Connect with us

Nacional

AFP: ¿cuánto debo tener en mi fondo para recibir una pensión de S/ 1,000? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Sonia Domínguez

Comenzamos el año y el momento es oportuno para planificar no solo con una visión de corto plazo sino también de largo plazo. En este caso ¿cómo financiar nuestra vejez? El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, afirma que si todos intentáramos contestar esta pregunta desde bien jóvenes viviríamos mucho más tranquilos en nuestros años dorados.

Lo principal es entender que la respuesta a esta pregunta es bien diferente si eres una persona con familia numerosa o sin ella, o si tu pareja también trabaja y evidentemente qué edad tienes ahora, comenta.

“Así que no piensen en esto como una respuesta a la pregunta individual sino más bien como una guía para planificar cómo financiar tu vejez”, dijo.

Planificando pensión en la AFP

Morón considera que para planificar siempre es mejor empezar con una meta, con un objetivo al que queremos llegar.

Como cada uno sabe lo que gasta al mes, imaginemos que apuntamos a tener, cuando seamos adultos mayores, la capacidad de gastar la mitad de lo que hoy gastamos, agrega.

¿Por qué la mitad? porque los hijos ya se habrán ido de casa y ya habremos acumulado varios bienes que no hace falta volver a comprar.

Entonces para poner un ejemplo imaginemos que hoy gastábamos 2,000 soles al mes así que apuntamos a tener desde cerca de los 65 años la capacidad de gastar 1,000 soles al mes.

Creando chanchito imaginario

Refiere que en finanzas personales se utiliza el término en inglés “nest egg” (literalmente, nido de huevos) para referirse a ese fondo de dinero que logramos acumular para financiar nuestra vejez. “Nosotros le diríamos más bien nuestro chanchito”, dijo.

Así, señala que para tener 1,000 soles al mes, desde los 65 años hasta el último día de nuestras vidas, necesitamos acumular un “chanchito” de 180,000 soles, con eso tendremos la certeza que recibiremos al menos esa cantidad, utilizando un instrumento financiero que se llama renta vitalicia.

Este es un producto que implica la transferencia de recursos a una compañía de seguros y ellos se encargarán de depositar -de todas maneras- una renta de por vida sin las complicaciones que pueden tener otras alternativas, explica.

Construir futuro financiero

En este caso, Morón nos sugiere construir un futuro financiero en capas pensando en una futura pensión.

“Primero construyan una capa de ingresos ciertos, esta va a financiar esos gastos que de todas maneras van a hacer. Luego pueden añadir, otras capas con productos que pueden tener aparentemente rentabilidades atractivas, pero son riesgosos”, comentó.

Por ejemplo, mencionó que muchas personas optan por comprar un departamento para vivir de los alquileres. “Pero, corremos varios riesgos. El inquilino puede no ser puntual en sus pagos, y nuestros gastos no esperan. Podemos pasar varios meses sin poder alquilarlo”, comentó.

Entonces, afirma que si tenemos la meta clara lo que nos queda es empezar a tener hábitos financieros saludables que apunten a lograr el objetivo de una futura pensión.

Independientes: capacidad de ahorro

En esta situación, el presidente de Apeseg prefiere dirigirse a los trabajadores independientes que no necesariamente tienen un ingreso mensual cierto.

“Partamos por hacer nuestro presupuesto mensual del que hablábamos al inicio. Así será fácil reconocer nuestra verdadera capacidad de ahorro”, anotó.

Normalmente, todos podríamos ahorrar un 10% de nuestros ingresos. Lo más difícil es hacerlo de manera automática, o de una manera en que sea más difícil meter mano a esos ahorros, aseveró.

Guardando 10% al mes para pensión

“Pero, si regreso al ejemplo de ese hogar que gastaba 2,000 soles al mes. Si separase sólo 10% de sus gastos, en 50 años cumpliría con la meta de haber construido su chanchito que le asegurará tener recursos para toda su vejez”, comentó.

Ese tiempo será más breve si orientamos una parte de los ingresos extra a alcanzar nuestra meta pensionaria, concluyó.


Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]