Connect with us

Actualidad

¡Adiós verano! Otoño inicia este martes 19: Qué temperaturas pronostica Senamhi – Realidad.PE

Avatar

Published

on


Lima se prepara para despedir el intenso calor que sofocó durante el verano 2024. Tras una temporada marcada por altas temperaturas, sensación térmica y olas de calor, los limeños esperan con alivio la llegada del otoño con condiciones más frescas y frías.

Como parte de este verano, considerado atípico por especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se registraron olas de calor de hasta 36 días consecutivos y niveles de sensación térmica que alcanzaron los 37 °C, convirtiendo a Lima y Callao en un horno.

Si bien la ola de calor diurna culminó el 26 de febrero, Senamhi informó que las temperaturas continuarán presentando valores por encima de lo normal hasta fines de marzo. Luego de este periodo se notará un descenso paulatino de las temperaturas como parte de la transición hacia el otoño.

¿Cuándo inicia el otoño 2024?

Según el Senamhi, el inicio del otoño, que marca el fin del verano en nuestro país, será este martes 19 de marzo y empezará oficialmente a las 10:26 p.m. (hora peruana).

De acuerdo con el ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, esta temporada de transición al invierno presentará, en Lima Metropolitana, condiciones térmicas normales en comparación al 2023, que fueron más cálidas.

“En este otoño las temperaturas van a descender de todas maneras, tendremos condiciones muy distintas al del año pasado, que fueron muy cálidos por el fenómeno de El Niño, que estaba en su auge, pero ahora no, todo lo contrario, tenemos un Niño Costero que está en tendencia de ser débil, incluso neutro”, comentó a la agencia Andina.

¿A cuánto llegará la temperatura máxima y mínima?

Para la segunda quincena de marzo, Senamhi prevé temperaturas diurnas entre 28 °C y 32 °C para Lima Metropolitana. Mientras que, durante la noche, se registrarán valores entre 20 °C y 23 °C.

Durante los primeros meses de otoño, en abril y mayo, se espera que la temperatura disminuya progresivamente, aunque también dependerá de los microclimas de la capital.

En el caso de los distritos de Lima este, como San Juan de Lurigancho, La Molina, Ate, entre otros, podrían amanecer con temperaturas de 16 °C o 17 °C y durante el día subir a los 24 °C o 25 °C. Lo mismo se pronostica para Lima norte, en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo, Comas, entre otros.

En Callao y Lima oeste, que comprende los distritos de Miraflores, Barranco, Chorrillos y más, la temperatura oscilaría entre los 21 °C y 22 °C, en promedio.

Según el especialista, en los meses más fríos, como junio, se espera temperaturas mínimas de 14.5 °C y 15 °C, las cuales se registrarían durante la noche y primeras horas de la madrugada.

“Durante el día, cuando el sol llegue a su máxima incidencia, ya no vamos a llegar a los 28 °C o 30 °C que estamos registrando ahora, sino que van a ser muy inferior a esos valores, en promedio se alcanzará los 20 °C o 21 °C, aunque en Lima este y norte podría incrementarse ligeramente, pero sin llegar a registrar las temperaturas de este verano”, precisó.

Mayor humedad

Escajadillo indicó que, mientras más nos acerquemos al invierno, más aumenta la probabilidad de cielo cubierto, neblina y lloviznas en las primeras horas de la mañana, las cuales son características normales del clima limeño durante el otoño.

“Las noches en Lima en otoño e invierno son frías, esa sensación de frío también aumenta la saturación de la humedad. Recordemos que, en los meses próximos al invierno, puede llegarse hasta 90 o 95 % de humedad, estos valores van a comenzar a aumentar en otoño y con mucha más razón en invierno”, resaltó.


Estadísticas: 74



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Actualidad

Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

Avatar

Published

on

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.

El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:

  • Geriatría
  • Cardiología
  • Fisioterapia y rehabilitación
  • Nutrición
  • Psicología

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]