Connect with us

Lima Norte

Advierten riesgo de fragmentación política por gran número de partidos inscritos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Fernando Tuesta, analista electoral señala que debe reforzarse filtro de elecciones primarias de candidatos.

A los 21 partidos que ya cuentan con inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, se sumará un número mayor antes de la realización de los siguientes comicios, alertó el catedrático de la PUCP y exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta.

Señaló que, de no aplicarse los filtros y umbrales establecidos por ley, se tendrá inscrito “un número extremadamente alto” de estas agrupaciones. En ese sentido, en declaraciones a la Agencia Andina, consideró que esta situación “es preocupante, pues lo único que se está haciendo es que esta cantidad crezca”.

Estimó que ello se debe a que no se ha consolidado “una reforma integral” del sistema electoral. “Debían llegar al Congreso partidos que habían pasado por distintos umbrales porque tenían fuerza organizativa y capacidad electoral”, indicó.

En su opinión, “no se entiende cuál es la lógica del recorrido que debe llevar detrás una organización que pretende ser inscrita y llegar al Parlamento”. Lo que se debía buscar era suficiencia en ellos pues dichos partidos políticos “tendrán responsabilidades de representación electoral y, además, recibirán financiamiento público directo”.

Asimismo, Tuesta estimó que dentro del Legislativo existe una corriente de opinión fuerte orientada a eliminar las elecciones primarias de los partidos; mecanismo con el que se elige a quienes representarán a estos grupos en los comicios.

Esto se desprende de lo señalado por parlamentarios y juristas convocados a la Comisión de Constitución, opinó. Recordó en este punto que para las elecciones generales de 2021 y las regionales y municipales de 2022 “se usó como pretexto la pandemia de la covid-19” para suspender la aplicación de las elecciones primarias.

Filtros a considerar

Tuesta refirió que en 2019 se eliminó el filtro de la presentación de firmas de adherentes para la inscripción de los partidos, pues se exigían más de 700 mil adhesiones, generándose con ese marco un mercado negro al que varios grupos recurrieron. Como contraparte, se empezó a exigir la acreditación de aproximadamente 25 mil militares, agrupados en comités descentralizados.

“La segunda fase es la de las elecciones primarias, que son abiertas al público, simultaneas y obligatorias”, indicó. De no eliminarse y mantenerse “con ese filtro iban a quedar en el camino varias agrupaciones sin arraigo electoral”, consideró.

A este requisito se añadió el de obtener por lo menos el 5% de la votación al Parlamento. Recordó que la comisión de reforma de la cual él formó parte, planteó que a ese porcentaje se añadiera contar por lo menos con cinco escaños; pero el texto final solo consideró la cifra porcentual como condición.

“Por eso el Partido Morado, con solo 3 escaños, logró ingresar al Parlamento”, agregó Tuesta, quien recordó que, en los casos de la conformación de alianzas electorales, el porcentaje sube un punto según el número de partidos participantes. Por ejemplo, de ser dos los grupos integrantes, se pedirá obtener 6% de la votación parlamentaria, y de ser tres se exigirá 7%,

Finalmente consideró necesario que el JNE y la ONPE coordinen y avancen hacia la reglamentación de los comicios primarios, para garantizar su realización adecuada y contribuir a evitar una mayor fragmentación de la representación en el Congreso.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]