_pixel_args = [],
aepc_extend_args = function( args ) {
if ( typeof args === ‘undefined’ ) {
args = {};
}

for(var key in aepc_pixel_args)
args[key] = aepc_pixel_args[key];

return args;
};

// Extend args
if ( ‘yes’ === aepc_pixel.enable_advanced_events ) {
aepc_pixel_args.userAgent = navigator.userAgent;
aepc_pixel_args.language = navigator.language;

if ( document.referrer.indexOf( document.domain ) < 0 ) {
aepc_pixel_args.referrer = document.referrer;
}
}

!function(f,b,e,v,n,t,s){if(f.fbq)return;n=f.fbq=function(){n.callMethod?
n.callMethod.apply(n,arguments):n.queue.push(arguments)};if(!f._fbq)f._fbq=n;
n.push=n;n.loaded=!0;n.version='2.0';n.agent="dvpixelcaffeinewordpress";n.queue=[];t=b.createElement(e);t.async=!0;
t.src=v;s=b.getElementsByTagName(e)[0];s.parentNode.insertBefore(t,s)}(window,
document,'script','https://connect.facebook.net/en_US/fbevents.js');

fbq('init', aepc_pixel.pixel_id, aepc_pixel.user);

setTimeout( function() {
fbq('track', "PageView", aepc_pixel_args);
}, aepc_pixel.fire_delay * 1000 );



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]