Noticias
¡Alerta! se duplican los casos de correos electrónicos falsos – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Basado en la técnica de falsificar e-mails de remitentes legítimos, los casos de spoofing han ido en ascenso en los últimos meses. Según datos de Kaspersky, entre abril y mayo de este año, el número total de casos detectados de ataques de este tipo casi se duplicó pasando de 4.440 a 8.204.
El spoofing de correo electrónico, como es conocido, consiste en la creación de correos electrónicos falsos que parecen legítimos para engañar a los usuarios y convencerles de que realicen una acción que beneficie al atacante.
Puede tratarse de la descarga de malware, el acceso a sistemas o datos, el envío de datos personales o incluso la transferencia de dinero. A menudo, estos correos electrónicos «falsos» parecen proceder de organizaciones de buena reputación, lo que pone en peligro no sólo a los objetivos, sino también el buen nombre de las empresas cuyo dominio ha sido utilizado para engañar.
Estos ataques se pueden realizar de múltiples maneras. La más fácil se llama «spoofing de dominio legítimo». En este caso, se inserta el dominio de la organización que se está suplantando en el encabezado «De», lo que hace realmente difícil distinguir un correo electrónico falso de uno real.
Sin embargo, si la empresa objetivo ha implementado uno de los nuevos métodos de autenticación de correo, los atacantes deben recurrir a otro método, llamado display name spoofing o «suplantación de nombre para mostrar».
En este los atacantes suplantan a la persona que envía el correo electrónico, es decir, haciendo que parezca que ha sido enviado por un empleado real de la empresa.
Los ataques de spoofing más sofisticados implican dominios de apariencia muy similar (lookalike), ya que utilizan dominios registrados específicos que se parecen a los de las organizaciones legítimas en los que a menudo solo cambia una letra.
Asimismo, también hay casos en los que la simple atención ya no es suficiente, como ocurre con el Unicode Spoofing. Se trata de un tipo de suplantación en el que uno de los caracteres ASCII de un nombre de dominio se sustituye por un carácter de escritura similar del rango Unicode.
En la captura de pantalla vemos un mensaje supuestamente enviado desde el dominio apple.com. La escritura coincide completamente, haciendo que el mensaje pase la autentificación. Además, resulta difícil detectarlo pues no tiene referente para compararlo con un mensaje original. Si un usuario desprevenido hace clic en el enlace, se le conduce a un sitio falso en el que se le insta a introducir los datos de su cuenta.
Si se revisan los encabezados de este correo electrónico (se puede hacer en la mayoría de los clientes de correo electrónico para PC y servicios de correo electrónico basados en la web), se obtiene una imagen muy diferente que revela el engaño:
Unicode es un estándar utilizado para codificar los dominios, pero, cuando los nombres de dominio utilizan elementos no latinos, estos elementos se convierten de Unicode a otro sistema de codificación. En este caso, el dominio de “apple.com” acaba de caer bajo la regla de codificación de caracteres Unicode en ASCII: los tres primeros caracteres son “a” y “p” cirílicos. Pero el programa de correo electrónico que abrió el mensaje convirtió la combinación Punycode a Unicode y el correo electrónico se mostró como “apple.com”.
«El spoofing puede parecer primitivo en comparación con otras técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes, pero puede llegar a ser muy eficaz. También puede ser sólo la primera etapa de un ataque más complejo de compromiso del correo electrónico empresarial (BEC), de ataques que pueden conducir al robo de identidad y a detener la actividad de la empresa, así como a importantes pérdidas monetarias.
La buena noticia es que existe una gama de soluciones de protección contra la suplantación de identidad y nuevos estándares de autenticación que pueden mantener la seguridad», comenta Roman Dedenok, experto en seguridad de Kaspersky.
Para reducir el riesgo de que su empresa sea víctima del spoofing, los expertos de Kaspersky recomiendan:
– Adoptar un método de autenticación de correo electrónico, como SPF, DKIM o DMARC, para el correo electrónico corporativo.
– Llevar a cabo un curso de concienciación sobre seguridad que cubra el tema de la seguridad del correo electrónico. Ayuda a educar a sus empleados para que comprueben siempre la dirección del remitente cuando reciban correos electrónicos
– No olvidar proteger el servicio en la nube de Microsoft 365 al utilizarlo.
Noticias
Presentan la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno en la I Cumbre de Economía Circular

La implementación de la Hoja de Ruta podría representar un aporte del 2 % de la economía circular al PBI del sector.
El ministro de la Producción, Sergio González, junto al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, inauguró hoy la I Cumbre PRODUCE Circular, un evento nacional de alto nivel organizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) con el apoyo de la cooperación internacional.
La cita reunió a líderes empresariales, autoridades, expertos y representantes de la Cooperación Alemana, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.
“Es un honor dar inicio a la I Cumbre PRODUCE Circular, un espacio que convoca a actores clave del ecosistema productivo para avanzar en una visión común: un Perú más productivo, más innovador y más sostenible. En este escenario de desafíos globales, la economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria”, señaló el ministro González.
Durante el evento se presentó oficialmente la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, convirtiendo a PRODUCE en el primer sector del Estado en transversalizar la economía circular en todas sus actividades productivas. Este nuevo instrumento se suma a la ya aprobada Hoja de Ruta en 2023 para los subsectores pesca y acuicultura.
“Nuestra Hoja de Ruta se encuentra alineada a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y representa una respuesta concreta y estratégica frente a los desafíos de sostenibilidad y productividad de nuestro país. Además, esta cumbre se realiza rumbo al próximo VIII Foro Internacional de Economía Circular”, añadió.
Como parte de los anuncios, la cumbre fue el escenario para el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) con enfoque de economía circular. Este programa busca transformar cadenas de valor, fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de las MIPYME, y cerrar brechas que les permitan acceder a mercados más exigentes.
En los últimos cinco años, el Ministerio de la Producción, a través del ITP, brindó más de 8480 servicios tecnológicos con enfoque circular en sectores como agroindustria, pesca y acuicultura, cuero y calzado, madera y forestal, así como textil y camélidos. Asimismo, desde ProInnóvate se han financiado 229 proyectos con enfoque de economía circular, destinando más de S/ 54 millones en el marco de la iniciativa de acción frente al cambio climático.
Con esta cumbre, PRODUCE ratifica su compromiso con un futuro económico más inclusivo, resiliente y respetuoso con el ambiente, conectando a actores clave para impulsar soluciones que marcarán el rumbo del sector productivo peruano en los próximos años.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP