Nacional
Alerta: intensas acciones para controlar incendios forestales en Cusco y Lambayeque – Diario Nacional Realidad.PE

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que prosiguen las intensas labores para controlar los incendios forestales en las regiones Cusco y Lambayeque y si bien hay avances, sobre todo en la provincia cusqueña de Tinta, el fuego aún se mantiene activo en la mayoría de zonas, pero sin reportes de daños a la vida y salud de personas.
La situación más complicada es en el caserío Shita, Shangapampa distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe (region Lambayeque), donde el fuego causa daños a la cobertura natural de dicha zona y las llamas han destruido hasta el momento, 700 hectáreas de cobertura natural.
Los reportes, mediante una evaluación rápida de daños del municipio, señalan que el siniestro, que se inició el pasado martes (26 de setiembre), es de honda preocupación y ha movilizado autoridades y población ante la destrucción de 700 hectáreas de la cobertura natural y no se descarta la evacuación de pobladores.
Al respecto, el programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que comanda el accionar de la población quienes se encuentran en el lugar de los hechos con herramientas (palas y picos) abriendo trochas para impedir el avance del fuego hacia el centro poblado de Incahuasi.
El Gobierno Regional de Lambayeque dispuso el envío de 2 unidades móviles para trasladar personal, herramientas y alimentos; mientras que 2 guardaparques especialistas en incendios forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Proteguidas por el Estado (Sernanp), están viajando a la zona para intervenir.
En tanto, la efectivos policiales de Ferreñafe se han trasladado a la zona de emergencia, en forma conjunta con personal de la comisaria de Incahuasi con la finalidad de organizar a la población para proceder a la evacuación, en caso de ser necesario.
También se indicó que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Lambayeque continúa con el seguimiento de la emergencia y ha solicitado a la 7ma Brigada de Infantería del Ejército del Perú el apoyo con un helicóptero para un vuelo de reconocimiento en la zona.
De acuerdo a la información de la Municipalidad Distrital de Incahuasi, el fuego se acerca a las localidades de Shita, Shangapampa, y la parte alta del mismo distrito, donde ya se han perdido un aproximado de 5 mil plantones de pinos. El incendio se ha expandido 3 kilómetros. No se reportan daños de vida y salud de las personas.
Cabe señalar que se llevó a cabo una reunión de emergencia con representantes de la Policía Nacional del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Agro Rural, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Dirección Desconcentrada de Indeci (DDI), la Gerencia Regional de Recursos Naturales y la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Incahuasi, con la finalidad de continuar con las acciones de respuesta.
Avances en Cusco, pero fuego está activo aún
De otro lado, el Indeci informó que el siniestro iniciado el martes último (26 de setiembre)al mediodía en la comunidad de Queromarca, distrito de Tinta, provincia de Canchis (región Cusco), fue controlado por personal de la municipalidad distrital (serenazgo y de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres), bomberos de la provincia y pobladores de la zona.
Los reportes señalan que las llamas se expandieron el mismo martes hacia las comunidades campesinas de Pichura, distrito de San Pedro, así como en Incaparte y Irubamba, anexo de Suruhuaylla, distrito de San Pablo, ambas de la provincia de Canchis.
El fuego se mantiene activo y en zona inaccesible en Pichura, mientras que en Incaparte continúan los trabajos de control y extinción con apoyo de personal de Defensa Civil de San Pablo, Seguridad Ciudadana y brigada de la propia comunidad.
La buena noticia fue que en Irubamba, el incendio ya fue extinguido.
De acuerdo a la evaluación rápida de daños realizada por los municipios afectados, el fuego ha consumido en total 690 hectáreas de cobertura natural, 400 en el distrito de Tinta, 250 en San Pablo y 40 en San Pedro. No se reportan hasta el momento daños a la vida y salud de las personas.
En tanto en otras provincias del Cusco (Calca y La Convención) también se informó de un incendio forestal en el centro poblado de San Martin, así como en los sectores de Santa Ermiña La Victoria y Esmeralda, distritos de Yanatile y Quellouno, originados el 24 de setiembre último y aún se mantiene aún activo. Personal municipal y pobladores continúan con acciones de control y extinción.
Incendio extinguido en Villa Virgen
De otro lado se informó que otro incendio en el sector de Huallhuapampa, distrito de Villa Virgen(La Convención), que empezó el 26 de setiembre, fue extinguido por las condiciones meteorológicas de la zona. Las autoridades locales continúan con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN – Perú).
Visitas 11
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP