Nacional
Alianza Lima y todo lo que se debe saber del cierre del Estadio Alejandro Villanueva – Realidad.PE

El apagado de las luces del Estadio Alejandro Villanueva en el final del segundo play off ante Universitario trajo el duro castigo de la Comisión Disciplinaria de la FPF de cerrar siete meses el coloso de Matute, situación que hace llevar a los dirigente aliancista a apelar la sanción; mientras que los “cremas” creen que es muy poco.
Alianza Lima no podrá usar el estadio Matute por siete meses y es que la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) decidió castigarlo con el cierre de sus instalaciones por siete meses y una multa de (20 UIT), es decir 100 mil soles.
Esto le impide al conjunto “victoriano” jugar de local la Liga 1 2024 en el primer semestre. Lo que no explica al detalle la norma de la sanción es que si el club “victoriano” podrá usar su escenario deportivo para organizar su Noche Blanquiazul y disputar sus cotejos de la Copa Libertadores.
La sanción culminará en junio del próximo año, ya que rige desde que el club infractor recibe la notificación de la decisión de la Comisión de Disciplina de la FPF.
Apelación inmediata
Ante está situación, el gerente legal del club Alianza Lima, Diego Guerrero, confirmó que institución victoriana apelarán y no duda que obtendrán justicia.
“Fuimos notificados y definitivamente no estamos de acuerdo con lo que se está resolviendo. Lo que procede ahora es presentar una apelación ante la Comisión de Apelaciones y tratar de ejercer nuestro derecho porque consideramos que no hemos sido escuchados de una manera adecuada y, seguramente, vamos a obtener justicia”, dijo Guerrero en diálogo con Gerson Cuba de Radio Ovación.
Diego Guerrero asegura que saben cómo demostrar que en ningún momento hubo “exposición al peligro” porque la gente cree que se apagaron las luces del estadio y todo quedó a oscuras, ya que lo único que se apagaron fueron los reflectores que apuntaban a la cancha, ya que el resto de luces del estadio, incluida las pantallas LED y acceso a las salidas, permanecieron prendidas.
“Hay videos que se le presentó a la Comisión Disciplinaria que no han sido debidamente valorados, y ahí se ve que la gente salió debidamente ordenada, fue una medida efectiva. ¿Hasta cuándo tenemos tiempo para presentar nuestra apelación? El plazo vence este miércoles 29, a las 8 pm, pero lo presentaremos mucho antes porque ya estamos trabajando nuestros argumentos a la brevedad posible”, manifestó el representante legal.
Como se sabe, el administrador de Alianza Lima, José Sabogal, aceptó que él fue quien ordenó apagar las luces de la cancha de Matute con el único propósito de velar por la seguridad de los asistentes.
“Soy consciente que la decisión que tomé afectó a diversos públicos, soy consciente y que quede claro que el objetivo principal de mi decisión fue velar por la seguridad de las personas, que no haya heridos, menos muertos y eso se cumplió. Aprovecho para descartar rotundamente acto premeditado que vaya ante el juego limpio y la vergüenza deportiva, el objetivo fue preservar la seguridad de las personas tanto dentro como fuera del estadio”, sostuvo a Liga 1 Max.
Universitario reclama
El administrador de Universitario de Deportes, Jean Ferrari, salió al frente para expresar su indignación de que solo le dieron siete meses de castigo al club “victoriano”.
El dirigente utilizó sus redes sociales para manifestarse en contra de la sanción, ya que considera que fue benevolente porque se pudo generar una tragedia con el apagado de las luces.
“¿Solo 7 meses de cierre a ese estadio que rigen a partir de noviembre? ¿El riesgo que corrieron miles de personas vale eso? Ya solicitamos la renuncia de esa comisión de disciplina, esperemos no acepten apelaciones y rebajen castigos”, señaló Ferrari en su cuenta de Twitter.
Hay que recordar, que al término del segundo partido de la final por la Liga 1 2023 en el Universitario derrotó 2-0, disputado el sábado 8 de noviembre, y se coronó campeón nacional, los dirigentes de Alianza Lima decidieron apagar las luces del Estadio Alejandro Villanueva. Con ellos se evitó que los “cremas” sean coronado y realicen la vuelta olímpica.
Post Views: 26
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP