Noticias
Alcalde de SMP cierra prostíbulos

Detienen 20 personas indocumentadas entre peruanos y extranjeros en operativos.
Hernán Sifuentes inició un operativo en contra los establecimientos informales que ofrecían servicios que atentaban contra la salud pública a los ciudadanos del municipio.
Tras esto, el burgomaestre aseguró que seguirá esta en lucha contra los delincuentes.
The post Alcalde de SMP cierra prostíbulos appeared first on La Razón.
Noticias
Lluvias y descenso de temperatura afectarán Lima durante la segunda semana de julio

Senamhi pronostica lloviznas intensas y temperaturas mínimas de 13°C en la capital. Alertan sobre niebla y reducción de visibilidad en horas matutinas.
Lima Metropolitana enfrentará un incremento en las lloviznas y un descenso térmico durante la segunda semana de julio, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Las precipitaciones serán más intensas en el sur de la ciudad, con acumulados de hasta 1 mm, mientras que el centro y norte registrarán menores niveles.
El Senamhi advirtió que el fenómeno estará acompañado de niebla y neblina, reduciendo la visibilidad en las mañanas. «Las temperaturas mínimas rondarán los 13°C, especialmente en noches y madrugadas», señaló la institución. Además, se esperan ráfagas de viento moderado debido a vórtices costeros frente a Lima.
El Indeci recomendó a la población abrigarse adecuadamente y evitar exposición prolongada al frío, sobre todo niños y adultos mayores. El evento, que también afectará a 17 regiones más, se extenderá hasta el 6 de julio, con alerta naranja en zonas altoandinas, donde las temperaturas podrían caer hasta -16°C.
Fuente: Infobae
Noticias
Bolivia en crisis por empresas estatales: lección urgente para el Perú

El país altiplánico acumula pérdidas millonarias y un déficit fiscal del 8% del PBI. Expertos alertan que el Perú podría repetir ese camino si no reforma empresas como Petroperú.
Bolivia enfrenta una crisis financiera marcada por pérdidas anuales de hasta US$ 90 millones en sus empresas públicas y un déficit fiscal cercano al 8% de su PBI. “El Estado boliviano subvencionó empresas ineficientes hasta agotar sus reservas”, advierte el analista económico Fernando Ochoa. La política de control de precios y expropiaciones ha frenado la inversión y colapsado el aparato productivo.
El caso boliviano, advierte Ochoa, debe servir de ejemplo al Perú, donde empresas como Petroperú arrastran cuantiosas pérdidas. “Petroperú ya está en camino a convertirse en una empresa inviable”, alerta. A diferencia de Bolivia, el Perú apostó por la privatización en los 90, fortaleciendo sus ingresos vía impuestos y exportaciones. “Si no reestructuramos a tiempo, repetiremos el error boliviano”, concluye el experto.
Fuente: Lima Conecta
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP