Connect with us

Lima Norte

Alicorp es denunciada por hostigamiento sexual que sufrió una trabajadora por parte de su jefe – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Alicorp fue denunciada por una mujer que sufrió hostigamiento sexual por su jefe inmediato en dicha empresa; sin embargo, tras informar el hecho al Comité de Ética de la compañía y mostrar las pruebas (como certificación psicológica), ella fue despedida y su testimonio fue desestimado.

En diálogo con La República, comentó que se desempeñaba liderando proyectos para uno de los clientes de la firma, pero desde que empezó observó expresiones de micromachismos en el personal. Luego de varios meses de trabajo y un desempeño favorable, su jefe la citó a una reunión, en un ambiente pequeño y cerrado, para increparle sobre su vida personal.

El superior la responsabilizaba por la atracción que un joven tenía hacia ella, a quien no mostró ninguna intención y rechazó cualquier vínculo con él. “Me agendó en una sala para ofenderme por un tema de mi vida personal porque le gustaba a un chico”, agregó. La humillación del superior culminó en que la joven somatizara el hostigamiento hasta tal punto de tener migraña y un cuadro de ansiedad. Después de este intercambio, la siguió responsabilizando hasta que le pidió su renuncia pese a que la trabajadora tenía un desempeño sobresaliente.

Ante esta situación, decidió acudir al personal de Recursos Humanos para presentar su denuncia de hostigamiento y fue enviada a una clínica para pasar la evaluación, la misma que después sería desestimada por la empresa. Además, su jefe reconoció haberla citado para tratar un tema de su vida personal, el cual no tiene que ver con su desarrollo laboral.La joven se contactó sin éxito con el Ministerio de Trabajo y Sunafil, pues si bien la atendieron, el caso se detuvo. A la fecha, se encargó de realizar una denuncia formal, que ya ha sido notificada a la empresa, pero aún no han respondido y ya transcurrieron tres meses. “Alicorp no me protegió, hicieron que renunciara y no me protegieron, no hicieron nada”, comentó.

Respuesta de Alicorp

En diálogo con La República, la empresa Alicorp negó la denuncia y sostuvo que manejan un ambiente laboral basado en el respeto. “El proceso seguido por el CIFHS se realizó cumpliendo la normativa vigente, revisando y valorando todas las pruebas presentadas por las partes involucradas, concluyendo que la denuncia no era procedente debido a que no se encontraron indicios de la conducta denunciada”, afirmó.

Asimismo, la empresa reiteró su rechazo a cualquier acto de discriminación u hostigamiento: “Ratificamos nuestro compromiso con la prevención de este tipo de hechos y de reportarse algún caso, siempre investigar, y, de requerirse, tomar sanciones correspondientes”, acotó.

¿Qué dice la Ley respecto al hostigamiento sexual?

De acuerdo al artículo 176 del Código Penal, el acoso o hostigamiento sexual tiene una pena de tres a cinco años de pena privativa. Esto también aumenta si es que la conducta se lleva a cabo en el ámbito laboral.

Canales de Ayuda

Si has sido víctima o conoces a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de hostigamiento sexual en el ambiente laboral, puedes comunicarte de manera gratuita a la línea 1819 del Ministerio de Trabajo, que cuenta con un equipo especializado para brindar información, orientación y soporte emocional. También cuentas con la posibilidad de contactarlos por los teléfonos 971027467 y 984835168. Horario de atención de lunes a viernes de 8:15 a.m. a 5:00 p.m.

Además, podrás acudir al Servicio de atención de casos sobre Hostigamiento Sexual Laboral (Trabaja Sin Acoso) por medio de la plataforma virtual: serviciosvirtuales.trabajo.gob.pe. (La República).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]