Connect with us

Arte y Cultura

AfroPerú: La agrupación creada por Rafael Santa Cruz celebra el Mes de la Cultura Afroperuana con el lanzamiento de «Clan Destinos», su primer LP grabado en estudio

Webmaster

Published

on


  • Desde el 23 estará disponible en todas las plataformas digitales

AfroPerú, la agrupación más representativa de la música afroperuana contemporánea, creada por el recordado Rafael Santa Cruz, lanzará su nuevo LP, CLAN-DESTINOS, el próximo viernes 23 a través de todas las plataformas digitales. Se trata del primer long play que el grupo graba en estudio. El título juega con las palabras Clan y Destinos para rendir homenaje a los ancestros maestros de clanes familiares y pone el foco en los destinos de los afroperuanos en la historia y su condición de casi “clandestinos”, en un país donde aún sufren la falta de inclusión sociocultural. El disco abarca diversos temas: racismo y discriminación, luchas, empoderamiento, inclusión, unión.

CLAN-DESTINOS obtuvo el Premio Estímulo del MINCUL para la producción discográfica. El LP presenta 11 temas que proponen un recorrido musical a través de la historia y las vivencias de los afroperuanos, desde la llegada de los africanos a tierras latinoamericanas evocada en “Eribo”, con la participación del reconocido cubano Pedrito Martínez, pasando por la época de la esclavitud en canciones como “A la mar” y “La Carimba”, en la voz respectivamente de Papeo Abán y José Francisco Valdelomar.

En otros temas como “A la Molina” se recuerda el cimarronaje y en “Qué hemos de hacer” se recopilan y adaptan algunos poemas del gran Nicomedes Santa Cruz, que hablan de las condiciones laborales post esclavitud de la primera mitad del siglo XX. El periodo contemporáneo suena y se manifiesta en los ritmos de “Hoy” y de “Unidos” que cuenta con la participación del rapero peruano Nero Lvigi. 

Asimismo, el disco incluye composiciones que honran a los ancestros, familiares de los mismos integrantes de la banda: “Madera y Cuero”, canción acerca de los destinos cruzados y transgeneracionales de la familia Santa Cruz y Nicasio; “Fuego en tus manos”, tributo a Macario Nicasio en el que participa, y fue compuesta por su hijo, Makarito Nicasio; y “Repica arriba Ronaldo”, homenaje a Ronaldo Campos con la participación de su hijo Rony y su nieto Edú. 

Completa CLAN-DESTINOS, “Don Antonio Mina”, tema que rescata una grabación de la voz de Rafael Santa Cruz que, gracias a la tecnología, se une para cantar con su hijo Jair. Esta canción era una de las favoritas de Rafael pero se dejó de interpretar porque su letra alentaba la violencia contra la mujer. La versión que AfroPerú presenta hoy, recupera la antigua letra y revive el sentido original de la composición. 

En CLAN-DESTINOS destacan piezas tradicionales con nuevos arreglos, este cóctel propio de AfroPerú que mezcla sus raíces con sonoridades de influencia global y un set único de percusiones afroperuanas, afrolatinas y africanas, y composiciones de integrantes de la banda como, Jair Santa Cruz y Williams ´Makarito´ Nicasio, que debutan como compositores; y Carlos Pérrigo, que presenta su segunda composición.

AfroPerú está integrado por Jair Santa Cruz (vocalista), Marco Campos (vocalista), Andrés Zevallos (director musical y guitarrista), Carlos Pérrigo (bajista), Williams ´Makarito´ Nicasio (percusionista) y Edú Campos (percusionista). El disco cuenta con la colaboración de Jorge Almora, Rony Campos, Jorbel Isturiz, Andrée Liendo, Macario Nicasio, Rocío Nicasio, Junior Pacora, Luciano Quispe, Laureano Rigol, Víctor ´Pitin´ Sánchez y Ricardo Silva.  Y también con la participación como intérpretes invitados de Eduardo ´Papeo´ Abán, José Francisco Valdelomar, el Nero Lvigi y el internacionalmente reconocido Pedrito Martínez. 

El LP cuenta con la Producción ejecutiva de Repercuté; Producción general, Julie Guillerot; Dirección musical, Andrés Zevallos y Rafael Canez; Grabación, Andrés Zevallos y Rafael Canez, en Estudio Repercuté (Perú); Mezcla, Rafael Canez, en Estudio SoundbyRat (Perú) y Masterización, Raphael Jonin, en Estudio: J RAPH i.n.g. (Francia). La portada del disco es obra de Joan Jímenez Suero, “Entes¨”, artista urbano afroperuano.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]