Noticias
Ampliarán capacidad de almacenamiento de GLP

Gobierno trabaja en norma para situaciones de emergencia
El Ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, anunció que el Poder Ejecutivo está trabajando en una norma medianre la cual el Estado financie la construcción de depósitos de almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP), a fin de contar con un inventario importante que permita atender la demanda de este hidrocarburo en situaciones de emergencia.
Recientemente, un monitoreo realizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osirgmin), determino que la restricción en la venta de GLP se debió a la presencia de oleajes anómalos registrados en el litoral en los últimos días, lo que dificultó que este combustible pueda ser desembarcado de los buques y despachado a las cisternas para su traslado a los grifos.
“A partir de hoy se ha normalizado esta situación y ya se está restableciendo poco a poco el abastecimiento de GLP. Esperamos que este proceso tome unos dos días más y, luego de ese tiempo, el problema quedará completamente solucionado”, aseveró durante la conferencia de prensa organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
No obstante, Gálvez sostuvo que este problema puede ser recurrente. “Por ello, esperamos aprobar en lo que nos queda de la actual gestión gubernamental, un Decreto de Urgencia para que el Estado pueda financiar la construcción de más infraestructura de almacenamiento de GLP y con ello contar una provisión mucho más segura de este importante combustible”, refirió.
El titular del Minem aseveró que el objetivo de esta iniciativa es contar con inventarios disponibles durante una emergencia. “Hay una obligación de tener algunos días de inventario precisamente para atender situaciones particulares. Queremos tener una capacidad almacenamiento mucho más potente”, manifestó.
Según Gálvez, el objetivo es que esta mayor infraestructura proporcione alrededor de 10 días adicionales de inventarios de GLP, de tal manera que la población pueda acceder al hidrocarburo mientras se restablece el abastecimiento.
Noticias
Promesas incumplidas en seguridad y economías ilícitas profundizan la desconfianza ciudadana

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.
El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.
“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.
Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.
Fuente: Videnza Instituto | Propuesta del Bicentenario
Noticias
Exportaciones de fibra de alpaca peruana crecen 9.1% y superan los US$ 88 millones

La venta al extranjero de este producto y sus derivados sigue ganando terreno, impulsada por la alta demanda de China, Italia y Estados Unidos.
La fibra de alpaca peruana continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional. Según la Asociación de Exportadores (ADEX), entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de este producto y sus derivados alcanzaron US$ 88.8 millones, lo que representa un crecimiento del 9.1% en comparación con el mismo periodo de 2024. Carlos Penny-Bidegaray, presidente del Comité Textil de ADEX, subrayó la importancia de avanzar en la agenda pendiente del sector, que contempla la realización de un censo nacional de camélidos.
“Debe incluir a las alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Desde ADEX coordinamos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de las principales empresas del sector, que muestran una actitud receptiva”, señaló el presidente del Comité Textil de ADEX. Durante los primeros cinco meses del año, el 59% de los envíos correspondió a fibra sin procesar, que sumó US$ 52.5 millones.
China se consolidó como el principal comprador con US$ 29.68 millones, representando el 33.4% del total. Le siguieron Italia (US$ 20.32 millones) y Estados Unidos (US$ 14.63 millones). En conjunto, estos tres mercados concentraron el 72.7% de los despachos. A nivel regional, Arequipa fue la principal exportadora con envíos por US$ 74.13 millones, seguida por Lima con US$ 11.74 millones.
Fuente: Infobae
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP