Noticias
Áncash recibe S/ 45.6 millones para 41 obras en curso

Estas acciones están incluidas en el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC)
Las entidades a cargo del gobierno a nivel nacional, regional y local en la región de Áncash han sido asignadas con una suma de S/ 45.6 millones con el propósito de proseguir con la realización de 41 proyectos variados, que incluyen mejoras en instituciones educativas, infraestructuras como puentes y canales de riego, así como también la expansión de drenajes, la optimización de vías vecinales, la ampliación de sistemas de saneamiento y la construcción de un centro de salud.
Estos proyectos son parte integral del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) y precisan de fondos adicionales para asegurar su continuación y conclusión en el menor plazo posible.
De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 163-2023-EF, se ha determinado asignar financiamiento adicional a diversas obras, destacando la inversión en 23 centros educativos, la cual alcanza la cifra de S/ 21.2 millones. Además, se ha dispuesto una transferencia de aproximadamente S/ 4.6 millones a la Municipalidad Provincial de Huarmey, con el fin de respaldar la renovación del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Huarmey.
Lee aquí:
Ayacuho: Menores escapan milagrosamente de la caída de un árbol
En lo que respecta a la Municipalidad Provincial de Santa, se le ha destinado una suma de S/ 5.6 millones, con el propósito de llevar a cabo la construcción de 4 colegios en el distrito de Chimbote. Estas instituciones son el N.° 0313, ubicado en el sector de Miraflores Alto, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, el N° 1540 en el sector de San Juan y el N° 0318 situado en el asentamiento Humano Esperanza Baja.
En apoyo al Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), bajo la supervisión del Ministerio de Educación, se ha asignado un presupuesto de S/ 6.7 millones, con el objetivo de continuar con la reconstrucción de un total de 10 centros educativos.
La regulación establece la asignación de S/ 8.8 millones destinados a la finalización de 6 proyectos en el ámbito del sector Transportes. Estos proyectos incluyen la restauración de los puentes Quillhuay, Tambar, Winton, Pinku Uran y Huanchu, los cuales están bajo la responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Tareas Agrícolas y Desarrollos en Áncash
Dentro del ámbito agrícola, se ha dispuesto una asignación de S/ 4.7 millones con el fin de garantizar la prosecución de 7 iniciativas. Entre estas se destaca la rehabilitación de los canales de riego Paredes Reyes en Chimbote, Pichicayán y Tishgo Ruri en Carhuaz, así como la mejora de 3 sistemas de drenaje en Chimbote. Paralelamente, está prevista la realización de labores de reparación en la bocatoma y el canal El Olivar, ubicados en el distrito de Buenavista, perteneciente a la provincia de Casma.
La emisión del decreto supremo posibilitará la continuación de distintos proyectos, entre ellos la construcción de pavimentos y aceras en el distrito de Cajamarquilla, en la provincia de Ocros. Asimismo, se avanzará con la mejora de la prestación de agua potable y alcantarillado en el distrito de Coishco, además de impulsar el establecimiento de un sistema de saneamiento básico en la localidad de Puchka, en el distrito de Uco, perteneciente a la provincia de Huari.
En adición, se tiene programada la asignación de S/ 7.5 millones al Gobierno Regional de Áncash, con el propósito de dar continuidad a los trabajos relativos al centro de salud CISEA (Centros Integrados de Salud, Educación y Agricultura) Huarupampa I-3, ubicado en el distrito y provincia de Huaraz.
Lee aquí:
Minsa aconseja vacunación por nueva variante COVID-19: infórmate sobre los lugares
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP