Connect with us

Lima Centro

Alumnas de Periodismo harán una investigación auspiciada por la Embajada de USA – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


El proyecto «Periodismo mar adentro», auspiciado por la Embajada de Estados Unidos, busca aportar a la solución de las problemáticas en el mar peruano. Las cinco estudiantes, cuatro de ellas del programa de Periodismo, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, y una de la carrera de Derecho de la Universidad César Vallejo, presentaron la propuesta de investigación periodística denominada “Tras la sombra del calamar gigante: actividades ilegales rodean la segunda especie marina más lucrativa del Perú”.

Inicialmente, las estudiantes fueron seleccionadas en una convocatoria pública de la mencionada embajada para asistir a un taller con periodistas, directores y editores de medios de comunicación peruanos y expertos en el tema. Tras presentar la propuesta, esta fue aprobada para su ejecución y financiamiento.

“Este consiste en un apoyo económico para realizar el reportaje. Incluye gastos de viáticos para el trabajo de campo, alquiler de equipos y costo de difusión. Lo aprovecharemos de la mejor manera para realizar un trabajo de calidad. Los periodistas y estudiantes de Periodismo necesitamos de esta clase de oportunidades, para aprender más sobre nuestro trabajo, conocer e intercambiar ideas con profesionales de nuestra rama, capacitarnos en temas de interés y avanzar nuestra carrera profesional”, señala Tatiana Ezerskii Yezers`Ka, (IX ciclo, Periodismo, UDEP).

Las futuras periodistas, según lo programado con sus mentores asignados, entregarán la investigación el 17 de diciembre. “Nuestro reportaje será expuesto ante la embajadora de Estados Unidos, el director de Ojo Público y otros especialistas en el tema. Sin duda alguna, debemos dar lo mejor de nosotras, no solo por el reconocimiento, sino también, para poder ayudar a los trabajadores del rubro ‘calamares gigantes’, pues vemos que en su sector existe mucha precariedad y olvido del Estado”, resalta Deris Periche (X ciclo, Periodismo, UDEP).

La postulación fue virtual, debido a la coyuntura, y las postulantes debieron llenar los formularios solicitados e indicar por qué “deseábamos ser parte del taller Periodismo mar adentro. Asimismo, a libre albedrío, podíamos subir un vídeo de no más de 1 minuto (…) con la finalidad de que nos conozcan un poquito más”, detalla Caroline Yarlequé (VI ciclo, Derecho, UCV), quien tendrá a cargo la asesoría, en temas jurídico- ambientales, para el marco legal del reportaje.

Cuando hayan terminado su reportaje de investigación, las estudiantes lo difundirán en medios digitales y tradicionales. “Queremos generar un impacto en las caletas de Piura para que los trabajadores de la pota o calamar gigante sientan que sus problemas se visibilizan, y puedan recibir ayuda. También tenemos el objetivo de que el portal de Ojo Público publique nuestro trabajo”, expresa Deris.

Asimismo, expresa que, al obtener este financiamiento, también ha ganado “la oportunidad de dejar huella en nuestra región. Estoy segura de que este será un granito de arena para ayudar a los pescadores a tener calidad laboral y contribuir a la preservación del mar peruano, ya que en este sector existe mucha informalidad y pésimas condiciones laborales”, acota.

Sobre el proyecto

Las jóvenes universitarias realizarán un reportaje, para lo cual harán investigación y trabajo de campo, sobre el calamar gigante, “el segundo recurso marino más lucrativo en el Perú: su exportación en forma de congelados, subproductos y derivados recaudó 599,6 millones de dólares en el 2020”, con un enfoque “socioambiental que expondrá el lado más sombrío de esta industria multimillonaria con la meta de generar un cambio positivo en ella, visibilizar la necesidad de un trato más justo para sus trabajadores y disminuir su repercusión en el ecosistema marino”, como explican en su proyecto.

Para ello, deberán realizar entrevistas a los protagonistas y a especialistas destacados, elaborar infografías interactivas con las cifras y datos encontrados., así como ilustraciones, piezas gráficas y audiovisuales para la difusión en los distintos medios, incluyendo las redes sociales.

Sobre la Universidad de Piura (UDEP)

Creada en 1968, la Universidad de Piura nació en Piura con la misión de formar integralmente a los alumnos, cultivando en ellos el espíritu del saber desde una concepción cristiana de la vida, que les permitiera desarrollar su profesión con competencia y vocación de servicio. Actualmente, cuenta con más de 10 000 alumnos de pre (8000) y posgrado (más de 2500) que estudian en sus campus de Piura y Lima (creado el 2003), además de la Escuela de Dirección –PAD, institución de primera categoría, creada en 1979, que forma a directivos en ejercicio y potenciales directivos del país. Hace 4 años viene impulsando el emprendimiento innovador a través de Hub Udep.
Licenciada por la Sunedu, la UDEP tiene 36 programas de pregrado; y, en posgrado: 30 maestrías y cinco doctorados. Atendiendo su principio de igualdad de oportunidades, que promueve que ningún talento se pierda por falta de recursos económicos, la UDEP otorga becas o semibecas al 20% de sus estudiantes; y acoge a más de 600 becarios del Pronabec. A la fecha, más de 14 000 personas han egresado de sus aulas y se desempeñan en distintas organizaciones e instituciones del Perú y el extranjero.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.

“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú. 

En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.

1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad

Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.

2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima

Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.

3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo

En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.

“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.

Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).




Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]