Connect with us

Noticias

Alianza Lima rindió homenaje final a César «Gato» Espino.

Webmaster

Published

on


El exjugador de defensa, quien formó parte del equipo que perdió la vida en el trágico accidente del Fokker, falleció el pasado martes

Tal como es el protocolo para aquellos que dejaron una huella con la camiseta aliancista, el Club Alianza Lima rindió homenaje a su exfutbolista César Espino Morán, quien falleció el pasado martes 8 de agosto en Ayacucho. La emotiva ceremonia se llevó a cabo en el Hall de Socios del Estadio Alejandro Villanueva.

Al compás de la canción «No volverán, no volverán», compuesta por Augusto Polo Campos, el féretro con el cuerpo de ‘Gato’ llegó a Matute y ascendió la rampa en manos de autoridades del club y exjugadores como Leao Butrón, Mario ‘Kanko’ Rodríguez, Santiago Salazar, Juan Illescas y Mauriño Mendoza, hoy preparador de arqueros y compañero de Espino en su época en Alianza Lima.

El padre Marco Agüero, párroco de la Iglesia San Ricardo de Matute, dirigió el responso de cuerpo presente, elogiando la figura profesional y humana de Espino, así como su destacado período en el equipo entre 1986 y 1988, una etapa marcada por la tragedia del Fokker el 8 de diciembre de 1987.

Te podría interesar:

Bayern Múnich asegura la incorporación de Harry Kane por más de 100 millones de euros

Una Historia de Destino y Tragedia

Cabe destacar que Espino no integró la lista de viajeros a Pucallpa debido a su expulsión en los últimos minutos del partido que enfrentó a Alianza Lima contra San Agustín.

Por esta razón, el ‘Gato’ evitó estar presente en la tragedia aérea que, tan solo dos días después, se llevó la vida de todo el equipo ‘grone’ en el mar de Ventanilla. El accidente ocurrió mientras regresaban a Lima tras ganar 1-0 contra Deportivo Pucallpa y asegurarse el primer puesto en el Descentralizado.

En la ceremonia religiosa participaron empleados y colaboradores del club victoriano, liderados por Patricia Berenguel, gerente de Administración y Finanzas. También asistieron familiares y amigos cercanos de ‘Gato’.

Todos se unieron en una emotiva oración en honor a la memoria del antiguo lateral izquierdo nacional, quien falleció a los 64 años debido a un accidente de tránsito en Ayacucho. Allí dirigía al equipo Player Villafuerte en la Copa Perú.

Así concluyó el adiós de César Espino Morán, acompañado de aplausos aliancistas y cubierto con la icónica bandera blanquiazul, los colores que amó desde su infancia cuando soñaba con ser futbolista.

En su viaje celestial, también llevará consigo una camiseta con su nombre y el número 4 que lució durante su entrañable etapa en La Victoria.

Te podría interesar:

¡Brilló ‘El Rayo’! Con anotación de Luis Advíncula, Boca avanza en la Libertadores

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]