Connect with us

Noticias

Alianza Lima empató con Cusco y retomó la punta en el acumulado

Avatar

Published

on


Con un tanto al último minuto del partido de Jairo Concha, los victorianos salvaron el debut del entrenador uruguayo Mauricio Larriera

Con un gol agónico del joven volante Jairo Concha, Alianza Lima rescató un crucial empate (1-1) frente a Cusco FC, duelo disputado en el Estadio Inca Garcilaso de la Vega. El resultado le permitió al equipo blanquiazul recuperar la punta de la Tabla Acumulada y de esta manera, salvar el debut del técnico Mauricio Larriera.

A diferencia de los últimos partidos, el conjunto “íntimo” se estableció bien en el campo de juego del Garcilaso de la Vega. En este compromiso, el Christian Cueva se mantuvo altamente concentrado en el cotejo y fue la manija del equipo.

Además, el elenco de La Victoria tuvo hasta tres oportunidades de anotar en la primera parte. Pero se cruzó con el portero cuzqueño Daniel Ferreyra, quien ahogó los gritos de gol de los limeños.

Asimismo, cuando los aliancistas merecían el marcador a su favor, fue Cusco FC que pudo obtener el premio mayor en los minutos finales del primer tiempo.

Al minuto 43, durante un ataque del cuadro imperial, Jairo Concha intentó despejar el peligro. Sin embargo, se llevó de encuentro al panameño Abdiel Ayarza.

En primera instancia, el árbitro Joel Alarcón no se percató de la jugada. Por ello, fue llamado por el VAR para revisar aquella acción.

Lee aquí:

Diego Costa es nuevo fichaje del Botafogo

Luego de chequear las imágenes correspondientes, Alarcón determinó la pena máxima que haría efectivo el uruguayo Felipe Rodríguez. Así, su remate acabaría en gol al minuto 47.

Para la segunda mitad, los blanquiazules siguieron con su buen juego. Continuamente buscaron el arco rival. Al igual que el primer tiempo, Ferreyra fue figura del encuentro.

Al minuto 59, el arquero cusqueño realizó una gran intervención al atajarle dos remates a quemarropa de Hernán Barcos. El primero fue un cabezazo y después un remate que tapó con el cuerpo.

Cuando todo parecía que el resultado se mantendría y Alianza terminaría derrotado en el coloso cusqueño, halló un espacio para encontrar el gol tan anhelado.

Al cuarto minuto adicional, de los siete dados por el referí, Jairo Concha encontró el balón por fuera del área y mandó un disparo potente para derrotar al portero Ferreyra. Procuró interceptar el remate. Pero la pelota se le pasó por debajo del cuerpo. El grito de gol 1-1 fue celebrado como una victoria para los aliancistas.

Con el resultado, Alianza Lima volvió a la punta de la Tabla Acumulada. Suma 55 puntos, mientras que Universitario se quedó con 54 y Cristal con 53 unidades.

Lee aquí:

Tottenham se lleva un empate 2-2 en su visita al Brentford

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Noticias

Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

Avatar

Published

on

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.

¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.

Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.

“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.

Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).

Dato:

El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]