Uno de los músicos más reconocidos a nivel mundial y un virtuoso de la guitarra desde hace cuatro décadas, Al Di Meola, se presentará en nuestro país en un concierto que promete ser inolvidable. El guitarrista italo estadounidense llegará a Perú en el marco de su “Tour 2023”, que recorrerá varias ciudades de Sudamérica, siendo esta la segunda parte de una gira que comenzó este 2022 en varias partes de Europa.
Prolífico en su producción de música, Di Meola ha sido reconocido como uno de los guitarristas de jazz y jazz fusión más importantes del mundo. En su carrera ya cuenta con 20 discos de estudio propios, sumando más de una decena de colaboraciones con otros grandes de aquel mundo como Chick Corea o Lenny White, además de artistas de la talla de Phil Collins, Carlos Santana, Steve Winwood, Herbie Hancock, Stevie Wonder,Jimmy Page, Steve Vai, Frank Zappa, entre otros. Además ha recibe múltiples varios premios como un Doctorado honorario de Berklee College of Music, el Premio Honorífico Miles Davis presentado por el Montreal Jazz Festival, un premio BBC Lifetime Achievement Award presentado por Sir George Martin en 2008, Fundación Húngara para Premio Lyra de las Artes Escénicas y numerosas nominaciones y premios Grammy.
Al Di Meola ha sido reconocido internacionalmente durante las últimas cuatro décadas como un virtuoso del más alto nivel. Un compositor prolífico y un talento prodigioso en las seis cuerdas, Di Meola ha acumulado una discografía excepcional como líder con el supergrupo de fusión Return To Forever (con Chick Corea, Stanley Clarke y Lenny White), el célebre trío de guitarras acústicas con los virtuosos John McLaughlin y Paco de Lucia y el trío Rite of Strings con el bajista Clarke y el violinista Jean-Luc Ponty.
Su carrera solista inició en 1976 con el álbum Land of the Midnight Sun y desde entonces nos ha deleitado con un nivel interpretativo y una sobrenatural forma de tocar que evidenciamos con mayor énfasis en Friday Night In San Francisco, un disco enteramente acústico junto a Paco De Lucía y John McLaughlin lanzado en 1981. Es sin duda uno de los insignes de la fusión, donde el jazz también cohabita con el rock, la world music, la vanguardia y otros lenguajes. Activo desde los años 70, Di Meola es considerado un virtuoso tanto de la guitarra eléctrica como de la acústica.
El show que traerá a Lima es una síntesis de sus más de veinte álbumes, además de su más reciente producción “Across the Universe”, el cual como su título lo indica es un tributo a The Beatles, el segundo que realiza a la mítica banda inglesa. Son catorce temas versionados por el célebre guitarrista, que han logrado cautivar al público y a la prensa especializada.
Uno de los músicos más importantes más importantes de las últimas décadas se presentará el próximo 9 de marzo de 2023 en el Gran Teatro Nacional. Las entradas para disfrutar de este atractivo concierto están a la venta a través de Joinnus.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.