Ciencia y Tecnología
Análisis global revela estigma social asociado con cáncer de mama metastásico – Agencia de Noticias Órbita

Pfizer ofrece su activa participación en trabajo colaborativo para atender los retos actuales de mujeres con cáncer en América Latina.
De acuerdo con el Observatorio Mundial del Cáncer, Globocan, la incidencia de cáncer de mama, en América Latina y el Caribe para 2020, fue de 210.100 nuevos casos y se registraron 57.984 fallecimientos. Para Carlos Murillo, presidente de Pfizer en América Latina la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto considerable en el abordaje temprano no sólo del cáncer de mama, sino del cáncer de mama avanzado. Si bien “no está claro cómo la pandemia ha afectado a quienes luchan contra otras enfermedades graves como el cáncer de mama, lo cierto es que esta patología sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer en América Latina y el Caribe”.
La detección y las decisiones terapéuticas tardías han contribuido a un empeoramiento de la enfermedad, lo que disminuye las posibilidades de recuperación y la tasa de supervivencia. Por esta razón, “hemos impulsado acciones para medir el impacto de la pandemia a nivel regional sobre el cáncer de mama avanzado, para comprender los programas que los países tienen en la materia y organizar debates informados con gobiernos que contribuyan a mejorar las condiciones de diagnóstico y acceso a opciones terapéuticas oportunas, para muchas mujeres que están en la plenitud de su vida y a las cuales no debemos, por ningún motivo, dejar atrás” agregó Murillo, en el marco del Seminario Regional para periodistas, realizado los días 29 y 30 de septiembre.
Por su parte, el doctor Luis Alberto Suárez, director médico de oncología para América Latina de Pfizer, señala la inminente necesidad de atender los requerimientos que son evidentes en las mujeres de la región, pues entre el 6 y 10% son diagnosticadas en etapa tardía.2
Destacó que desde hace años Pfizer ha desarrollado diversas iniciativas que contribuyen a mejorar la experiencia de las mujeres, sin importar la condición y lugar donde se encuentren. En este sentido, desde el 2015 se implementó la campaña regional “Cada Minuto Cuenta” con el objetivo de alertar sobre el sentido de urgencia alrededor de este tema.
Esta campaña impulsa 5 medidas para cerrar las brechas de detección y tratamiento oportunos: 1. Duplicar la supervivencia global media para el 2025.
- Contar con un sistema de información epidemiológico robusto y confiable que permita tener datos precisos para mejorar los resultados de salud.
- Maximizar la calidad de vida en la práctica clínica.
- Aumentar la disponibilidad y el acceso a la atención multidisciplinaria.
- Integrar tecnológicas de educación y capacitación para el correcto abordaje de esta patología.
María Isabella Grueso, directora de Asuntos Públicos de Oncología de Pfizer, mencionó que, en octubre de 2020, Pfizer y 34 líderes de organizaciones de pacientes sobre cáncer de mama, se reunieron virtualmente en el primer Global Breast Cancer Impact Summit para desarrollar una lista de 81 soluciones viables, destinadas a la resolución de problemas en torno a prioridades clave, en las áreas de investigación, política pública, programas de soporte a pacientes e impacto del COVID 19 en la comunidad mundial de cáncer de mama.
Adicionalmente, Pfizer ha apoyado un estudio reciente con una radiografía de los retos y oportunidades que existen en 10 países de la región: Brasil, Chile, Argentina, Colombia, México, Perú, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Guatemala; así como un análisis de indicadores clave (Wise Score Card) para conocer
los progresos de cada uno de ellos en la formulación y puesta en marcha de políticas públicas; con el fin de contribuir a la toma de decisiones intersectoriales que beneficien a las pacientes y sus familias.
El Wise Score Card encontró que los países de la región siguen avanzando, pero aún persisten desafíos por resolver, como la carga económica que el cáncer de mama en etapa tardía representa para los sistemas de salud, pacientes y sus familias, que va más allá de los costos directos al incluir: hospitalizaciones, contratación de cuidadores y salarios perdidos; debido a que las mujeres no pueden trabajar, ni cuidar de sus hijos.
Cabe resaltar, que este panorama amerita el trabajo colaborativo entre profesionales de la salud, autoridades del sector público, privado, educativo y ONG, para contribuir a cerrar brechas en temas de diagnóstico, acceso y opciones terapéuticas disponibles, destacó la directora de Asuntos Públicos de Oncología de Pfizer.
En términos generales, se concluyó que debemos continuar la colaboración para garantizar la atención integral y con equidad en todas sus etapas, actualizar las guías clínicas de tratamiento, incorporar a las pacientes al proceso de evaluación de tecnologías sanitarias y brindar mayor acceso a terapias innovadoras que retardan el progreso de la enfermedad y evitan la exclusión de la mujer en su vida productiva, mejorando su calidad de vida.
Finalmente, el doctor Luis Alberto Suárez, director médico de Oncología para América Latina de Pfizer, destacó que la compañía trabaja en la medicina de precisión para personalizar la atención médica con tratamientos adaptados a diferentes subtipos de cáncer y a las características de cada paciente, así como el uso de herramientas digitales que empoderan a las mujeres, sus cuidadores y médicos para tomar las mejores decisiones en salud.
“Como líder de Pfizer en América Latina, me siento muy orgulloso del trabajo que todos los colegas realizan en sus países para que el cáncer de mama y el cáncer de mama avanzado sigan vigentes en la agenda pública. Queremos evitar relacionar al cáncer como una sentencia de muerte, trabajando juntos podemos hacer una diferencia en la vida de las pacientes y sus familias, convirtiendo las historias de pérdida en historias de esperanza”, concluyó Carlos Murillo.
Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes
En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en Chile (www.pfizer.cl), Perú (www.pfizer.com.pe), Ecuador (www.pfizer.com.ec) y síganos en las redes sociales en Facebook y LinkedIn.
1 Global Cancer Observatory. Globolcan 2020. Incidence, Mortality and Prevalence by cancer site. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/904-latin-america-and-the-caribbean-fact-sheets.pdf Acceso 23 de septiembre de 2021.
2 Metastatic Breast Cancer Network. Incidencia de cáncer de mama metastásico. Disponible en: http://mbcn.org/ incidence-and-incidence-rates/ Acceso 23 de septiembre de 2021.
PP-PFE-CHL-0188
Material dirigido a público en general y validado por el departamento Médico de Pfizer. El contenido de este material está destinado únicamente para fines educativos y no reemplaza el diagnóstico de su médico tratante.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP