Connect with us

Lima Sur

adolescentes derribando mitos y prejuicios sobre la menstruación –

Avatar

Published

on


Según estudio realizado en el 2022 por Plan International Perú, el 81% de los niños entrevistados cree que la menstruación es una enfermedad y, un 67% de niñas y adolescentes mujeres indica sentir vergüenza de hablar sobre la menstruación. Estos datos reflejan el desconocimiento que aún existe sobre este tema en las aulas. Además, persisten mitos y prejuicios sobre la menstruación que agravan la manera en la cual las niñas y adolescentes experimentan este proceso natural, lo que se evidencia, por ejemplo, en las burlas que reciben muchas veces de sus compañeros en el colegio.

Las creencias que afirman que la menstruación es sucia, una enfermedad o que solo es un tema de mujeres afectan negativamente la autoestima de las niñas y adolescentes e impiden su desarrollo y una vida libre de discriminación y violencia de género. Asimismo, en muchas escuelas no se habla del tema, lo que contribuye a la desinformación y dudas. Por otro lado, aún persiste la problemática respecto a la falta de instalaciones de baños con acceso a agua, saneamiento y puertas seguras que garanticen la privacidad en el manejo de la higiene menstrual. Esta realidad impacta en las niñas y las adolescentes e incrementa las desigualdades de género, pues el no tener condiciones adecuadas para manejar su higiene menstrual también contribuye a que su permanencia educativa se vea vulnerada, así como, su derecho a vivir una menstruación informada y digna, libre de miedo, vergüenza y tabúes.

Frente a ello, el proyecto Nuevas Reglas de Plan International Perú, en alianza con Kotex, viene trabajando desde el 2022 con el objetivo de derribar los estigmas sobre la menstruación y promover el buen manejo de la higiene menstrual en las adolescentes de 24 colegios de los distritos de Carabayllo, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador. De esta manera, promueve la educación en salud menstrual para contribuir al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Durante los meses de junio a diciembre del año 2022, se llevaron a cabo sesiones formativas a más de 290 adolescentes mujeres y más de 90 adolescentes varones en temas de salud menstrual desde un enfoque de derechos humanos y de género. En estos espacios, las adolescentes conocieron en qué consiste su derecho a una salud sexual y reproductiva y accedieron a información clave para manejar su período menstrual sin estereotipos que afecten su desarrollo y seguridad personal. En complemento, Nuevas Reglas también promueve la participación de adolescentes varones para promover en conjunto el respeto y empatía sobre el tema y eliminar las burlas y discriminación.

Conoce a las y los adolescentes que están liderando el cambio:  

Liset es una adolescente participante del Proyecto Nuevas Reglas en el distrito de Carabayllo, quien comenta: “Mis compañeros nos molestaban y nosotras nos avergonzábamos de la menstruación. Yo les diría a ellos que no se burlen, porque se estaría vulnerando nuestro derecho a vivir una menstruación de manera libre y tranquila. La menstruación es algo normal y los varones también conviven con mujeres; por ello, aprendamos juntos a conocer del tema con mucha tolerancia y respeto.”

Al finalizar las capacitaciones, las y los adolescentes de las 24 escuelas tienen información en salud menstrual y en derechos sexuales y reproductivos, lo que les ha permitido ser educadoras y educadores pares; es decir, adolescentes que cuentan con competencias para compartir información certera a sus compañeros y compañeras. Cada grupo de adolescentes participantes del proyecto Nuevas Reglas desarrolló un plan de acción con actividades para promover conocimientos, actitudes y prácticas sobre el manejo de una buena salud menstrual. Estas iniciativas han contribuido a derribar los mitos sobre la menstruación y promover que sus escuelas sean un lugar seguro para conversar sobre el tema, donde se reconozca el derecho a una salud menstrual informada, segura y digna.  

Las actividades elaboradas por las y los adolescentes fueron desde charlas, ferias informativas, creación de botiquín con productos menstruales, jornadas de mantenimiento a servicios higiénicos, juegos lúdicos, spots educativos y difusión de información a través de redes sociales.  

Alina, educadora par del distrito de Carabayllo del Proyecto Nuevas Reglas, nos cuenta: “En nuestro plan de acción hemos transmitido información en diversos salones sobre menstruación y sexualidad. Contribuimos a una buena salud menstrual, porque logramos que tanto mujeres y hombres aprendan sobre cómo gestionar correctamente la salud menstrual como, por ejemplo, que las mujeres sí pueden bañarse durante la menstruación para una buena higiene o que sí pueden hacer ejercicios para reducir los dolores menstruales. Gracias al proyecto, nosotras podemos expresarnos de manera libre y con confianza sobre la menstruación.” 

Victoria y Jeyco, participantes del Proyecto Nuevas Reglas, nos comentan el gran impacto que ha tenido en sus vidas ser educadores pares en salud menstrual.  

“Nuevas Reglas nos da la posibilidad de cambiar el pensamiento de una generación entera. Por eso, para mí, ser educadora par significa mucha responsabilidad, porque hay que compartir información para saber que la menstruación es algo natural. En mi plan de acción hicimos un juego llamado “Michi humano sobre la menstruación” y al final teníamos un panel que decía descubramos algo oculto por la sociedad que era la menstruación. El hecho de que este tema (la menstruación) haya sido oculto por la sociedad tanto tiempo no quiere decir que es algo malo o solo de mujeres. Es un tema que nos concierne a todos y todas.” – Victoria

“Gracias al Proyecto, he generado nuevos conocimientos y más apertura de conocer sobre el tema de la menstruación, ya que también tengo a mi hermana que está pasando por este proceso y pues, gracias a los conocimientos que he generado en Nuevas Reglas, ya sé cómo actuar y cómo responder ante la menstruación y así ayudarla. Como educador par en salud menstrual, me comprometo a seguir informando a mis compañeros y compañeras sobre la menstruación. Nuevas Reglas nos ha ayudado de manera positiva para romper las falsas ideas y miedos sobre la menstruación. Ahora tomamos este tema como si fuese normal y lo hablamos sin miedos.” – Jeyco

Estas noticias también te podrían interesar:

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]