Connect with us

Lima Norte

¡Allá vamos! – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El aumento de los arbitrajes es una señal adicional de nuestra crisis institucional”.

La inestabilidad y falta de predictibilidad jurídica para la inversión privada en un país se puede medir de varias formas. Una de ellas es el volumen de disputas que los Estados tienen que afrontar ante tribunales internacionales.

Al cierre del 2023, según el diario “Gestión”, el Perú encabeza la lista de países de América Latina más demandados ante el Ciadi (22/23 casos), por encima de “joyas” del continente como México (21) y Bolivia (18), y otros como Colombia (14).

En los últimos 25 años, según El Comercio, de 42 procesos arbitrales el Perú solo perdió cuatro por un monto superior a los US$149 millones, y en 12 casos, o ganó o concilió en alguna de las fases.

¿Por qué es grave esto? Porque hay una tendencia al incremento de las demandas contra el Estado Peruano sea por arbitrajes en materia de inversión o de comercio, pese a que desde los años 90 hemos suscrito más de treinta tratados de protección de inversiones. Es decir, ni siquiera los filtros contractuales puestos para evitar juicios han impedido que estos crezcan.

También es grave porque revela que las cláusulas arbitrales internacionales siguen siendo un supuesto “seguro” ante el descrédito y desconfianza que generan los tribunales peruanos. Y la verdad, viendo el nivel de corrupción, politización y mediocridad del sistema judicial local y sus operadores, cualquier inversionista sale espantado.

También es expresión de que en el caso de las asociaciones público-privadas (APP) o concesiones, venimos arrastrando un serio problema que incluye desde la elaboración de los estudios y diagnósticos previos a la celebración de los acuerdos, hasta su ejecución y supervisión.

Lo que viene sucediendo con las obras de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez, ahora último con la línea 2 del metro de Lima, el caso de Majes-Siguas, Chavimochic, etc., son ejemplos palpables de lo anterior.

Y si a eso le sumamos que el Estado (ministros, viceministros, funcionarios de organismos reguladores, ni qué decir el caso de los gobiernos regionales) sufre no solo de la ausencia de recursos –técnicos y humanos apropiados y suficientes para proyectos de envergadura–, sino también del cambio constante de cuadros por la inestabilidad política –y cuando no por corrupción–, tenemos la explicación perfecta.

El incremento de los arbitrajes internacionales son una señal adicional de nuestra crisis institucional, a costa de nosotros: contribuyentes y usuarios.

¡Feliz 2024!

Fuente: El Comercio – Mario Saldaña C.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]