Noticias
Adolescente se convierte en ministra de la Producción simbólica por un día

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Hillary Pozo asumió simbólicamente el cargo de ministra de la Producción. Como parte de su primera actividad en esta función, encabezó una mesa de trabajo junto al titular de PRODUCE, Sergio González, y los funcionarios de la Alta Dirección del sector.
“Este 2025 es el ‘Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana’, y el Ministerio de la Producción será un actor clave en el crecimiento del país. A través del esfuerzo de nuestros miles de micro y pequeñas empresas, cuyo incansable trabajo nos permitirá generar miles de empleos y dinamizar la economía”, afirmó la ministra Pozo.
En su visita al Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), la ministra fue recibida por la jefa de la institución, Katia Novoa Sánchez, junto a los directores de las cuatro direcciones que integran este organismo adscrito a PRODUCE.
Durante el recorrido, conoció detalles sobre el curso de “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se desarrolla en cumplimiento del Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Perico (ROP perico), así como del “Seguridad de la Vida Humana en el Mar”, ambos orientados a pescadores artesanales. Además, recibió una exposición sobre la alimentación del paco, una de las especies acuícolas más importantes de la Amazonía, y de la carpa koi, un pez ornamental de gran demanda.
La ministra de la Producción simbólica visitó los laboratorios de Masa y de Tiempo y Frecuencia del INACAL, Hillary aprendió sobre la importancia de las mediciones precisas en la calibración de balanzas, basadas en patrones nacionales de alta exactitud. También descubrió que el Instituto Nacional de Calidad es responsable de la Hora Oficial del Perú y de mantener los patrones de tiempo y frecuencia, así como de calibrar instrumentos como cronómetros y relojes.
Asimismo, participó en la reunión con la red CITE del ITP a nivel nacional, para conocer el desarrollo de los servicios que fortalecen los sectores productivos del país. Durante su intervención, destacó la participación de más mujeres como líderes de negocios y emprendimientos locales.
PRODUCE reafirma el compromiso del sector con el desarrollo económico del país y la inclusión de las mujeres en el ámbito productivo y que fomenten la digitalización, el acceso al financiamiento y la formalización, para que más peruanos puedan mejorar su calidad de vida a través del emprendimiento.
Noticias
Ministra Desilú León: Exportaciones de café superaron los US$ 300 millones en primer semestre de 2025

En el marco del Día Nacional del Café Peruano, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, resaltó con orgullo que las exportaciones de nuestro café superaron los US$ 300 millones en el primer semestre de 2025, reafirmando su posición como uno de los productos bandera del país.
“Solo en este primer semestre de 2025 ya sumamos más de USD 300 millones de exportaciones, lo que refleja una creciente preferencia mundial por un café único, sostenible, de origen peruano y que nos hace sentir sumamente orgullosos. Nuestro café no tiene nada que envidiar a otros cafés que en antaño eran los mejores en el mundo. Hoy Perú compite por esos primeros lugares”, destacó durante la inauguración del festival “Yo tomo café peruano”.
La titular del Mincetur añadió que el Perú se posiciona como el noveno país exportador de café a nivel global, lo que demuestra el liderazgo que ocupa en esta cadena productiva. Cabe señalar que, en el 2024, se logró enviar a mercados internacionales más 239 mil toneladas de este producto.
“El café es el cuarto producto agrícola de exportación del Perú y se ubica entre los 15 productos más importantes que llevamos al mundo, junto a nuestros minerales y recursos naturales. Somos, además, el noveno país exportador de café a nivel mundial”, resaltó.
Es importante mencionar que, de enero a junio de 2025, el café peruano ha llegado a más de 40 mercados, siendo los principales la Unión Europea (donde los envíos alcanzaron la suma de US$ 120 millones), los Estados Unidos (US$ 78 millones) y Canadá (US$ 32 millones).
Por otro lado, las principales regiones exportadoras de café son Cajamarca (US$ 129 millones), Junín (US$ 51 millones), Amazonas (US$ 46 millones) y San Martín (US$ 11 millones).
RUTA PRODUCTIVA EXPORTADORA (RPE)
Con el propósito de fortalecer la cadena productiva del café, el Mincetur, a través de la Ruta Productiva Exportadora (RPE), lidera una serie de acciones que involucran a 14 entidades públicas, incluyendo PromPerú, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de la Producción (Produce) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
“Con este trabajo acompañamos a 211 organizaciones en nueve regiones del país (que se dedican a la producción cafetalera), fortaleciendo capacidades, elevando la competitividad del rubro y beneficiando directamente a más de 42 900 familias cafetaleras. Este esfuerzo conjunto convierte al café en un motor de transformación y orgullo nacional”, expresó la titular del Mincetur.
FESTIVAL “YO TOMO CAFÉ PERUANO”
Acompañada del presidente ejecutivo de Devida, Carlos Hinostroza, y el alcalde distrital de San Borja, Marco Álvarez, la ministra Desilú León inauguró la reciente edición del festival “Yo tomo café peruano”, que estará abierto al público de 10:00 a. m. a 9:00 p. m., hasta el próximo domingo 24 de agosto, en el boulevard del centro comercial La Rambla, en San Borja.
En esta edición, el Mincetur participa por primera vez como organizador, junto a Devida y el Midagri, y contará con un stand donde ocho empresas y organizaciones beneficiarias de la RPE ofrecerán al público lo mejor de su producción cafetalera. En esta oportunidad, los visitantes incluso podrán degustar y adquirir productos peruanos que se exportan y se comercializan en otras partes del mundo.
Noticias
Impulsan la calidad del café peruano con 38 normas técnicas

