Connect with us

Nacional

Agrobanco: de perder millones a generar utilidades ¿Cuál es la estrategia del éxito? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Por Gianmarco Delgado Sánchez

Desde el 2016 y de forma consecutiva, Agrobanco solo conocía de pérdidas millonarias. Cambios gerenciales, normativos y hasta en el modelo de negocios permitieron dar el giro de timón necesario para revertir la situación y alcanzar, a la fecha, una sostenibilidad propia de forma exitosa.

Para alcanzar la meta hubieron seis factores críticos durante el proceso, señala César Quispe, presidente de la entidad financiera, en entrevista con la Agencia Andina. Estos son los factores:

  1. Diseño y aprobación de un plan de reestructuración diciembre 2019 – diciembre 2024
  2. Cambios en el gobierno corporativo y equipo gerencial
  3. Cambio en el nicho de mercado atendido
  4. Cambio en el modelo de negocio
  5. Implementación integral de la gestión de riesgos
  6. Sistema de control interno

“Se ha trabajado en un modelo de microfinanzas orientado al sector rural y a la agricultura familiar. Esto implicó cambios en las normativas internas y reclutar personal especializado. Somos ahora la única entidad especializada en créditos agropecuarios. Hemos contado con la participación de personas que venías de cajas, financieras y con ellos hemos trabajado en este programa de cambio del negocio, incluida la gestión de riesgos y la evaluación de las colocaciones de créditos”, señala.

El cambio del modelo de negocio permitió convertir al oficial de negocios en el eje principal. Estos oficiales tienen como misión realizar las evaluaciones de los que solicitan créditos ante la entidad a través de un trabajo en campo, levantamiento de información, análisis de riesgo, entre otros.

El banco prevé que el modelo para la selección de clientes con crédito sea híbrido, es decir, con trabajos en campo y automatizados. Para ello, se realizarán modelos de riesgo crediticio, en la que la participación de dicho personal sea reducida gradualmente a nivel de clientes recurrentes primero y después nuevos con el apoyo de evaluaciones automáticas.

Patrimonio total

Los buenos resultados obtenidos han permitido que los aumentos de capital del banco sirvan para hacer crecer más el patrimonio con el que cuenta. Si bien está pendiente un aumento de 150 millones de soles en capital social aprobado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) para este año, a la fecha, el patrimonio suma un total de 1,000 millones de soles, detalla Quispe.

Sin embargo, de la cifra referida, en años anteriores se perdió casi la mitad de este por deudas que no han podido ser cobradas pero que se encuentran en etapa de judicial.

“El capital social del banco es de 1,000 millones. Por el tema ocurrido en años anteriores, se perdió gran parte, o sea, está en créditos no cobrados. Tenemos casi 500 millones que hoy se encuentran judicializados y esperamos poder cobrar gran parte de ello en los próximos años”, menciona.

El capital es destinado casi en su totalidad para la colocación de créditos, puesto que el banco genera sus propios recursos con este instrumento financiero a través de los intereses que se cobran a los clientes.

Agrobanco ha colocado 612 millones de soles en créditos entre enero y agosto de este año. Con ello, se ha beneficiado a 50,000 pequeños productores para la producción de 330,000 cabezas de ganado y el cultivo de 92,000 hectáreas.

Además, a julio de 2023, la entidad reporta una utilidad de 38.2 millones de soles y una tasa de mora de 4.9%.

Para el presidente de Agrobanco, el éxito que alcanza su institución tendrá efectos inmediatos no solo en la agricultura sino también en todo el país.

“El crédito a la pequeña agricultura tiene dos impactos fuertes: contribuye a reducir la pobreza rural al generar empleo y además brinda seguridad alimentaria para el país”, puntualiza.

Visitas 7



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]