En el canal virtual RETO DE PRENSA TV que se transmite el programa político EL QUE SE PICA PIERDE, Manuel Encalada vecino del distrito de Mi Perú, fue entrevistado y señaló las deficiencias de la gestión de la alcaldesa Jade Vega.
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿Quién es el alcalde de Mi Perú señor Encalada?
MANUEL ENCALADA.- A la muerte del alcalde Williams Santamaría Valdera, quien fallece por la Covid-19, asume la alcaldía la teniente alcaldesa la señora Jade Elisa Vega Vega.
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿Cuánto tiempo tiene en el cargo la alcaldesa?
MANUEL ENCALADA.- Tiene aproximadamente 7 meses en el cargo de alcaldesa del distrito de Mi Perú.
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿Como viene trabajando la alcaldesa en su distrito?
MANUEL ENCALADA.- La alcaldesa Jade Vega, viene trabajando la gestión casi igual que lo trabajaba el alcalde fallecido, es una mediocre gestión. La sensación de los vecinos de Mi Perú, es que el distrito se ha estancado.
LA NOTICIA RENOVADA.- ¿En el tiempo que tiene la alcaldesa en el cargo que mejora existe en el distrito?
MANUEL ALCALADA.- No hay obras de envergadura, existen pistas que no se han reconstruido como por ejemplo la Av. Haya de la Torre, Prolongación Cusco, Av. Ayacucho, entre otras que se encuentran abandonadas, así como que tampoco se concluyen los parques de estacionamiento en los diferentes sectores del distrito.
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿A cuanto asciende el presupuesto para obras para el distrito de Mi Perú?.
MANUEL ALCALADA.- Esta gestión tiene presupuestado 5 millones de soles para obras, sin embargo hasta la fecha no se aprecia obra alguna.
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿Entonces en que se gasta el dinero de la municipalidad?.
MANUEL ENCALADA.- Esta gestión destina el dinero para gastos corrientes sin embargo no hay dinero para obras de envergadura, tampoco obras para asentamientos humanos y sobre todo existe un deficiente servicio en la seguridad ciudadana, por otro lado la gestión viene alquilando camionetas para seguridad ciudadana, y no se sabe a cuanto asciende el monto del alquiler, con respecto a la limpieza publica, existen desmontes en diferentes sectores del distrito.
POR ÉTICA ALCALDESA JADE VEGA NO DEBE APOYAR A SU PADRE QUE ES CANDIDATO
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿Por qué usted señala que por ética la alcaldesa no debe apoyar a su padre que es candidato?.
MANUEL ENCALADA.- Efectivamente el padre de la alcaldesa es candidato a la alcaldía para las próximas elecciones municipales, y se le puede apreciar a la alcaldesa con su padre en diferentes actividades protocolares y sociales, eso es una clara inclinación a esta candidatura, por ello por ética la alcaldesa Jade Vega, no debe apoyar a su padre, candidato.
EL QUE SE PICA PIERDE.- ¿Usted cree que la alcaldesa estaría utilizando recursos del Estado para apoyar a su padre candidato?
MANUEL ENCALADA.- No lo podría afirmar. Lo que si podría afirmar que al parecer a la alcaldesa ya no le interesa y se le puede apreciar a la alcaldesa del distrito con su padre candidato en diferentes actividades protocolares y sociales y repito por ética la alcaldesa debe apartarse de su padre candidato.
Finalmente, Manuel Encalada que es vecino del distrito de Mi Perú y que viene luchando con otros vecinos por los Humedales de Ventanilla, señaló que es de la opinión como de otros vecinos que la alcaldesa Jade Vega, no se preocupa por la gran contaminación de plomo que existe en el distrito en Mi Perú, por otro lado el pueblo le ha solicitado a la alcaldesa realice el trámite ante la municipalidad provincial del Callao para anular la actividad de fundición de plomo de la zona industrial de Ventanilla, sin embargo no se cumple…
Escribe: Luis Llumpo Ch. LA NOTICIA RENOVADA En su programa político EL QUE SE PICA PIERDE
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.