Connect with us

Noticias

AFP: Proponen que comisiones sea por resultados

Webmaster

Published

on


Eliminación de retiros extraordinarios contribuirá a reducir la tasa de reemplazo en pensiones

El economista Jorge Guillén, de ESAN, afirmó que las comisiones que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cobran por la gestión de los fondos de los afiliados con miras a una pensión futura deben basarse en los resultados.

Esto lo expresó al referirse al proyecto de Ley para establecer el nuevo Sistema Previsional Peruano, que el Ejecutivo envió de manera urgente al Congreso de la República el pasado jueves 11 de octubre.

«Yo creo que debería ser por resultados», declaró a la Agencia Andina.

Además, resaltó que la propuesta del Ejecutivo incluye la prohibición de retiros inusuales de los fondos del sistema privado de pensiones, ya que esto altera el propósito original de estos recursos destinados a las pensiones futuras. También, señaló que esto impacta negativamente en la tasa de reemplazo, que es el porcentaje del salario que actualmente reciben como pensión futura.

«Me parece muy bien, porque si no vamos a tener unas tasas de reemplazo muy bajas», agregó.

Expresó que el retiro especial durante la crisis de la Covid-19 fue adecuado, sin embargo, considera que después de efectuar seis retiros, la intención original del fondo de pensiones se ve comprometida con un nuevo retiro.

Igualmente, Jorge Guillén, el economista de ESAN, manifestó su acuerdo con las restricciones impuestas a los fondos, permitiendo solamente dos situaciones para el retiro. En el primero, se permite retirar hasta el 25% del total del fondo para el crédito inicial o amortización.

En el segundo caso, se permite retirar hasta un 50%, incluyendo las ganancias, en caso de padecer cáncer o enfermedad terminal. En relación a la pensión mínima propuesta por el Ejecutivo, que el Estado complementará para aquellos que no alcancen, sugirió que es necesario aclarar la forma en que se llevará a cabo esta complementación.

«Ahí faltaría la reglamentación para ver cómo lo va a complementar y ejecutar eso. Esta es una opción que está en línea con los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), pero ¿Cómo se puede llegar a esa pensión mínima con una informalidad tan alta?», expresó.

También puedes leer:

AFP: Jubilados podrían recibir una pensión de S/2.000

Además, hizo hincapié en la necesidad de considerar la posibilidad de cambiar el sistema de pensiones de la ONP, que actualmente es un fondo de pensiones compartido, hacia un enfoque de cuentas individuales de capitalización, similar a una entidad de administración de fondos de pensiones estatales.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]