Perú es líder mundial en café orgánico, con más de 90 mil toneladas certificadas.
Del 26 al 29 de agosto, productores de Amazonas recibirán capacitación especializada en estándares de calidad.
En el marco del Día del Café Peruano, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), anuncia la implementación de 38 Normas Técnicas Peruanas (NTP) y siete Guías de Implementación (GIP) para impulsar la calidad y competitividad de este producto.
El ministro de la Producción, Sergio González, afirmo que estas herramientas fortalecen cada eslabón de la cadena productiva, desde la siembra hasta la comercialización, asegurando la inocuidad y excelencia del café en diferentes etapas de procesamiento y/o presentaciones, tales como el café pergamino, verde, tostado, especiales, molido, soluble e instantáneo.
“Desde PRODUCE acompañamos a los productores cafetaleros desde el proceso de formalización hasta la mejora de su producción. Con estas 38 normas técnicas queremos impulsar aún más la calidad del café peruano que ya se posiciona como uno de los mejores a nivel mundial”, expresó el titular del sector.
Según los últimos reportes del International Trade Centre (ITC) y la Organización Internacional del Café (OIC), el Perú es el primer productor y exportador mundial de café orgánico, con más de 90 mil toneladas certificadas. En café convencional, el país ocupa el noveno lugar en exportaciones, con una producción mayoritariamente proveniente de pequeños productores organizados en cooperativas en regiones como Cajamarca, Junín, Amazonas, Cusco y San Martín.
Las NTP establecen requisitos, parámetros técnicos y métodos de ensayo para garantizar la uniformidad del producto final. Incluyen buenas prácticas agrícolas para reducir contaminantes como la ocratoxina; criterios de trazabilidad desde el cultivo hasta el procesamiento; y especificaciones para el control de la calidad en cuanto a humedad, cafeína, acidez, carbohidratos y solubilidad.
También contemplan procedimientos estandarizados para el análisis físico del grano y sensorial del café en taza, evaluando el aroma, sabor y textura; y lineamientos para conservar y transportar el café evitando su deterioro en las etapas de almacenamiento y exportación.
Por su parte, las siete Guías de Implementación brindan orientaciones prácticas para productores, cooperativas y exportadores, facilitando el cumplimiento de estándares internacionales, la optimización de procesos y la consistencia en la calidad.
Capacitación especializada en Amazonas
Con el fin de continuar desarrollando capacidades en la aplicación de estándares en las zonas productoras y cerrar brechas identificadas en el Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030, el Inacal realizará el curso-taller “Análisis físico del grano y sensorial del café”, basado en las normas NTP 209.027:2024, NTP 209.028:2021 y NTP 209.311:2019.
La capacitación está dirigida a micro y pequeñas empresas, cooperativas, asociaciones de productores, técnicos y profesionales del café, cuyos módulos III y IV, se realizará del 26 al 29 de agosto en Chachapoyas, gracias a la articulación con el Gobierno Regional de Amazonas y su Dirección Regional de la Producción.
El objetivo es fortalecer las capacidades para evaluar la calidad física y sensorial del café conforme a la normativa nacional, elevando el estándar de producción, mejorando el acceso a mercados internacionales y promoviendo una cultura de la calidad sostenible en la caficultura peruana.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP