Noticias
Alemania frustra un ataque terrorista con armas químicas

Alemania arrestó a un iraní de 32 años acusado de preparar un ataque terrorista con armas químicas
El sospechoso habría adquirido toxinas de cianuro y ricina para cometer el ataque. Según medios locales de Alemania, un servicio de inteligencia amigo habría advertido a las autoridades de seguridad sobre un posible atentado, sin embargo, no está claro si existía un objetivo específico
Los investigadores detuvieron al sospechoso en la ciudad de Castrop-Rauxel, en la región alemana del Ruhr al noroeste del país, que según ha confirmado la Policía alemana en un comunicado, habría planeado un “atentado de motivación islamista”.
El sospechoso, de nacionalidad iraní, habría adquirido toxinas de cianuro y ricina, una sustancia altamente tóxica, para cometer un atentado, según información del anuncio conjunto de la fiscalía de Düsseldorf, la Policía de Recklinghausen y la Policía de Münster.
Según el Instituto Robert Koch, la ricina figura en la lista de armas de guerra bajo el epígrafe de “armas biológicas”. Se produce a partir de las semillas del ricino y, dependiendo de cómo se ingiera, es mortal transcurridas las 36 a 72 horas. Los síntomas van desde dolores de cabeza a calambres, pasando por insuficiencia hepática y renal.
Durante esta madrugada, las autoridades alemanas allanaron la vivienda del sujeto en Castrop-Rauxel, a unos 15 kilómetros al noroeste de Dortmund y 25 kilómetros al noreste de Essen, con el objetivo de encontrar estas sustancias u otras pruebas incriminatorias.
De acuerdo con el diario Bild, un “servicio de inteligencia amigo” habría advertido a las autoridades de seguridad sobre un posible atentado con una bomba química. Sin embargo, no está claro si existía un objetivo específico para el ataque.
Según notificó la agencia de noticias alemana Dpa, se acordonó una amplia zona alrededor de la vivienda y tuvo lugar un gran despliegue de agentes de Policía, bomberos y personal de rescate.
“El acusado es sospechoso de haber preparado un grave acto de violencia peligroso para el Estado”, indicaron los encargados de la investigación. Las pruebas están siendo evaluadas y el acusado de 32 años y otra persona fueron puestos bajo custodia aunque se desconoce si comparecerán ante un tribunal.
El diario Bild indicó que en 2018, un terrorista islamista también quiso detonar una bomba de ricina en la ciudad de Köln. Junto con su esposa, el tunecino había producido el agente biológico a partir de semillas de ricino y, junto con 250 bolas de acero quería hacer detonar el mortífero artefacto.
El grupo terrorista Estado Islámico había hecho repetidos llamados a sus seguidores para que llevaran a cabo estos devastadores ataques, publicando instrucciones sobre cómo construir bombas biológicas.
Alemania se vio sacudida en los últimos años por varios atentados islamistas, entre ellos un atropello masivo en un mercado de Navidad en diciembre de 2016 que mató a 13 personas.
Este acto “tuvo motivaciones islamistas, según las primeras conclusiones de la investigación”, dijo a la AFP un portavoz de la fiscalía local.
La prensa publicó que el autor de los hechos fue un iraquí de 30 años que gritó “Allahu akbar” (Alá es el más grande) cuando salió de su vehículo, tras haber chocado voluntariamente contra varios automóviles y motos.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
Noticias
PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.
La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.
Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.
El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.
Fuente: Diario Correo
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP